
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Javier Milei firmará un decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada. Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que el decreto declara a la empresa estatal "sujeta a privatización".
Nacionales28/09/2024El presidente Javier Milei firmará un decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada. Así anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que el decreto declara a la empresa estatal "sujeta a privatización".
"El Presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23696, llamada Ley de Reforma del Estado", dijo el funcionario en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
El anuncio surge en medio del enfrentamiento que existe entre la empresa estatal y los gremios aeronáuticos que realizaron paros en el marco de la negociación paritaria.
"Aerolíneas Argentinas arrastra un déficit crónico a raíz de las desastrosas gestiones que llevaron todos y cada uno de los gobiernos populistas lo que provoca la necesidad de efectuar constantes transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal. Desde su estatización en 2008, los aportes del Estado Nacional superan los 8 mil millones de dólares. ¿Por qué los argentinos que nunca han viajado en su vida deben cubrir esta atrocidad? No tiene absolutamente ningún sentido. Evidentemente la falta de empatía ha reinado en la Argentina en los últimos años", argumentó Adorni.
La posibilidad de sumar a Aerolíneas Argentinas como una empresa pasible de ser privatizada se discutió en el Congreso en el marco de la sanción de la Ley Bases. Sin embargo, el Gobierno no tuvo los consensos necesarios para avanzar.
Ahora, el oficialismo puso en marcha esta semana una nueva discusión en la Cámara de Diputados a partir de una iniciativa presentada por el PRO.
El artículo citado el vocero presidencial dice que la declaración del Poder Ejecutivo de que una compañía es "sujeta a privatización" le asigna trámite parlamentario de preferencia.
"El acto que declare 'sujeta a privatización' puede referirse a cualesquiera de las formas de privatización, sea total o parcial, pudiendo comprender tanto a una empresa como a un establecimiento, bien o actividad determinada", agrega la ley.
"El decreto del Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer, cuando fuere necesario, la exclusión de todos los privilegios y/o cláusulas monopólicas y/o prohibiciones discriminatorias aún cuando derivaren de normas legales, cuyo mantenimiento obste a los objetivos de la privatización o que impida la desmonopolización o desregulación del respectivo servicio", señala la normativa.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Fue por cadena nacional. Anunció que incluye $4,8 millones para universidades. También contempla aumentos sobre la inflación en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad de 5%, 17%, 8% y 5%, respectivamente.
Así lo indicó el doctor Mauro García, jefe de Terapia Intensiva del nosocomio pediátrico. "Contabilizamos 245 renuncias desde que comenzó el conflicto. En Oncología, por ejemplo, había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo", advirtió.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se impusieron por 28-26 y se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
Había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era "inaceptable".
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que en julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Con el objetivo de seguir acompañando a las mujeres emprendedoras de Río Grande, el municipio invita a las vecinas de la ciudad a participar de un nuevo espacio de capacitación enmarcado en el Programa “Mujeres Emprendedoras".
El ministro Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego, asegurando que no envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional.
El Municipio de Río Grande finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El director médico de la institución precisó que se deben las prestaciones de abril y planteó una discriminación con la Clínica San Jorge. La deuda vencida asciende a 3.600 millones y se suman 250 más por prestaciones de acción social.
El Municipio de Río Grande rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario, en el marco de la ordenanza 4552 que establece la creación de un “sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos”.