
Para el Gobierno hay más acuerdos que diferencias con la CGT sobre la reforma laboral
Por los pasillos de Balcarce 50 aseguran que las reticencias de la central son parte de lo que “deben hacer”, pero confían en mantener el vínculo.


La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.
Nacionales12/10/2025
Javier Puebla
La petrolera YPF firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta. La compañía estatal anunció que la iniciativa tiene un potencial estimado en u$s20.000 millones.
"Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de Argentina. Junto a Eni estamos impulsando un proyecto que no sólo potenciará las exportaciones, sino que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL. La escala, la tecnología y el impacto económico de esta iniciativa reflejan el compromiso de YPF con la integración internacional”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
Con la firma del acuerdo, YPF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL). El proyecto contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los u$s14.000 millones al año.
Según informó YPF en un comunicado, esta etapa con Eni contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.
Se prevé que ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto que consolidará a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a escala internacional.
El CEO de Eni, Claudio Descalzi, dijo que "estamos orgullosos de haber sido elegidos para un proyecto tan importante y de contribuir al desarrollo del GNL argentino, que representará una fuente significativa de suministro para los mercados internacionales".
"La experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en los proyectos FLNG en El Congo y Mozambique nos convierte en el socio ideal para llevar a cabo este tipo de proyectos", afirmó.
Previo a la firma del acuerdo, el presidente y CEO de YPF y el CEO de Eni, mantuvieron una reunión en la quinta de Olivos junto al presidente Javier Milei en la que comentaron los avances del proyecto y futuras iniciativas.
El proyecto Argentina LNG contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a 18 millones de toneladas anuales de producción, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta u$s 20.000 millones, según estimaciones en base a precios de mercado esperados.
"De esta manera se generaría la mayor inversión privada en la historia del país y se convertiría así en uno de los desarrollos energéticos más significativos de América latina, lo que representa mucho más que una inversión. Argentina LNG es una apuesta estratégica por el desarrollo industrial, la generación de divisas y la transición energética, con impacto directo en el crecimiento económico y el posicionamiento global del país", concluyó YPF.

Por los pasillos de Balcarce 50 aseguran que las reticencias de la central son parte de lo que “deben hacer”, pero confían en mantener el vínculo.

Con el arranque del Black Friday, que será este viernes 28 de noviembre, una de las categorías más buscadas vuelve a ser la de los teléfonos celulares.

Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales de la UBA formará parte de la tercera y última expedición del buque Falkor (too) en el Mar Argentino. Comenzará el 14 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de enero de 2026.

Con un 24% de positividad en la última semana, la ciudad capital enfrenta un nuevo incremento de casos. No hay internados.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno dio inicio en Río Grande a las actividades de los “16 días de activismo”, iniciativa impulsada por ONU Mujeres bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

Se llevará adelante el cierre anual de los talleres de Casa de Jóvenes con una Peña Folclórica abierta a la comunidad. La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

Con el arranque del Black Friday, que será este viernes 28 de noviembre, una de las categorías más buscadas vuelve a ser la de los teléfonos celulares.