
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Tras décadas de erradicación, el temido gusano barrenador reapareció en territorio estadounidense. Un caso en humanos ha sido confirmado, desatando la alarma sanitaria.
Nacionales01/09/2025El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca parásita.
Las hembras ponen sus huevos en heridas de animales de sangre caliente, y al eclosionar, las larvas "barrenan" o excavan en la carne viva, causando una condición conocida como miasis.
Aunque ataca principalmente al ganado, puede infectar a cualquier mamífero, incluyendo humanos. A pesar de los esfuerzos del gobierno por monitorear y contener el parásito, se confirmó el primer caso humano en años en un viajero que regresó de El Salvador, lo que evidencia la vulnerabilidad del país frente a esta plaga.
La reaparición de este parásito despierta preocupaciones económicas. En el pasado, los brotes causaron grandes pérdidas en la ganadería estadounidense.
Por ejemplo, en Texas, el principal estado productor de carne, se estima que un posible brote podría costar alrededor de $1.8 mil millones en pérdidas de ganado y gastos asociados.
El gobierno federal ha respondido con una serie de medidas preventivas, como la prohibición de importaciones de ganado de México y la construcción de una instalación para criar moscas estériles, una técnica que ya demostró su efectividad en la erradicación del parásito en el siglo XX.
En la década de 1950, la técnica del insecto estéril fue la clave para combatir al gusano barrenador en los EE. UU. y Centroamérica.
El método consiste en criar y liberar machos de mosca estériles que, al aparearse con las hembras, evitan que produzcan descendencia.
Como las hembras solo se aparean una vez en su vida, esta estrategia rompe el ciclo reproductivo del parásito.
Este plan tuvo tanto éxito que en 1966 se declaró la erradicación de la plaga. Hoy en día, ante la reaparición del parásito en países vecinos, las autoridades sanitarias estadounidenses han retomado esta táctica, esperando replicar el éxito del pasado y evitar una epidemia.
A pesar de la confirmación del primer caso, el riesgo para la salud pública se considera bajo si se aplican tratamientos tempranos.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.
Las empresas OpenAI y Sur Energy establecerán un centro de datos en el marco del RIGI, normativa impulsada por el Gobierno libertario que otorga grandes beneficios a las multinacionales.
El Presidente destacó el respaldo financiero de 20 mil millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense y calificó el entendimiento como “histórico”.
La medida de fuerza se llevará a cabo entre las 16 y las 20 en el Aeroparque Jorge Newbery. Se estima que alrededor de 12.200 pasajeros se verán afectados.
La Expedición Cretácica I se transmitirá por streaming y buscará los restos fósiles faltantes de un dinosaurio inédito, tras el hallazgo de una garra en 2024.
Este domingo 19 de octubre a las 15 horas, la comunidad de Tolhuin está invitada a compartir una tarde especial en la cancha grande del Polideportivo Ezequiel Rivero, donde se llevará a cabo el tradicional evento “Té con Sorpresa” en el marco del Día de la Madre.
Ante el brote de casos de coqueluche (tos convulsa) registrado en la capital fueguina, el Ministerio de Salud informa que se intensificó la vacunación destinada a niños y niñas menores de un año, con el objetivo de fortalecer la protección de la población más vulnerable.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, acompañó la apertura del Espacio Progresar UTN Río Grande, un nuevo lugar de coworking y desarrollo tecnológico destinado a estudiantes universitarios.
Los pollos de RGA Alimentos ya están distribuidos en distintas carnicerías y pollerías de toda la provincia. Se trata de un producto fresco, agroecológico y 100% local.
El presidente de la Dirección de Puertos, Roberto Murcia, salió al cruce de las versiones que circularon en las últimas horas sobre una posible intervención del Puerto de Ushuaia por parte de la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables.