
Milei dispuso la disolución de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Aumentaron un 2,9% interanual, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Javier Milei reposteó el dato. No obstante, la mitad de los comercios sigue padeciendo falta de compras.
Nacionales03/11/2024Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrentan es la falta de compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato a nivel interanual sigue evidenciando un proceso de recuperación en el sector, ya que, desde julio, se fue atenuando el nivel de caída cada mes hasta alcanzar en octubre el primer saldo positivo en más de un año y medio.
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 7,4% en octubre frente al mes previo. A pesar de estas mejoras, el balance del año sigue en terreno negativo, ya que en los primeros diez meses las ventas acumulan un declive del 13,2%.
Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que "el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida".
Asimismo, aseguraron que "el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año", precisando que, "para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas y, para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno".
En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Calzado y Marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y Bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%).
En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, Decoración, Textiles de Hogar (-7,4%).
En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
En relación a los obstáculos que enfrenta la pyme, entre los locales encuestados "el 51% mencionó la falta de ventas, el 31,5% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6% se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9% apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como alimentos y bebidas fue más importante que en otros".
A su vez, desde la entidad gremial-empresaria recogieron que "la carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio", frente a lo que aportaron que, "entre las principales políticas que esperaran del Gobierno, el 53,5% se refirió a una baja de los impuestos y 15,1% apuntó a la reducción de tasas municipales".
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que "el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 22,8% de las empresas indicando problemas (0,8 puntos más que en septiembre), seguido por el sector textil e indumentaria, donde 18,6% reportó inconvenientes".
El rendimiento de cada rubro
- Alimentos y bebidas: las ventas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año, frente al mismo periodo de 2023.
En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: se registró una disminución del 7,4% en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo del año pasado. Por su parte, en el contraste intermensual crecieron 7,4%.
- Calzado y marroquinería: las ventas mejoraron 10,3% en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2%, siempre contra los primeros diez meses del 2023. En la comparación intermensual subieron 9,7%.
- Farmacia: las ventas bajaron 0,2% interanual y suman así un declive de 23,2% en los primeros diez meses del año, contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8%.
- Perfumería: las ventas disminuyeron 15% en octubre así acumulan un retroceso de 29,3% en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9%.
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron un alza del 2,8%, a precios constantes, mientras la caída acumulada es del 14,1% en los primeros diez meses 2024, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%.
-Textil e indumentaria: hubo un progreso de 4,8% interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6% hasta este periodo medido del del año con relación al 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4%.
La reacción de Milei ante el rebote
El presidente Javier Milei reposteó este domingo la información de CAME, que da cuenta de un 2,9 por ciento de las ventas minoristas en la comparación interanual.
La publicación también había sido reproducida en su cuenta de X por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
"Buen domingo para aquellos que intentaron durante décadas hacernos creer que imprimiendo dinero para aumentar el gasto mejora la economía. Aquí la evolución de las ventas minoristas. La evidencia no perdona", advirtió el legislador.
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la entrega de certificados de finalización del Seminario “El Cantante en la Escena” a cargo de las profesoras Eugenia Rufino y Ximena Rosé.
Será este sábado 12 de julio en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario, ubicado en Rafaela Ishton 1148. A través de estas propuestas, se siguen promoviendo el cuidado y la tenencia responsable de las mascotas. La atención será por orden de llegada.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis, radicó el pasado viernes una denuncia policial por el ataque de dos perros de raza pitbull a otro can en el barrio Los Morros, que terminó con la muerte del animal agredido.
El Centro de Formación Laboral “Manuel Belgrano” de la ciudad de Río Grande realizó el acto de entrega de más de 300 certificados a egresados de los diferentes cursos y trayectos de formación correspondientes al primer cuatrimestre.