
A pesar de la caída del trabajo formal, los salarios mejoraron en enero
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Nacionales14/01/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que este martes revelaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, el cual se esperaba que se situara por debajo del 3%.
Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023 y significativamente por debajo de las estimaciones iniciales para el periodo.
Después de haber registrado una inflación del 2,7% interanual en octubre, el índice continuó su tendencia a la baja en noviembre, alcanzando un aumento del 2,4%, el nivel más bajo en cuatro años. Los analistas consideraron que el IPC de diciembre reflejaría un ritmo de aumento de precios similar al del mes anterior.
Tanto el Gobierno como las consultoras privadas esperaban que la medición que publicaría el INDEC fuera inferior al 3%, aunque existían dudas sobre si esto sería suficiente para confirmar una nueva desaceleración en la inflación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación en diciembre alcanzaría el 2,7%. Además, ajustó la previsión del aumento de precios para el año a un 117,8%, en comparación con el 120% estimado el mes anterior.
Al comparar esta medición con las proyecciones de finales de 2023, se evidenció una notable reducción en las expectativas, ya que se había anticipado una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales más que la última estimación.
Como adelanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre llegó al 3,3%, una décima más que en noviembre, donde había igualado el registro de octubre. Este aumento generó un freno en el proceso de desinflación.
Con esta leve aceleración, la variación de precios en la ciudad acumuló un 136,7% al finalizar 2024.
El informe de Equilibra reportó que la inflación mensual alcanzó el 2,6%, destacando incrementos significativos en los rubros de vivienda, agua, electricidad, educación y en el sector de restaurantes y hoteles.
La variación interanual para el año finalizado se situó en un 118%.
Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región Gran Buenos Aires mostró un incremento mensual del 2,8% en diciembre, superando el 2,6% de noviembre, aunque fue ligeramente inferior a lo previsto inicialmente.
Los analistas de C&T indicaron que "si esta variación mensual se aplicara al IPC nacional del INDEC, el año cerraría con una inflación de 118%, sustancialmente menor que el 211% de 2023".
EcoGo Consultores, en su pronóstico, consideró que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,9%, con un aumento promedio en alimentos y bebidas que llegó al 3%, 0,2 puntos porcentuales más que el mes anterior. Este incremento fue atribuido en gran medida a un repunte en el precio de la carne, que subió un 9,7% en la primera semana de diciembre, aunque luego se moderó en las semanas siguientes.
La consultora destacó que "la estacionalidad propia de las vacaciones de verano y las fiestas afectaron el consumo y provocaron un aumento de precios en diciembre".
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, reportó que la inflación para el mes pasado se situó en un 2,5%.
De este modo, 2024 cerró con una inflación de 117,3%, lo que representó una desaceleración de 94 puntos respecto al 211,4% acumulado en 2023.
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
La iniciativa apunta a asistir económicamente a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada, que reciben un aporte estatal superior al 75%. Hasta cuándo podés anotarte.
La divisa operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El nuevo esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras. El detalle, en la nota.
Lo anunció este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo. Empezará a regir desde este lunes. Además habrá una actualización mensual del 1% y se elimina el dólar blend.
Así lo informó el Indec este viernes. En febrero, el índice había dado un 2,4% y el número acumulado en 2025, es de 8,6%.
Dos personas resultaron con lesiones tras un violento choque entre camionetas. Ocurrió en el cruce de Aeroposta y Prefectura Naval en Chacra II. Uno de los vehículos habría cruzado con el semáforo en rojo.
El Municipio de Tolhuin concluyó la temporada 2024/2025 del Plan Integral de Asfaltado, superando por amplio margen lo realizado en los tres primeros años de gestión y alcanzando un récord histórico en cuanto a metros de pavimento ejecutados.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia. Primero deberán inscribirse y luego presentar documentación respaldatoria.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa implementando el programa de recuperación vial 2024/2025 en distintos sectores de la ciudad.
Por más de dos horas, la policía rodeó a tres sujetos violentos en el barrio de Chacra IV de Río Grande y los detuvo. Habían denunciado ante la policía que habían agredido a una mujer. Hubo violentos hechos producidos por los denunciados.