
El Gobierno revalidó su gestión y se impuso como la fuerza más votada en el país
La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.


Había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era "inaceptable".
Nacionales10/09/2025
Javier Puebla
El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, que había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión al Congreso. La norma establecía la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y partidas de investigación, además de la convocatoria a paritarias docentes y no docentes y el refuerzo de becas estudiantiles.
La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su implementación pondría en riesgo el superávit primario, eje central del plan económico. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, el proyecto no cumplía con el artículo 38 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, que exige precisar con claridad las fuentes de recursos para cualquier aumento de gasto no contemplado en el Presupuesto.
El Gobierno advirtió que las fuentes de financiamiento planteadas en la ley —mayores ingresos recaudados por encima de lo estimado y reasignación de partidas— eran genéricas, no garantizaban la suficiencia de fondos y no aseguraban su disponibilidad. En esa línea, calculó que la aplicación del esquema implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos, generando un aumento “no cubierto” del gasto público.
Para el Ejecutivo, un desembolso de tal magnitud sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación y afectaría principalmente a los sectores más vulnerables. “Este gasto sin respaldo real compromete la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica”, sostiene el texto oficial.
La oposición analiza ahora si intentará revertir el veto en una sesión especial convocada para el próximo miércoles. Para ello deberá reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, requisito indispensable para insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión de agosto se habían aprobado también la declaración de emergencia en pediatría —en medio de la crisis del Hospital Garrahan— y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas que también serán vetadas por la Casa Rosada, aunque esos vetos todavía no fueron enviados al Congreso. El plazo para formalizarlos vence este jueves.
La ley vetada había sido impulsada por el radicalismo disidente del bloque Democracia para Siempre junto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en un intento por garantizar la continuidad y el financiamiento de las universidades públicas. El rechazo del Ejecutivo abre ahora un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con un arco opositor que deberá definir hasta dónde está dispuesto a avanzar en su resistencia parlamentaria.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Cualquier analista aconsejaría no prometer terminar con uno de los mayores flagelos, la inflación, y menos poner fecha o decir que desaparecerá. Durante una entrevista, repitió lo que antes había tuiteado Scott Bessent: "Un buen resultado será conseguir el tercio en Diputados".

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias -dependiente de la Secretaría de Salud- , llevó adelante el cierre del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión.

El evento se realizará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre, desde las 20 horas, en la Casa de la Cultura (Elcano 179).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará la exposición “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista” de Jorge Bernard en la Antigua Casa Beban.

El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. En este marco, ya se encuentran las 25 unidades habilitadas con este nuevo servicio.