
Para el Gobierno hay más acuerdos que diferencias con la CGT sobre la reforma laboral
Por los pasillos de Balcarce 50 aseguran que las reticencias de la central son parte de lo que “deben hacer”, pero confían en mantener el vínculo.


Las empresas OpenAI y Sur Energy establecerán un centro de datos en el marco del RIGI, normativa impulsada por el Gobierno libertario que otorga grandes beneficios a las multinacionales.
Nacionales11/10/2025
Javier Puebla
La empresa estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, anunció una alianza con Sur Energy, perteneciente a dos empresarios argentinos pero radicada en el país gobernado por Donald Trump, para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial (IA) en la Patagonia.
La iniciativa prevé una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares y configura un nuevo acercamiento geopolítico entre la gestión de Javier Milei y Estados Unidos.
El "Stargate Argentina" ingresa al territorio nacional en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), normativa impulsada por el Gobierno libertario que otorga grandes beneficios a las multinacionales y favorece el control extranjero sobre recursos estratégicos, en medio de un creciente ajuste al sistema de científico argentino.
Según las compañías, es el proyecto de infraestructura "más grande de la historia Argentina" y su objetivo es que el país "sea el mayor hub de IA de la Región, que genere y exporte la potencia computacional" producida en la instalación.
"OpenAI y Sur Energy firmaron una Carta de Intención para colaborar en un proyecto de Data Center a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW", indicó el Gobierno a través de una publicación en sus redes sociales.
Se espera que la primera parte del data center comience a desarrollarse el año próximo y esté terminada 12 meses después.

Por los pasillos de Balcarce 50 aseguran que las reticencias de la central son parte de lo que “deben hacer”, pero confían en mantener el vínculo.

Con el arranque del Black Friday, que será este viernes 28 de noviembre, una de las categorías más buscadas vuelve a ser la de los teléfonos celulares.

Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales de la UBA formará parte de la tercera y última expedición del buque Falkor (too) en el Mar Argentino. Comenzará el 14 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de enero de 2026.

Con un 24% de positividad en la última semana, la ciudad capital enfrenta un nuevo incremento de casos. No hay internados.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno dio inicio en Río Grande a las actividades de los “16 días de activismo”, iniciativa impulsada por ONU Mujeres bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

Se llevará adelante el cierre anual de los talleres de Casa de Jóvenes con una Peña Folclórica abierta a la comunidad. La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

Con el arranque del Black Friday, que será este viernes 28 de noviembre, una de las categorías más buscadas vuelve a ser la de los teléfonos celulares.