
Los Pumas 7s vencieron a Francia consagrándose campeones por tercera vez consecutiva
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Las estimaciones dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones. Se estima que la inflación podrá variar del 2.5% al 3.2, marcando un leve descenso.
Nacionales10/11/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde los analistas y economistas destacaron sus proyecciones sobre la economía nacional. Entre los puntos clave del informe, se destacan las expectativas de inflación, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y el valor del dólar para los próximos meses.
Las proyecciones del REM dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones. Mientras que la desaceleración de la inflación parece consolidarse en torno al 2,5%, el tipo de cambio nominal y el PBI muestran una tendencia a mantener crecimientos prudentes.
Inflación en descenso
Según los expertos, la inflación continuará su descenso gradual, aunque con ciertas limitaciones. El REM estima que el índice de precios difícilmente baje del 2,5% mensual hasta abril de 2025, un nivel que refleja una desaceleración, aunque todavía distante de la estabilidad esperada por el equipo económico del gobierno.
A corto plazo, los analistas prevén una inflación del 3% para octubre, una mejora en comparación con el 3,4% estimado anteriormente. Este ajuste a la baja podría continuar en noviembre, cuando se espera que la inflación se mantenga por debajo del 3%.
El panorama, sin embargo, podría complicarse en diciembre. Históricamente, el último mes del año tiende a ser más inflacionario debido a la demanda estacional, por lo que los especialistas proyectan un índice cercano al 3,2%. Si bien este valor se mantiene por debajo del 3,6% que se preveía anteriormente, la tendencia al alza podría reflejar cierta cautela ante el fin de año.
Fuerte demanda por títulos en pesos
La confianza de los inversores en una inflación más controlada se reflejó en un incremento significativo de la demanda de títulos en pesos a tasa fija. Este comportamiento se tradujo en una compresión de los rendimientos en la parte larga de la curva, particularmente en los bonos ajustados por CER. La inflación “breakeven” para 2025, que se obtiene al comparar bonos a tasa fija con los bonos ajustados, muestra una expectativa promedio de inflación del 2% mensual, una cifra alentadora para el gobierno de Javier Milei.
El REM también arrojó proyecciones clave sobre el tipo de cambio. Los analistas estiman que el dólar cerrará 2024 en torno a los $1021, lo que implica un incremento del 4% en los últimos dos meses del año, alineado con el régimen de devaluación gradual del 2% mensual impulsado por el BCRA.
A mediano plazo, el pronóstico se eleva: para octubre de 2025, se espera que el dólar alcance los $1.245, reflejando un aumento del 26,9% en 12 meses, un ritmo menor que el de la inflación proyectada, lo cual podría implicar una leve apreciación del tipo de cambio real. De cara al próximo año, las expectativas son conservadoras, con un crecimiento proyectado del 3,6% para 2025, en línea con la moderada recuperación de la actividad observada en el tercer trimestre de 2024.
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Se trata de “Ángel”, quien llegó al mundo prematuramente a las 28 semanas de gestación. El niño se encuentra en estado grave y sigue internado en el hospital de Caleta Olivia. Sus abuelos fueron a reconocer el cuerpo y observaron que estaba vivo.
Dos provincias tuvieron las cifras más altas de alcoholemia el "finde" largo. En algunos casos, los conductores enfrentarán multas por más de un millón y medio de pesos.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. El 7 de agosto será el cierre de alianzas y 10 días más tarde el de las listas
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó a cabo el acto de apertura de sobres para la obra del tendido eléctrico del predio ex Mosca Loca, emplazado en la zona del Río Olivia, previo al ingreso a la ciudad de Ushuaia.
En su cuarto año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
Con la ayuda del can "Mauro", los gendarmes inspeccionaron un camión y lograron hallar 13 kilos de cocaína ocultos en diferentes sectores. Hay una persona detenida. Ocurrió en el Paso Fronterizo de San Sebastián argentino.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad a la presentación de una nueva edición de la Colección Fueguina de Divulgación Científica "La Lupa", una revista que reúne investigaciones sobre diversos aspectos de la región.