
Solicitan ‘no bajar la guardia’ ante un rebrote de Covid-19 en la provincia de Formosa
Con un 24% de positividad en la última semana, la ciudad capital enfrenta un nuevo incremento de casos. No hay internados.


La divisa operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Nacionales14/04/2025
Javier Puebla
Desde este lunes comenzó a regir el nuevo esquema cambiario sin cepo para personas físicas. La cotización del dólar se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del BCRA solo si se supera esa banda.
La banda cambiaria reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado ($1.074 mayorista y $1.426 minorista con impuestos).
Ya no rige el tope de US$ 200 por mes ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking. Los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago. Los bancos ya actualizaron sus sistemas y podrán operar normalmente desde el home banking y las apps móviles.

El dólar cripto operaba a $1.325 y sirve como indicador de referencia para el arranque de la jornada.
Las empresas aún mantienen algunas restricciones para acceder al mercado, mientras se espera la liquidación de exportadores. La CNV y la AFIP trabajan contrarreloj para emitir normas clave antes de la apertura de los mercados.
El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad.

El economista Damián Di Pace dijo que, a pesar de que el techo de la banda es 1.400, "el techo del bolsillo y del ingreso de los argentinos está por debajo".
Esto implica que, aunque el dólar pueda alcanzar cifras más altas, la capacidad de compra de los ciudadanos no acompaña este aumento. "El mercado fue condicionando, porque no hay ingreso y salario para habilitar esa suba de precio", agregó Di Pace.
Respecto a la posibilidad de que el dólar supere la banda establecida, el consultor señaló que "no veo euforia como vimos en octubre y noviembre de 2023", indicando que la situación económica actual presenta diferencias significativas. "No hay tantos pesos en el mercado como para ir contra bienes", afirmó, sugiriendo que esto limita la demanda de dólares.
Di Pace también abordó el rol del sector agrícola como principal oferente de dólares. "Ayer liquidaron cero", mencionó, refiriéndose a la baja en la venta de granos como la soja. "El mejor momento para liquidar sería cuando el tipo de cambio alcance su mayor valor", indicó, sugiriendo que la oferta podría aumentar en ese escenario.
Finalmente, sostuvo que "en 10 días, 15 días, vamos a tener un valor de tipo de cambio de equilibrio mucho más estable", destacando que la situación actual es volátil y que la próxima semana, debido a la Semana Santa, no se reflejará el verdadero comportamiento del mercado.

Con un 24% de positividad en la última semana, la ciudad capital enfrenta un nuevo incremento de casos. No hay internados.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Una serie de impresionantes explosiones sacudieron este viernes por la noche el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, generando un incendio de magnitud que, según los primeros reportes, dejó al menos 20 heridos, entre ellos un directivo que sufrió un infarto y una embarazada intoxicada que se encuentra en terapia intensiva.

La Municipalidad de Ushuaia, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

La delegación de deportistas fueguinos cosechó un extraordinario éxito en la segunda jornada de los Juegos Binacionales ParaAraucanía, obteniendo un total combinado de 29 medallas (14 en natación y 15 en atletismo).

La Casa de la Cultura del Municipio de Tolhuin fue escenario de una valiosa jornada de formación, intercambio y reflexión comunitaria encabezada por la Mg. Lic. Karina Vimonte, presidenta de la Fundación CODIS.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, se llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un encuentro donde fueron protagonistas los docentes y estudiantes de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

El Municipio de Río Grande, llevó adelante una merienda junto a las y los participantes del Taller de Inglés para Adultos. El encuentro tuvo como objetivo propiciar un espacio de intercambio a través del idioma.