
Milei dispuso la disolución de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Nacionales14/01/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que este martes revelaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, el cual se esperaba que se situara por debajo del 3%.
Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023 y significativamente por debajo de las estimaciones iniciales para el periodo.
Después de haber registrado una inflación del 2,7% interanual en octubre, el índice continuó su tendencia a la baja en noviembre, alcanzando un aumento del 2,4%, el nivel más bajo en cuatro años. Los analistas consideraron que el IPC de diciembre reflejaría un ritmo de aumento de precios similar al del mes anterior.
Tanto el Gobierno como las consultoras privadas esperaban que la medición que publicaría el INDEC fuera inferior al 3%, aunque existían dudas sobre si esto sería suficiente para confirmar una nueva desaceleración en la inflación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación en diciembre alcanzaría el 2,7%. Además, ajustó la previsión del aumento de precios para el año a un 117,8%, en comparación con el 120% estimado el mes anterior.
Al comparar esta medición con las proyecciones de finales de 2023, se evidenció una notable reducción en las expectativas, ya que se había anticipado una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales más que la última estimación.
Como adelanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre llegó al 3,3%, una décima más que en noviembre, donde había igualado el registro de octubre. Este aumento generó un freno en el proceso de desinflación.
Con esta leve aceleración, la variación de precios en la ciudad acumuló un 136,7% al finalizar 2024.
El informe de Equilibra reportó que la inflación mensual alcanzó el 2,6%, destacando incrementos significativos en los rubros de vivienda, agua, electricidad, educación y en el sector de restaurantes y hoteles.
La variación interanual para el año finalizado se situó en un 118%.
Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región Gran Buenos Aires mostró un incremento mensual del 2,8% en diciembre, superando el 2,6% de noviembre, aunque fue ligeramente inferior a lo previsto inicialmente.
Los analistas de C&T indicaron que "si esta variación mensual se aplicara al IPC nacional del INDEC, el año cerraría con una inflación de 118%, sustancialmente menor que el 211% de 2023".
EcoGo Consultores, en su pronóstico, consideró que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,9%, con un aumento promedio en alimentos y bebidas que llegó al 3%, 0,2 puntos porcentuales más que el mes anterior. Este incremento fue atribuido en gran medida a un repunte en el precio de la carne, que subió un 9,7% en la primera semana de diciembre, aunque luego se moderó en las semanas siguientes.
La consultora destacó que "la estacionalidad propia de las vacaciones de verano y las fiestas afectaron el consumo y provocaron un aumento de precios en diciembre".
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, reportó que la inflación para el mes pasado se situó en un 2,5%.
De este modo, 2024 cerró con una inflación de 117,3%, lo que representó una desaceleración de 94 puntos respecto al 211,4% acumulado en 2023.
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
El Intendente Martín Perez brindó un mensaje a todos los vecinos en el marco del 104° aniversario de la ciudad de Río Grande, destacando el trabajo, el esfuerzo y la solidaridad de todos los vecinos.
El Municipio de Tolhuin acompañará por segundo año consecutivo la realización del Certamen Provincial de Malambo Femenino TDF 2025, un evento que celebra la danza, la cultura y la identidad fueguina, consolidándose como una cita muy importante dentro del calendario de eventos culturales de Tolhuin.
El Gobernador Gustavo Melella, saludó a los riograndenses por un nuevo aniversario de la ciudad y recordó que “este día trae muchos sentimientos, sobre todo de gratitud con esta ciudad que nos recibe a todos con los brazos abiertos. Río Grande es la ciudad que me recibió en la provincia cuando llegué en el año 96 a la Misión Salesiana”.
Este viernes 11 de julio, la ciudad celebrará su cumpleaños 104 con actividades culturales, recreativas y familiares pensadas para todas las edades.
El Gobierno invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la Peña Costumbres Argentinas, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro familiar y de celebración de nuestra cultura.