
En marzo de 2026 se reanudará el juicio por la muerte de Diego Maradona
El debate había sido anulado en mayo pasado por el escándalo del documental “Justicia Divina”. Se reanudaría el próximo 17 de marzo.


La decisión del Ejecutivo se conoció tras el fracaso de una reunión entre funcionarios de Capital Humano y representantes de los docentes. Los sindicatos pidieron a los diputados que rechacen el veto al financiamiento.
Nacionales08/10/2024
Javier Puebla
Los gremios universitarios volvieron a rechazar el aumento del 6,8 por ciento para el personal docente y no docente que ofreció el Gobierno, que finalmente impondrá ese incremento por decreto, luego de que fracasara este lunes la reunión realizada entre funcionarios del Ministerio de Capital Humano vinculados a la educación y representantes de esos sindicatos para acercar esta nueva propuesta.
El encuentro comenzó a las 17 y estuvo encabezado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Al finalizar la reunión, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) publicó un comunicado titulado "Sin acuerdo en la reunión de la mesa técnica salarial", en el que manifestaron que seguirán insistiendo en la necesidad de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Por lo tanto, exigirán a los diputados que "sean coherentes con su mandato popular" y rechacen el veto del presidente Javier Milei para que se convierta en ley.
Tras la reunión, el Gobierno emitió un comunicado en el que ratificó un incremento salarial para los docentes de un 6,8 por ciento.
"El Ministerio de Capital Humano ofrecerá un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre. Pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas", remarcó la cartera que encabeza Sandra Pettovello.
En un texto difundido a la prensa, agregó: "Esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente".
La medida fue tomada luego del cimbronazo que le generó al Gobierno la marcha nacional contra el veto del mandatario a la ley de financiamiento universitario.

El debate había sido anulado en mayo pasado por el escándalo del documental “Justicia Divina”. Se reanudaría el próximo 17 de marzo.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a ex funcionarios y empresarios.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Los incrementos que prevé la Secretaría de Energía para noviembre superan la inflación proyectada de octubre, que es del 2,5%, y el promedio de los ajustes salariales, que en la mayoría de los convenios están por debajo de la inflación.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Las intervenciones forman parte del Plan Integral de Tenencia Responsable del Municipio, que también incluye jornadas de adopción y campañas de vacunación y chipeo, para una Río Grande mascotera y responsable.

El debate había sido anulado en mayo pasado por el escándalo del documental “Justicia Divina”. Se reanudaría el próximo 17 de marzo.

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.

La mejora de las condiciones climáticas permite al personal de la Municipalidad de Ushuaia avanzar con los trabajos de remediación en sectores de la ciudad que fueron afectados por el temporal de lluvia que se produjo días atrás.

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, lleva adelante una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la prevención y la seguridad en los distintos espacios municipales.