
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
La diputada Stillger, autora de la iniciativa, celebró los avances, pero insistió en que “Nos quedamos cortos: yo voy por la prohibición total de los celulares en las escuelas”.
Nacionales27/04/2025La Legislatura de Neuquén debate una propuesta para que el Consejo Provincial de Educación (CPE) bloquee el acceso a redes sociales en escuelas públicas y privadas de todos los niveles durante el horario escolar. La iniciativa, impulsada por la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), surge en el marco de la discusión sobre la regulación del uso de celulares en las aulas, un tema que lleva más de un año en análisis.
Stillger, autora del proyecto, sostuvo que las redes sociales perjudican el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes.
“Diversos estudios internacionales y nacionales coinciden en que el uso de redes sociales y páginas web con contenido no apto para menores durante la jornada escolar genera efectos negativos sobre el proceso de aprendizaje, propiciando la dispersión, la ansiedad, la falta de atención sostenida y, en algunos casos, la aparición de fenómenos como el acoso digital o la exposición a contenidos perjudiciales”, afirmó sobre los fundamentos de su propuesta.
“El celular en la escuela tiene un efecto negativo en la atención y la concentración, fundamental para que el chico aprenda, y además en la salud mental, con incrementos exorbitantes de ansiedad y consultas psicológicas”, agregó.
El debate sobre el uso de celulares en las aulas comenzó en 2024, cuando se propuso una ley para restringirlos. En ese contexto, la subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización del Ministerio de Educación señaló que el Estado ya cuenta con herramientas para bloquear redes sociales y aplicaciones no educativas en las redes Wi-Fi escolares, lo que reduciría distracciones sin eliminar los dispositivos. Inspirada por esta respuesta, Stillger presentó su proyecto de comunicación, instando al CPE a activar esos mecanismos de “control digital”.
Recientemente, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Telecomunicaciones, implementó un bloqueo que impide el acceso a plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, LinkedIn, Twitch y Netflix en las redes Wi-Fi de las escuelas públicas. Para Stillger, esto es un avance, pero insuficiente.
“Festejo todos los pasos que se dan en esa dirección, pero nos quedamos cortos. Bloqueamos el Wi-Fi, que hoy tiene 100 megas gracias a las mejoras del gobierno de Rolando Figueroa, pero los chicos con datos móviles seguirán usando redes sociales.
Lo positivo es que esto nos da un diagnóstico claro: los alumnos usan el celular para distraerse, no con fines pedagógicos”, expresó.
La legisladora va más allá y defiende una prohibición total de los celulares en las escuelas. “Yo voy por que no lo utilicen durante el horario escolar. Puede ser una caja, un locker o dejarlo en la mochila, pero que no lo saquen bajo ningún concepto. Neurólogos, pediatras y especialistas, como el informe de la UNESCO de 2023, lo confirman: el celular afecta la sociabilización, genera ansiedad y expone a contenidos no aptos. Si ningún docente puede competir con ese aparatito, ¿por qué seguir manteniéndolo?”, argumentó.
Stillger espera que su proyecto tome estado parlamentario en las sesiones del 23 y 24 de abril. Mientras tanto, la ley para restringir los celulares sigue en la comisión de Educación, a la espera de la opinión del sindicato docente ATEN. La implementación práctica genera dudas: no está claro cómo se aplicaría ni si abarcará todos los niveles educativos. La diputada, sin embargo, destaca ejemplos de escuelas privadas en Neuquén que ya usan lockers o cajitas para guardar los dispositivos, y subraya que “prohibir, no solo limitar, da un mensaje claro a chicos y padres, empoderando también a los docentes”.
En un caso reciente que ilustra la tensión alrededor del tema, una madre y su hija agredieron a una docente y a la directora de una escuela tras un pedido de no usar el celular en clase. “Con una prohibición por ley, estas situaciones no desaparecerían, pero se respaldaría al docente”, reflexionó Stillger.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.
Las empresas OpenAI y Sur Energy establecerán un centro de datos en el marco del RIGI, normativa impulsada por el Gobierno libertario que otorga grandes beneficios a las multinacionales.
El Presidente destacó el respaldo financiero de 20 mil millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense y calificó el entendimiento como “histórico”.
La medida de fuerza se llevará a cabo entre las 16 y las 20 en el Aeroparque Jorge Newbery. Se estima que alrededor de 12.200 pasajeros se verán afectados.
La Expedición Cretácica I se transmitirá por streaming y buscará los restos fósiles faltantes de un dinosaurio inédito, tras el hallazgo de una garra en 2024.
El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.
Este fin de semana se llevó a cabo la XXVIII Edición de la Feria Provincial del Libro, evento que convocó a escritores, artistas fueguinos y a la comunidad. Se desarrolló con el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje al cantautor riograndense e impulsor de la Feria, Rubén Baliño.
El Municipio de Río Grande informa a la comunidad que en tiempo récord se agotaron las entradas para lo que será “El Bingo de las Maternidades”, por lo que la propuesta continúa siendo todo un éxito.
La provincia y el Instituto Universitario Juan Vucetich dictarán el Seminario Taller Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales. El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.