
Este sábado comienza la temporada 2025/2026 de pesca deportiva en la provincia
El Ministerio de Producción y Ambiente, informa que la temporada de pesca deportiva 2025/2026, se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive.


Lo sostuvo el ex Canciller y Ministro de Defensa Nacional Jorge Taiana al ser consultado sobre la situación del radar de Leolabs en la ciudad de Tolhuin.
Actualidad21/02/2025 Javier Puebla
Javier Puebla
La situación del radar de Leolabs en cercanías a la ciudad de Tolhuin, más precisamente en el sector de la estancia El Relincho, continúa generando incertidumbres al tener el desconocimiento sobre su funcionamiento en la actualidad.
Al respecto, el ex Ministro de Defensa y Canciller y actualmente director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Jorge Taiana aseguró que se trata de una cuestión “oscura en sus maniobras y claras en sus intenciones”, haciendo referencia a las funciones del radar.
En diálogo con FM Origen, en el programa “Al Mediodía”, Taiana explicó que en su momento, fue uno de los encargados de llevar adelante la denuncia tras tomar conocimiento de la construcción e instalación de un radar en la localidad de Tolhuin
“Teóricamente, es la observación de la caída de basura espacial, analizando los riesgos de caída de basura espacial”. Aclarando que la empresa, cuenta con radares instalados en diversos puntos del mundo, “en lugares bastante estratégicos”.
El ex ministro y canciller sostuvo que lo sorprendente del caso, fue que la instalación fue autorizada por la subsecretaría nacional de comunicaciones del gobierno del ex presidente Alberto Fernández, que dependía de Jefatura de Gabinete a cargo de Juan Manzur y Canciller Santiago Cafiero, sin contar con un expediente previo.
Taiana se mostró sorprendido, entendiendo que una instalación de estas características debería haber contado con un aval de mayor jerarquía, que el de la simple “subsecretaría”, agregando que “ni siquiera la secretaria firmó eso”. Asimismo, resaltó que en ningún momento, el tema fue planteado a la cancillería, ni al ministerio de Defensa, que si bien no tienen poder de decisión en este tipo de situaciones, sí a la hora de brindar recomendaciones, “el expediente nos lo ocultaron”.
El ex ministro aseguró que el grado de preocupación era enorme, dado a que el radar no solo accedía a una información sobre la basura espacial, sino de todo tipo de comunicaciones de frecuencia baja, “todas las que usamos nosotros, todos los aviones que pasan por allí, era tener frente a las Malvinas, a un señor que miraba todo lo que hacíamos y todas las comunicaciones”.
Aclaró que tras brindar un informe sobre esta situación a la Jefatura de Gabinete, se ordenó el desarme del mismo. “La subsecretaría lo anula, pero no lo desarma”, generándose una serie de discusiones, entendiendo que la autorización con la que contaba Leolabs “era provincial y no nacional. Luego la electricidad se la da la provincia de Tierra del Fuego, la fibra óptica se la da la provincia”.
Indicó que la subsecretaría de comunicaciones era la encargada de ordenar a la provincia el desarme, “no sé si se lo mandaron, pero sí se que no se desactivó totalmente”.
Por otro lado y a pesar que Leolabs informara que no contaba con personal en el lugar, “pero eso puede tener funcionamiento remoto, que no haya personas no garantiza que no estuviera cumpliendo una tarea de observación de forma remota”. Aclarando que el ministerio de Defensa no puede presentarse y llevar adelante el desarme del radar, se debe realizar la denuncia correspondiente ante los organismos competentes, “desde que dejé el ministerio, todo esto ha quedado en una nebulosa”.
Finalmente, Taiana indicó que “teóricamente Nación ordenó el desarme y que no tenga actividad, a menos que se haya anulado la resolución”.

El Ministerio de Producción y Ambiente, informa que la temporada de pesca deportiva 2025/2026, se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive.

Luego de su exitosa presentación en Río Grande, el festival de moda y diseño Tussock llega a la ciudad de Ushuaia para ofrecer un conjunto de acciones orientadas a compartir algunas prácticas del diseño, el arte y la educación a través de la indumentaria con espíritu patagónico.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

El InFueTur trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia con la renovación integral de la señalética turística en la zona centro y norte de Tierra del Fuego.

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar este domingo de la Misa por los Fieles Difuntos, será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Municipio de Río Grande genera oportunidades de capacitación con salida laboral en pos de impulsar el desarrollo de la economía local y brindar mayores oportunidades de empleabilidad a cada riograndense.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.