
Milei dispuso la disolución de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
La divisa operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Nacionales14/04/2025Desde este lunes comenzó a regir el nuevo esquema cambiario sin cepo para personas físicas. La cotización del dólar se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del BCRA solo si se supera esa banda.
La banda cambiaria reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado ($1.074 mayorista y $1.426 minorista con impuestos).
Ya no rige el tope de US$ 200 por mes ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking. Los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago. Los bancos ya actualizaron sus sistemas y podrán operar normalmente desde el home banking y las apps móviles.
El dólar cripto operaba a $1.325 y sirve como indicador de referencia para el arranque de la jornada.
Las empresas aún mantienen algunas restricciones para acceder al mercado, mientras se espera la liquidación de exportadores. La CNV y la AFIP trabajan contrarreloj para emitir normas clave antes de la apertura de los mercados.
El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad.
El economista Damián Di Pace dijo que, a pesar de que el techo de la banda es 1.400, "el techo del bolsillo y del ingreso de los argentinos está por debajo".
Esto implica que, aunque el dólar pueda alcanzar cifras más altas, la capacidad de compra de los ciudadanos no acompaña este aumento. "El mercado fue condicionando, porque no hay ingreso y salario para habilitar esa suba de precio", agregó Di Pace.
Respecto a la posibilidad de que el dólar supere la banda establecida, el consultor señaló que "no veo euforia como vimos en octubre y noviembre de 2023", indicando que la situación económica actual presenta diferencias significativas. "No hay tantos pesos en el mercado como para ir contra bienes", afirmó, sugiriendo que esto limita la demanda de dólares.
Di Pace también abordó el rol del sector agrícola como principal oferente de dólares. "Ayer liquidaron cero", mencionó, refiriéndose a la baja en la venta de granos como la soja. "El mejor momento para liquidar sería cuando el tipo de cambio alcance su mayor valor", indicó, sugiriendo que la oferta podría aumentar en ese escenario.
Finalmente, sostuvo que "en 10 días, 15 días, vamos a tener un valor de tipo de cambio de equilibrio mucho más estable", destacando que la situación actual es volátil y que la próxima semana, debido a la Semana Santa, no se reflejará el verdadero comportamiento del mercado.
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
El Intendente Martín Perez brindó un mensaje a todos los vecinos en el marco del 104° aniversario de la ciudad de Río Grande, destacando el trabajo, el esfuerzo y la solidaridad de todos los vecinos.
El Municipio de Tolhuin acompañará por segundo año consecutivo la realización del Certamen Provincial de Malambo Femenino TDF 2025, un evento que celebra la danza, la cultura y la identidad fueguina, consolidándose como una cita muy importante dentro del calendario de eventos culturales de Tolhuin.
El Gobernador Gustavo Melella, saludó a los riograndenses por un nuevo aniversario de la ciudad y recordó que “este día trae muchos sentimientos, sobre todo de gratitud con esta ciudad que nos recibe a todos con los brazos abiertos. Río Grande es la ciudad que me recibió en la provincia cuando llegué en el año 96 a la Misión Salesiana”.
Este viernes 11 de julio, la ciudad celebrará su cumpleaños 104 con actividades culturales, recreativas y familiares pensadas para todas las edades.
El Gobierno invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la Peña Costumbres Argentinas, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro familiar y de celebración de nuestra cultura.