
El Gobierno adelantó que evalúa si judicializa la emergencia en discapacidad
El Senado revirtió el veto a la Ley de emergencia en discapacidad. Con lo económico y electoral convulsionado, Casa Rosada postergaría cualquier decisión.
La Cámara Alta ratificó la norma, que el presidente Javier Milei había vetado aludiendo a un presunto ataque al "equilibrio fiscal". La norma ya había logrado los dos tercios de votos positivos en la Cámara de Diputados.
Nacionales04/09/2025Con un contundente resultado de 63 votos positivos y 7 negativos, sin abstenciones, la Cámara de Senadores de la Nación le dio la ratificación definitiva a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el presidente Javier Milei había vetado, aludiendo a un presunto ataque al "equilibrio fiscal". La norma ya había logrado los dos tercios de votos positivos de la Cámara de Diputados días atrás.
Se trata de un hecho histórico en la institucionalidad argentina, ya que hace 22 años que el Parlamento no insistía con una ley aprobada por el Congreso. El último veto rechazado había sido en abril de 2003.
La sesión de Senadores estuvo precedida y vigilada con celoso compromiso a lo largo y a lo ancho del país, en numerosas clases públicas y movilizaciones, en el marco de un paro de 24 horas que había sido impulsado por personas con discapacidad, familias, prestadores, transportistas e instituciones.
En sucesivas oportunidades, desde el colectivo de la discapacidad se subrayó que esta Ley no viene a solucionar los problemas estructurales y coyunturales que atraviesa el sector, sino a dar garantías mínimas para que funcione el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a Favor de las Personas con Discapacidad, que está contemplado en la Ley 24.901 de 1997.
Qué contempla la Ley de Emergencia en Discapacidad
Entre otros puntos, la Ley dispone un financiamiento adecuado y sostenible para las pensiones no contributivas por discapacidad; y la regularización de deudas tributarias y de seguridad social de prestadores, que incluye condonación de intereses y multas, y refinanciaciones de pago.
También impone una actualización mensual del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral; y un financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que permita el correcto funcionamiento de la oficina y los programas que tiene a su cargo; y además se exhorta al Estado a garantizar el cumplimiento de la Ley 26.816, de Empleo Protegido, con la actualización de la asignación mensual, de acuerdo al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El Senado revirtió el veto a la Ley de emergencia en discapacidad. Con lo económico y electoral convulsionado, Casa Rosada postergaría cualquier decisión.
Tras décadas de erradicación, el temido gusano barrenador reapareció en territorio estadounidense. Un caso en humanos ha sido confirmado, desatando la alarma sanitaria.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que estima un 34,7% de personas pobres en el país.
El Presidente y su hermana debieron ser sacados del lugar. El candidato a diputado, José Luis Espert, tuvo que irse en moto. Hubo dos detenidos. Fuerte repercusión en el oficialismo.
La medida de fuerza escalonada se registra en todos los aeropuertos del país, en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La Municipalidad de Ushuaia invita a adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años a participar de los talleres gratuitos que se desarrollan en el CePLA–El Palomar, ubicado en Pablo Imboden 1140 del barrio 245 Viviendas.
El programa “Té Acompaño” continúa su propuesta en Ushuaia con una nueva edición de primavera, invitando a las personas mayores de la ciudad a compartir una tarde de encuentro, diálogo y acompañamiento en un clima de cercanía y calidez.
La tercera edición del congreso se llevará adelante los días 17 y 18 de septiembre en el gimnasio del colegio Don Bosco de la ciudad de Río Grande. Las inscripciones se encuentran abiertas vía on line.
Fue en el marco de una nueva entrega del programa municipal “Mujeres emprendedoras”. Vecinas de Río Grande reconocieron la importancia del acompañamiento a los emprendimientos y la oportunidad de capacitarse, lo cual les permite continuar su trabajo y ampliar su negocio.
El corte de energía eléctrica está previsto para este viernes desde las 02 horas hasta las 08 aproximadamente informó la DPE. La interrupción se debe a trabajos de mantenimiento en la usina.