
A pesar de la caída del trabajo formal, los salarios mejoraron en enero
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
Desde este 1° de marzo, el gobierno nacional incrementó nuevamente el valor de los combustibles. Fue entre un 4.3 y 4.8% dependiendo el tipo de combustible.
Tras alcanzar un récord histórico de suscriptores la empresa aumentó sus precios EEUU, Canadá, Portugal y Argentina.
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
En ellos se verá reflejado el primer tramo del acuerdo firmado días atrás por el intendente Martín Perez y los gremios, el cual estipula un incremento del 7% al básico desde el 1° de noviembre.
La información fue suministrada por las autoridades del ministerio de Economía de la provincia, indicando que los incrementos salariales varían desde el 126 al 271%, dependiendo el sector estatal.
La decisión del Ejecutivo se conoció tras el fracaso de una reunión entre funcionarios de Capital Humano y representantes de los docentes. Los sindicatos pidieron a los diputados que rechacen el veto al financiamiento.
En ellos se verá reflejado el segundo y último tramo del acuerdo del 24% firmado por el intendente Martín Perez y los gremios en el mes de julio. En lo que va del 2024, se acumula un aumento que oscila entre el 115% y 120%.
Por unanimidad, los integrantes de la Cámara alta aprobaron retrotraer sus sueldos y no modificarlos hasta fin de año. Fue tras la polémica que había generado el aumento de 6,6%, que elevaba sus remuneraciones a $9 millones.
El incremento se basa en la paritaria que cerraron los gremios estatales, que consiste en una suba de 6,5% en dos tramos. Pasarán a cobrar $9 millones mensuales.
El municipio riograndense logró acordar con el gremio de los trabajadores de Obras Sanitarias una mejora salarial del 24% al básico, remunerativo y bonificable.
El valor del boleto fue anunciado semanas atrás. Sólo restaba que se aplique el monto en la tarifa en los usuarios del transporte público, medida que se implementa desde este martes.
La Jueza Federal en Río Grande, Mariel Borruto, dictaminó suspender por tres meses la aplicación de los tarifazos de gas en Tierra del Fuego. La medida surge a partir del Amparo Colectivo presentado por el Gobernador Gustavo Melella.
La Municipalidad de Ushuaia, invita a vecinos a sumarse a la segunda edición del “Festival Cuerpo & Escena”, un espacio de celebración, arte y encuentro colectivo que tendrá lugar el viernes 22 y el sábado 23 de agosto.
La Dirección Provincial de Energía, avanza con la puesta en marcha del Grupo Generador “Cummins 3” (Cummins Power Generation Modelo C1400N5C de 1.400 kWw) en Tolhuin.
Lo confirmaron las autoridades del programa RGA Alimentos. Indicaron que desde la implementación en 2022 y con el estimativo para el presente año, la producción podría superar los 50 mil pollos para la venta y consumo.
Las mismas estarán disponibles hasta el 19 de septiembre inclusive. La propuesta será dictada a través de la Dirección de Educación Municipal, dependiente de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, en el marco del convenio municipal con la UNPA.
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad