
A pesar de la caída del trabajo formal, los salarios mejoraron en enero
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
La divisa operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Nacionales14/04/2025Desde este lunes comenzó a regir el nuevo esquema cambiario sin cepo para personas físicas. La cotización del dólar se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del BCRA solo si se supera esa banda.
La banda cambiaria reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado ($1.074 mayorista y $1.426 minorista con impuestos).
Ya no rige el tope de US$ 200 por mes ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking. Los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago. Los bancos ya actualizaron sus sistemas y podrán operar normalmente desde el home banking y las apps móviles.
El dólar cripto operaba a $1.325 y sirve como indicador de referencia para el arranque de la jornada.
Las empresas aún mantienen algunas restricciones para acceder al mercado, mientras se espera la liquidación de exportadores. La CNV y la AFIP trabajan contrarreloj para emitir normas clave antes de la apertura de los mercados.
El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad.
El economista Damián Di Pace dijo que, a pesar de que el techo de la banda es 1.400, "el techo del bolsillo y del ingreso de los argentinos está por debajo".
Esto implica que, aunque el dólar pueda alcanzar cifras más altas, la capacidad de compra de los ciudadanos no acompaña este aumento. "El mercado fue condicionando, porque no hay ingreso y salario para habilitar esa suba de precio", agregó Di Pace.
Respecto a la posibilidad de que el dólar supere la banda establecida, el consultor señaló que "no veo euforia como vimos en octubre y noviembre de 2023", indicando que la situación económica actual presenta diferencias significativas. "No hay tantos pesos en el mercado como para ir contra bienes", afirmó, sugiriendo que esto limita la demanda de dólares.
Di Pace también abordó el rol del sector agrícola como principal oferente de dólares. "Ayer liquidaron cero", mencionó, refiriéndose a la baja en la venta de granos como la soja. "El mejor momento para liquidar sería cuando el tipo de cambio alcance su mayor valor", indicó, sugiriendo que la oferta podría aumentar en ese escenario.
Finalmente, sostuvo que "en 10 días, 15 días, vamos a tener un valor de tipo de cambio de equilibrio mucho más estable", destacando que la situación actual es volátil y que la próxima semana, debido a la Semana Santa, no se reflejará el verdadero comportamiento del mercado.
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
La iniciativa apunta a asistir económicamente a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada, que reciben un aporte estatal superior al 75%. Hasta cuándo podés anotarte.
El nuevo esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras. El detalle, en la nota.
Lo anunció este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo. Empezará a regir desde este lunes. Además habrá una actualización mensual del 1% y se elimina el dólar blend.
Así lo informó el Indec este viernes. En febrero, el índice había dado un 2,4% y el número acumulado en 2025, es de 8,6%.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Cuál es la cotización que debemos tomar para calcular el importe final en pesos y qué podemos hacer para evitar cualquier tipo de recargo tras el fin de las restricciones.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito dependiente de la Secretaría de Gobierno informó que el domingo 20 de abril se llevará adelante la maratón Fin del Mundo.
El Gobierno provincial, en el marco de las festividades de Pascuas, estará llevando a cabo un recorrido por los distintos barrios de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, para acercar a las familias a compartir huevos de chocolate entre todos.
El Municipio continúa generando nuevas posibilidades de capacitación para los vecinos y vecinas riograndenses en pos de impulsar el desarrollo de la economía local y el fortalecimiento de la autonomía.
El INFUETUR participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.