
Chile en alerta máxima por una amenaza de tsunami tras el terremoto en Rusia
La amenaza ha movilizado al país entero, con especial atención en la Isla de Pascua, donde se espera que impacten las primeras olas.
El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.
Nacionales12/06/2025Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hará pública la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, que se prevé podría quebrar el 2%. Este dato reflejaría una nueva desaceleración en comparación con la medición anterior.
El IPC había mostrado una moderación en el aumento durante abril, cuando se registró un 2,8% en relación al 3,7% de marzo. Según analistas privados y pronósticos del Gobierno, se espera que este indicador continúe en la senda de desaceleración.
El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación para mayo sería del 2,1% y pronostica que se cerrará 2025 con una inflación interanual del 28,6%.
Un reporte de Equilibra reveló que la inflación mensual se habría reducido a 2% en mayo, con los mayores incrementos en restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%). En términos interanuales, la inflación se estimó en 44%.
Por su parte, EcoGo Consultores calculó que la inflación de mayo habría llegado al 1,9%, con un aumento promedio en alimentos y bebidas del 2,5%, afirmando que “por fin, se estaría rompiendo la esperada barrera del 2%”.
En cuanto a los precios de los alimentos, se destacó que la variación se ubicó 1,4 puntos porcentuales por debajo de abril. En este contexto, se señaló que mientras las frutas vieron una disminución del 6%, otras categorías, excepto aceites y grasas (+4,6%), no presentaron aumentos significativos, con la carne aumentando un 2,3%.
La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en un 1,8%, lo que representa una desaceleración de 1 punto porcentual respecto al dato oficial de abril (2,8%). Según su análisis, esto constituiría el IPC mensual más bajo desde mayo de 2020, y de no considerar los años de pandemia, sería el mínimo desde noviembre de 2017.
En el acumulado del año, la inflación hasta mayo es del 13,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en un 44,0%, lo que representa 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y el nivel más bajo desde marzo de 2021.
La amenaza ha movilizado al país entero, con especial atención en la Isla de Pascua, donde se espera que impacten las primeras olas.
Estaba internada por un ACV isquémico del lado izquierdo. Falleció por una embolia pulmonar masiva, según confirmó Bruno Moroni, director Hospital Cullen, y Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva.
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Los tickets eran ofrecidos a muy bajo precio. La Justicia investiga a una mujer que prometía tarifas preferenciales, pero miles no recibieron sus boletos.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
El presidente Javier Milei tendrá tiempo hasta el próximo 4 de agosto para poder vetar esas iniciativas, consecuente con su línea de ajuste a las personas más vulnerables.
Estaba internada por un ACV isquémico del lado izquierdo. Falleció por una embolia pulmonar masiva, según confirmó Bruno Moroni, director Hospital Cullen, y Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva.
A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas.
Durante tres días el refugio Cauquén de Ushuaia recibió a cientos de familias fueguinas que disfrutaron de actividades al aire libre, en un entorno natural ideal con propuestas invernales para compartir en comunidad.
La Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025, organizada por el Ministerio de Educación, se prepara para su instancia provincial, donde escuelas de todos los niveles y modalidades presentarán sus proyectos para aspirar a la instancia nacional.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, presentará este sábado 2 de agosto a las 20:30 horas en la Antigua Casa Beban el Concierto Aniversario de Shaniqua.