
Detectaron “el gusano come carne” en un humano y se desató la alarma sanitaria
Tras décadas de erradicación, el temido gusano barrenador reapareció en territorio estadounidense. Un caso en humanos ha sido confirmado, desatando la alarma sanitaria.
La divisa norteamericana en el segmento informal operó a $1.295, lo que implica una caída del 2,6% respecto al martes. El oficial se ofreció a $1.275, un 0,4% menos que en la víspera.
Nacionales16/07/2025El dólar oficial, que se utiliza para operaciones formales y reguladas, cerró este miércoles a 1.275 pesos para la venta y 1.225 pesos para la compra, lo que implicó una baja del 0,4% respecto a la jornada anterior.
En tanto, el dólar "blue", que es el que se opera de manera informal y no está regulado por el Estado, marcó una diferencia considerable al negociarse a 1.295 pesos para la venta y 1.275 pesos para la compra, lo que implica una baja del 2,6% respecto al martes.
El dólar MEP (o Bolsa), hoy cerró con una cotización de 1.270 pesos para la venta y 1.262,8 pesos para la compra. Además, el contado con liquidación (CCL), que permite a los inversores obtener dólares en el exterior, se encuentra cerca de estos valores, con una cotización de 1.273 pesos.
Por su parte, el dólar cripto operó en torno a los 1.283 pesos en venta y 1.279 pesos en compra; mientras que el dólar mayorista se situó en 1.256 pesos para la venta, un precio que está por debajo del blue, pero que se utiliza en transacciones entre bancos e importadores.
Por último, el dólar tarjeta operó a un valor de 1.657,5 pesos, debido a los impuestos adicionales que se aplican para este tipo de operaciones.
Miguel Boggiano, economista y asesor económico del presidente Javier Milei, salió al cruce de las versiones que sugieren que el Gobierno está interviniendo en el mercado cambiario para mantener el dólar en torno a los $1.300.
En diálogo con Cadena 3, Boggiano fue categórico: "No se está interviniendo en el mercado de dólares. No es que el Banco Central está vendiendo dólares ni que el Tesoro está vendiendo dólares. Lo que hace el Tesoro es ofrecer pagar más tasas a cambio de pesos, incentivando a vender dólares y hacer colocaciones en pesos. Eso es política monetaria a través de la tasa de interés".
El economista explicó que esta estrategia está relacionada con el manejo de las LEFI, instrumentos que calificó como "la versión post mortem de las Leliq", que pasaron del Banco Central al Tesoro para absorber el exceso de dinero. "Es parte de la política monetaria que está implementando el Gobierno, y los resultados están a la vista: inflación en baja y pobreza en baja", afirmó.
Tras décadas de erradicación, el temido gusano barrenador reapareció en territorio estadounidense. Un caso en humanos ha sido confirmado, desatando la alarma sanitaria.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que estima un 34,7% de personas pobres en el país.
El Presidente y su hermana debieron ser sacados del lugar. El candidato a diputado, José Luis Espert, tuvo que irse en moto. Hubo dos detenidos. Fuerte repercusión en el oficialismo.
La medida de fuerza escalonada se registra en todos los aeropuertos del país, en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Se trata de la caja de 500grs. del lote de tomate triturado marca Marolio. ¿Cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo?
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Salud, llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto – Salud en Comunidad”.
El Gobierno de la provincia hizo entrega de diversas herramientas e insumos a los Colegios Técnicos “Soberanía Nacional” y Politécnico “Malvinas Argentinas” de la ciudad de Río Grande.
La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de limpieza y retiro de residuos voluminosos en el barrio Peniel, en el que participó personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y al que se sumaron vecinos y vecinas del sector.
El Gobernador Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio.
En el marco del Mes de las Infancias, se llevó adelante una emotiva jornada solidaria y de intercambio de saberes en la Escuela Provincial Nº 11 “Pioneros Fueguinos”, ubicada en la Estancia Sara.