
Tras un recurso presentado la justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional por 6 meses
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.
Nacionales12/06/2025Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hará pública la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, que se prevé podría quebrar el 2%. Este dato reflejaría una nueva desaceleración en comparación con la medición anterior.
El IPC había mostrado una moderación en el aumento durante abril, cuando se registró un 2,8% en relación al 3,7% de marzo. Según analistas privados y pronósticos del Gobierno, se espera que este indicador continúe en la senda de desaceleración.
El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación para mayo sería del 2,1% y pronostica que se cerrará 2025 con una inflación interanual del 28,6%.
Un reporte de Equilibra reveló que la inflación mensual se habría reducido a 2% en mayo, con los mayores incrementos en restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%). En términos interanuales, la inflación se estimó en 44%.
Por su parte, EcoGo Consultores calculó que la inflación de mayo habría llegado al 1,9%, con un aumento promedio en alimentos y bebidas del 2,5%, afirmando que “por fin, se estaría rompiendo la esperada barrera del 2%”.
En cuanto a los precios de los alimentos, se destacó que la variación se ubicó 1,4 puntos porcentuales por debajo de abril. En este contexto, se señaló que mientras las frutas vieron una disminución del 6%, otras categorías, excepto aceites y grasas (+4,6%), no presentaron aumentos significativos, con la carne aumentando un 2,3%.
La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en un 1,8%, lo que representa una desaceleración de 1 punto porcentual respecto al dato oficial de abril (2,8%). Según su análisis, esto constituiría el IPC mensual más bajo desde mayo de 2020, y de no considerar los años de pandemia, sería el mínimo desde noviembre de 2017.
En el acumulado del año, la inflación hasta mayo es del 13,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en un 44,0%, lo que representa 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y el nivel más bajo desde marzo de 2021.
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
La divisa norteamericana en el segmento informal operó a $1.295, lo que implica una caída del 2,6% respecto al martes. El oficial se ofreció a $1.275, un 0,4% menos que en la víspera.
De esta manera, los precios avanzaron un 15,1% en el primer semestre. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro "Educación".
Así lo aseguró Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en infraestructura vial. “Vialidad Nacional se desentendió de hecho. ¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas?”, se preguntó.
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Personal de la división de Robos y Hurtos de la policía, realizaron dos allanamientos en el marco de una investigación por un cuantioso robo sobre una vivienda en la ciudad de Río Grande. Se logró recuperar parte de lo denunciado.
Se dio inicio en la ciudad de Río Grande a una serie de encuentros destinados a acompañar y visibilizar la experiencia del cuidado de las personas mayores, tanto desde quienes lo brindan como de quienes lo reciben.
El Ministerio de Educación de la Provincia, abre las inscripciones para la segunda cohorte del Programa Provincial ‘Titularte 2025’, destinado a mayores de 18 años que deseen culminar sus estudios secundarios.
El programa “Río Grande Se Prende” continúa desplegando propuestas en el marco del 104° aniversario de la ciudad. Vecinos han podido disfrutar de espectáculos gratuitos, artistas locales y promociones especiales en comercios adheridos.
En Tolhuin, la Dirección de Servicios Públicos del Municipio llevó adelante un operativo de tirada de tierra en las calles de acceso a los alojamientos turísticos de la ciudad.