
Sin variaciones la inflación de Agosto fue del 1,9% acumulando un 33,6% anual
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que en julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era "inaceptable".
Nacionales10/09/2025El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, que había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión al Congreso. La norma establecía la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y partidas de investigación, además de la convocatoria a paritarias docentes y no docentes y el refuerzo de becas estudiantiles.
La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su implementación pondría en riesgo el superávit primario, eje central del plan económico. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, el proyecto no cumplía con el artículo 38 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, que exige precisar con claridad las fuentes de recursos para cualquier aumento de gasto no contemplado en el Presupuesto.
El Gobierno advirtió que las fuentes de financiamiento planteadas en la ley —mayores ingresos recaudados por encima de lo estimado y reasignación de partidas— eran genéricas, no garantizaban la suficiencia de fondos y no aseguraban su disponibilidad. En esa línea, calculó que la aplicación del esquema implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos, generando un aumento “no cubierto” del gasto público.
Para el Ejecutivo, un desembolso de tal magnitud sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación y afectaría principalmente a los sectores más vulnerables. “Este gasto sin respaldo real compromete la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica”, sostiene el texto oficial.
La oposición analiza ahora si intentará revertir el veto en una sesión especial convocada para el próximo miércoles. Para ello deberá reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, requisito indispensable para insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión de agosto se habían aprobado también la declaración de emergencia en pediatría —en medio de la crisis del Hospital Garrahan— y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas que también serán vetadas por la Casa Rosada, aunque esos vetos todavía no fueron enviados al Congreso. El plazo para formalizarlos vence este jueves.
La ley vetada había sido impulsada por el radicalismo disidente del bloque Democracia para Siempre junto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en un intento por garantizar la continuidad y el financiamiento de las universidades públicas. El rechazo del Ejecutivo abre ahora un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con un arco opositor que deberá definir hasta dónde está dispuesto a avanzar en su resistencia parlamentaria.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que en julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
El revés electoral impactó con dureza en los mercados, tal como se esperaba. Los ADRs más perjudicados son los del sector bancario y energético. El Banco Central puede intervenir si el dólar supera la banda.
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Escrutadas 86,20% de mesas, Fuerza Patria obtiene 46,95% de votos; La Libertad Avanza, 33,86%; Somos Buenos Aires, el espacio de gobernadores, 5,42%; y Frete de Izquierda, 4,37%. Votó el 62,88% del padrón.
El Senado revirtió el veto a la Ley de emergencia en discapacidad. Con lo económico y electoral convulsionado, Casa Rosada postergaría cualquier decisión.
Sobre el caer de la tarde de este martes se llegó a cabo en la ciudad de Rosario el Acto de Apertura de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), el cual contó con una delegación de representantes fueguinos.
El Municipio de Río Grande acompañó el festejo del Día de las Infancias organizado por la Asociación Civil “Todo por Amor”, que tuvo lugar en el Espacio Joven de Zona Sur, donde familias que disfrutaron de una tarde de juegos, música y alegría.
Desde el Comité de Emergencia resolvieron adelantar la finalización del Operativo Invierno para el próximo 15 de septiembre. De esta forma, quedará levantada la obligación del uso de neumáticos de invierno y cadenas.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, remitió notas formales a universidades nacionales en relación con el concurso denominado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland” (sic).
La Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego llevó adelante la final provincial de los Juegos Fueguinos de Gimnasia Artística en las instalaciones de la Academia Shenukenk, en la ciudad de Ushuaia.