
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
"Es positivo para el consumidor porque va a obligar a competir más y eso significa bajar un poco los precios", indicaron desde la Asociación Ruta de la Yerba Mate.
Nacionales01/04/2024El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que hasta este domingo 31 de marzo se encargaba de fijar los precios de dicho producto, perdió esta potestad debido a un nuevo decreto impulsado por el presidente Javier Milei.
Por ello, desde ahora, los productores decidirán si aceptan el precio establecido o no y a partir de este lunes 1° de abril quedará desregulado el precio de la yerba mate.
Según indicó el titular de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Raúl Karabén, se espera que esta medida genere una "fuerte competencia" en los precios.
A su vez, Karabén expresó su opinión sobre este cambio: "Lamentablemente el Instituto de la Yerba Mate en los últimos tiempos se había politizado demasiado y trabajaban poco en defensa de los productores".
En cuanto a cómo podría afectar esto al consumidor final, Karabén cree que "la tendencia a regular va a ser quizás positiva para el consumidor porque va a obligar a competir más y competir más significa bajar un poco los precios". Y cerró: "Hay que ajustar los costos".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Fue por cadena nacional. Anunció que incluye $4,8 millones para universidades. También contempla aumentos sobre la inflación en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad de 5%, 17%, 8% y 5%, respectivamente.
Así lo indicó el doctor Mauro García, jefe de Terapia Intensiva del nosocomio pediátrico. "Contabilizamos 245 renuncias desde que comenzó el conflicto. En Oncología, por ejemplo, había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo", advirtió.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se impusieron por 28-26 y se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
Había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era "inaceptable".
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que en julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Un camión colisionó frontalmente contra un automóvil. Ocurrió en horas de la tarde sobre la Ruta N°3, a la altura del ingreso a Tolhuin. Los dos ocupantes del vehículo de menor porte, un matrimonio de 75 años, debieron ser hospitalizados.