
Este lunes comienza una nueva edición del CyberMonday con descuentos del 40%
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.


Lo adelantó el director de Anses, Mariano de los Heros, durante la defensa del Presupuesto 2025 en Diputados. Tampoco habría prórrogas en la moratoria previsional.
Nacionales16/10/2024
Javier Puebla
El director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó la continuidad del bono de $70.000 para jubilados, aunque aclaró que no habrá ajuste por inflación, lo que resulta en una persistente pérdida del poder adquisitivo del refuerzo de ingresos.
Lo hizo al defender la presentación del Presupuesto 2025 en Diputados. De los Heros también aclaró que la intención del Gobierno es no prorrogar la moratoria previsional que vence en marzo de 2025.
Durante su exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, De los Heros destacó que el presupuesto previsional crecerá un 1%, alcanzando el 45% del presupuesto total, en comparación con el 38% durante gestiones anteriores.
Jubilaciones y pensiones
Las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 3,47% en noviembre, basado en la inflación medida por el Indec.
De esta forma, el haber mínimo se establecerá en $252.798, ascendiendo a $322.798 con el refuerzo de ingresos.
El bono de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo, lo que, junto con la inflación, provoca una disminución del poder adquisitivo de las jubilaciones en términos reales.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) indicó que hasta septiembre, los haberes mínimos -incluyendo el bono- cayeron un 6% en términos reales, afectando a más de 3,5 millones de adultos mayores. En contraste, quienes reciben ingresos más altos experimentaron un aumento del 10% real.
Proyecciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)
El CEPA advirtió que, sin actualización, del bono por inflación en 2025, los ingresos seguirán disminuyendo.
Según sus estimaciones, el bono debería duplicarse para enero y los jubilados de la mínima perderían $97.446 adicionales para diciembre de 2025.
Moratoria previsional y su futuro
Al ser consultado sobre la posible extensión de la moratoria previsional en 2025, De los Heros afirmó que no está en los planes del Gobierno.
La moratoria finaliza el 23 de marzo de 2025 y no se prevé su prórroga.
Alternativas para población vulnerable
De los Heros mencionó que la población vulnerable que no puede jubilarse puede acceder a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima para personas mayores de 65 años.
Modificaciones a la ley de moratoria previsional
Se eliminó un artículo que derogaba la moratoria previsional y se estableció una renta proporcional según los aportes acumulados durante la vida laboral.
Esto responde a pedidos de bloques dialoguistas durante la discusión de la Ley Bases.
Detalles de la ley de moratoria
La ley de moratoria, sancionada el 28 de febrero de 2023, permite a hombres y mujeres que no alcanzaron los 30 años de trabajo registrado comprar aportes, el mínimo requerido para acceder al beneficio previsional.
Proyecciones de jubilación bajo la moratoria
Se estima que alrededor de 800.000 ciudadanos podrían jubilarse bajo esta moratoria, que finaliza el 23 de marzo.
Se prevé que 552.000 mujeres y 327.000 hombres accedan a este beneficio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Plan de pago de deuda previsional
El plan permite a mujeres mayores de 60 y hombres de 65 regularizar sus aportes en 120 cuotas.
También se establece que trabajadores de 50 años con menos de 20 años de aportes deben realizar pagos adicionales para alcanzar la edad jubilatoria sin deudas.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Los incrementos que prevé la Secretaría de Energía para noviembre superan la inflación proyectada de octubre, que es del 2,5%, y el promedio de los ajustes salariales, que en la mayoría de los convenios están por debajo de la inflación.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.

El INFUETUR lleva adelante una campaña de comunicación en vía pública en Buenos Aires para promocionar la temporada 2025/2026, junto con una acción publicitaria digital en redes sociales y motores de búsqueda para fortalecer la marca Fin del Mundo.

Durante el fin de semana se vivió una verdadera fiesta deportiva en el Polo Deportivo Héroes de Malvinas, donde se desarrolló el torneo “Aniversario de Ushuaia”, correspondiente a la cuarta fecha del Circuito Patagónico Austral de Natación.

Se trata del interno Carlos Alberto Contreras de 41 años, quien se encontraba bajo el régimen de salidas transitorias. Desde el servicio penitenciario indicaron que el recluso no retornó a su lugar de detención en Ushuaia.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una compleja intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.