Milei: “Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena”

El presidente Javier Milei encabezó una nueva recorrida en Ushuaia para acompañar la lista de candidatos de la Libertad Avanza en Tierra del Fuego que está encabezada por Agustín Coto en Senadores y Miguel Rodríguez en Diputados.

Actualidad29/09/2025Javier PueblaJavier Puebla
6138e4f0-e327-4f13-955f-fc4a1ba0fcfa

Rodeado de militantes de la Libertad Avanza además de su custodia, Milei utilizó un megáfono para dirigirse a los militantes fueguinos que lo acompañaron en su corta recorrida por la capital fueguina. “Es un orgullo enorme poder estar aquí con ustedes. Gracias por acompañarnos y ser parte de esta gesta histórica. Vengo acá para pedirles que no aflojen. Sabemos que el camino no es fácil y siempre dijimos que el camino iba a ser duro, pero lo que no podemos es volver atrás. No queremos la inflación, no queremos la inseguridad, no queremos 57% de pobres. Sabemos que todavía falta, pero vamos por el buen camino porque bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y todo abrazados a las ideas de la libertad”.

“Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena. En definitiva no queremos volver al pasado, queremos seguir en camino de la esperanza porque la Libertad Avanza o la Argentina retrodece. ¡Viva la Libertad Carajo!”, cerró Milei quien rápidamente se retiró del lugar.

 Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 16.20.42_49107397

En la previa de la recorrida, Milei brindó una entrevista donde agradeció “la linda recepción” y destacó la visita que hizo en una de las plantas de Newsan donde “vimos todo el trabajo tecnológico que incorporan, algo verdaderamente interesante y la interacción con las personas que trabajan. Fue una muy buena experiencia”.

Asimismo, hizo un análisis de las críticas que generó su llegada a Tierra del Fuego y consideró que “todas las personas que hacen van a encontrar detractores. A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate a alguien que está haciendo una reforma del 180 grados como la que estamos impulsando, evidentemente el statu quo se va a quejar. Es parte de la vida democrática. Está claro que no podemos volvemos al pasado, o querés volver a niveles de inflación del 300% o 57% de pobres, economía estancada, hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar. Hay gente que le cuesta salir del pasado porque tenia negocios, nosotros venimos a cambiar de cuajo la argentina y eso es normal que genere resistencia”.

Consultado sobre la movilización de la UOM, expresó que “el sindicalismo está muy politizado, muy alineado con un partido político y alineados con el partido del Estado. Ese es el modelo que lleva ochenta años en Argentina y de ser un país desarrollado, nos convertimos en subdesarrollados. Cada uno puede elegir lo que quiera, nosotros venimos a plantear la esperanza de un futuro mejor porque los futuros nos avalan”.

 

Diálogo con Melella

 

El presidente Milei también se refirió al diálogo con los gobernadores y aseguró: “Mantengo una relación institucional con cada provincia como corresponde. Obviamente siempre las relaciones son más indirectas porque quien más trabaja en esto es el ministro del Interior y Jefe de gabinete, con lo cual, de esa manera fluye muy bien”.

“Todavía no hablé con Melella, pero no quiere decir que no lo pueda tener aunque no tiene que ser siempre de manera directa, a veces puede ser de manera indirecta”.

 

Escenario económico

 

Milei destacó los “avances” en materia económica y remarcó que “no hay diferencia entre la micro y la macro economía. La macro es la suma de toda la micro. Nosotros hemos sacado 12 millones de la pobreza y eso quiere decir que estamos bien, no. Porque queda un número muy enorme de pobres. No es que heredamos un país que era Suiza, sino un país que estaba a punto de explotar”.

En este sentido, celebró que “hay seis millones de argentinos que hoy comen y antes no comían porque hoy la indigencia cayó al 7%”.

 

Tierra de Fuego y los derechos adquiridos

 

El presidente se refirió al futuro de la industria de Tierra del Fuego y reiteró que en la provincia “hay derechos adquiridos y hay acuerdos tomados. Eso uno que tiene que respetar la institucionalidad. Tierra del Fuego es la muestra que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”.

“El problema no, la ventaja si vos querés que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente por todos los impuestos que paga. Si vos corres al Estado del medio, podés funcionar mejor y es una experiencia que tendríamos que replicar hacia adelante”.

 

Puerto de Mirgor

 

Finalmente, fue consultado sobre el proyecto del puerto para Río Grande del Grupo Mirgor pero comentó que “no estoy en todos los detalles” y fue el legislador Agustín Coto, quien un tanto incómodo, tomó el guante y recordó que “es un proyecto que no es nuevo, tiene muchísimos años. Tiene intervención privada que es fundamental y lo que hace provincial, a nosotros como Gobierno Nacional nos excede. Es más propio de la dirección de puertos y de cómo el sector privado termine ese proceso porque no es de ahora”.

 

Reforma constitucional

 

En otro orden de temas, el primer candidato a senador de la Libertad Avanza en la provincia habló sobre la reforma de la constitución y reiteró que “desde el momento al que se convocó a esta reforma, no sabemos para qué es. En el proyecto que presentó el gobernador, se olvidaron la hoja de fundamentos. Literalmente no sabemos para qué es, es una descripción objetiva y no una chicana”.

Sin embargo, remarcó que “nos preparemos para defender una gran parte de la constitución provincial que tiene cosas muy interesantes como la defensa a la vida y a la propiedad de forma explícita. Hay cosas que queremos sostener por más que desde el partido del Estado intenten modificarlo como lamentablemente sucedió en Santa Fe. Desde acá vamos a sostener desde la mejor manera para que la constitución fueguina se sostenga con valores de occidente”.

 

De cara a octubre

 

A menos de un mes de los comicios legislativos, Milei sostuvo que “es una elección nacional y hay que enmarcarlo dentro de lo que se elige a nivel nacional y en esa lógica es este modelo que los argentinos hicieron un gran esfuerzo y estamos a mitad de camino y en un momento bisagra para seguir continuando hacia abrazar las ideas de la libertad que tango progreso han traído a la humanidad, o retornar al pasado, es ese modelo. Lo que se pone en juego son las cosas como la inflación, gente esclavizada con la dádiva, que la gente se muera de hambre y explote, se abren un montón de posibilidades al mundo para que Argentina entre en un orden”.

Te puede interesar
Lo más visto