
Desde este 1° de marzo, el gobierno nacional incrementó nuevamente el valor de los combustibles. Fue entre un 4.3 y 4.8% dependiendo el tipo de combustible.
Desde este 1° de marzo, el gobierno nacional incrementó nuevamente el valor de los combustibles. Fue entre un 4.3 y 4.8% dependiendo el tipo de combustible.
Tras alcanzar un récord histórico de suscriptores la empresa aumentó sus precios EEUU, Canadá, Portugal y Argentina.
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
En ellos se verá reflejado el primer tramo del acuerdo firmado días atrás por el intendente Martín Perez y los gremios, el cual estipula un incremento del 7% al básico desde el 1° de noviembre.
La información fue suministrada por las autoridades del ministerio de Economía de la provincia, indicando que los incrementos salariales varían desde el 126 al 271%, dependiendo el sector estatal.
La decisión del Ejecutivo se conoció tras el fracaso de una reunión entre funcionarios de Capital Humano y representantes de los docentes. Los sindicatos pidieron a los diputados que rechacen el veto al financiamiento.
En ellos se verá reflejado el segundo y último tramo del acuerdo del 24% firmado por el intendente Martín Perez y los gremios en el mes de julio. En lo que va del 2024, se acumula un aumento que oscila entre el 115% y 120%.
Por unanimidad, los integrantes de la Cámara alta aprobaron retrotraer sus sueldos y no modificarlos hasta fin de año. Fue tras la polémica que había generado el aumento de 6,6%, que elevaba sus remuneraciones a $9 millones.
El incremento se basa en la paritaria que cerraron los gremios estatales, que consiste en una suba de 6,5% en dos tramos. Pasarán a cobrar $9 millones mensuales.
El municipio riograndense logró acordar con el gremio de los trabajadores de Obras Sanitarias una mejora salarial del 24% al básico, remunerativo y bonificable.
El valor del boleto fue anunciado semanas atrás. Sólo restaba que se aplique el monto en la tarifa en los usuarios del transporte público, medida que se implementa desde este martes.
La Jueza Federal en Río Grande, Mariel Borruto, dictaminó suspender por tres meses la aplicación de los tarifazos de gas en Tierra del Fuego. La medida surge a partir del Amparo Colectivo presentado por el Gobernador Gustavo Melella.
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta. En su discurso, Perez remarcó que “Malvinas es la gran causa nacional, la que reúne el interés común, la defensa de la patria y la consolidación de nuestra soberanía".
Este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular. Un momento muy esperado por los vecinos que nuevamente se reunieron para rendir homenaje a nuestros veteranos y héroes de la patria.
La Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Se trata de Juan Parodi, titular del Centro de Ex Combatientes de la Malvinas Ushuaia, que agradeció la presencia de la vicepresidenta en el acto. "No es común que autoridades nacionales estén presentes", dijo.
El Municipio de Río Grande informa que a través del decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional realizó una serie de modificaciones en el sistema de emisión de la licencia de conducir, en materia de vigencias y validez del carnet digital.