
Con el 1.5% la inflación de mayo fue la más baja en los últimos 5 años en el país
La inflación en mayo fue la más baja de los últimos cinco años: 1,5%. En abril, había sido de 2,8%. Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses.
La inflación en mayo fue la más baja de los últimos cinco años: 1,5%. En abril, había sido de 2,8%. Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses.
El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.
Así lo informó el Indec este viernes. En febrero, el índice había dado un 2,4% y el número acumulado en 2025, es de 8,6%.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los precios al consumidor aumentaron 2,2% en enero de 2025 respecto de diciembre y 84,5% interanual. La cifra mostró una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales en comparación con diciembre.
Desde la Secretaría de Representación Política enfatizaron en la importancia de la herramienta Precio Bajo que ha permitido a muchas familias fueguinas comparar precios principalmente en productos de la canasta básica.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Distintas consultoras arrojaron un número inferior al 3 por ciento para la inflación mensual de diciembre, por lo que cerraría en torno al 120 por ciento anual en 2024.
Acumula un 166% en los últimos 12 meses. En octubre, había sido del 2,7%, por lo que hubo una desaceleración. Consultoras privadas estimaban un porcentaje mayor.
La información fue suministrada por las autoridades del ministerio de Economía de la provincia, indicando que los incrementos salariales varían desde el 126 al 271%, dependiendo el sector estatal.
Se trata de la menor suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde noviembre de 2021, cuando se registró un 2,5%. En lo que va del año, hubo un alza acumulada del 107%.
Las estimaciones dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones. Se estima que la inflación podrá variar del 2.5% al 3.2, marcando un leve descenso.
Los precios al consumidor acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año y llegaron a una suba interanual del 209%. En la Patagonia, la inflación alcanzó el 3.7%
La viceministra de Economía de la Provincia, Cecilia Rojo, destacó los avances logrados en el marco del ‘Programa de Acompañamiento Salarial’ encarado este año por el Ejecutivo, así como el diálogo alcanzado con los gremios con representación estatal.
Los datos surgen de un informe elaborado por la Secretaría de Capital Humano del Ministerio de Economía, en el que se ponen en valor los incrementos salariales otorgados por el Ejecutivo.
El aumento sostenido de precios lleva un 94,8% en lo que va del año y un 236,7% interanual. Vivienda, lo que más aumentó seguido por Educación.
La cifra difundida por el INDEC se ubicó en el 4,6%, lo que representa un leve incremento en relación a mayo, que registró un 4,2%. En lo que va del 2024, fue del 79,8%.
Habrá un sentido impacto por los aumentos en combustibles, prepagas y tarifas. El gobierno nacional estima que no superaría el 5%, pero mayor a la de mayo.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en su cuenta oficial en X. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 276,4%.
Este martes se dio a conocer la inflación del mes de abril. Fue del 8.8%, logrando reducirse a un dígito. En marzo había sido del 11%. La suba interanual llegó al 289,4%.
Este jueves el INDEC dio a conocer el índice de la suba de precios correspondiente septiembre en Argentina. El mismo fue del 12.7%, con un interanual del 138.3%.
En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del Mundo” de futsal para 4ª y 5ª División, con la participación de diez clubes de Ushuaia y el Club Atlético River Plate.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Este fin de semana, el Municipio de Tolhuin vuelve a abrir las puertas del Paseo “Hecho con el Corazón”, una propuesta que ya se convirtió en un clásico para vecinos, vecinas y visitantes.