
Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad, otro revés para el Gobierno
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Nacionales17/06/2025En una resolución que sacude el escenario político y judicial argentino, el Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), presidido por el juez Jorge Gorini, concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien no deberá presentarse mañana en los tribunales de Comodoro Py.
La decisión, que incluye el uso obligatorio de una tobillera electrónica, va a contramano del dictamen de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes insistieron en que la líder del Partido Justicialista debía cumplir su condena de seis años por la causa Vialidad en una cárcel común.
El fallo del tribunal, integrado por Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, desestimó los argumentos de los fiscales, quienes sostuvieron que no existían “razones humanitarias” que justificaran una medida excepcional como la prisión domiciliaria.
“No se advierten razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario”, argumentaron Luciani y Mola, citando el artículo 10 del Código Penal, que faculta pero no obliga a los jueces a otorgar este beneficio a mayores de 70 años.
Los fiscales también rechazaron el planteo del abogado defensor de Kirchner, Alberto Beraldi, quien calificó el uso de la tobillera electrónica como “innecesario” y una “dilapidación de recursos” del Estado. Sin embargo, el tribunal acogió el pedido de los fiscales en este punto, imponiendo el monitoreo electrónico como condición para la prisión domiciliaria.
La decisión se apoya, en parte, en un estudio socioambiental ordenado por Gorini, que evaluó el domicilio elegido por la expresidenta en la calle San José, en el barrio de Constitución, y confirmó que cumple con los requisitos para que Kirchner transite allí su condena. Durante esta evaluación, según los fiscales, la expresidenta aseguró estar en buen estado de salud.
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Se trata de la caja de 500grs. del lote de tomate triturado marca Marolio. ¿Cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo?
Así lo informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Si bien creció el comercio electrónico, no logró compensar la fuerte retracción de la demanda en jugueterías.
El INDEC dio a conocer la inflación de julio, la cual fue de 1,9%, acumulando un 36,6% en los últimos doce meses. Asimismo, la Patagonia registró una inflación del 2,1%, siendo la más alta del país.
Tras el cierre de alianzas del pasado jueves, el domingo próximo vence el plazo para inscribir las nóminas completas de candidatos a senadores y diputados en todo el país.
Es menor al 1% en naftas y gasoil. Aún no hay comunicación del resto de las compañías. En los últimos 35 días, el valor de los combustibles sufrió 4 incrementos.
La Dirección de Defensa Civil de Ushuaia presentó el proyecto para la conformación del Comité Operativo de Emergencia (COE) municipal. La exposición estuvo a cargo del director del área, Daniel Vázquez.
El Centro Provincial de Rehabilitación (CPR) cumple su primer año de funcionamiento consolidándose como un espacio clave dentro del sistema de salud pública.
Con compromiso podemos hacer una ciudad más limpia y comprometida con el ambiente. Recordando, por ejemplo, el día correspondiente a la recolección de residuos voluminosos de cada barrio.
Es la primera vez que sucede en la ciudad, reflejando la reafirmación de la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas. Este acto constituye un reconocimiento a quienes defendieron nuestro suelo y un paso más hacia la consolidación de Río Grande como Cuidad de la Soberanía.
En respuesta a un exhorto judicial emitido por la justicia de la provincia de Mendoza, la justicia fueguina procedió a la localización y detención de José Naim Jofré Emin, sobre quien pesaba una orden de captura y detención por una causa de abuso sexual.