
Tras un recurso presentado la justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional por 6 meses
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
La divisa norteamericana en el segmento informal operó a $1.295, lo que implica una caída del 2,6% respecto al martes. El oficial se ofreció a $1.275, un 0,4% menos que en la víspera.
Nacionales16/07/2025El dólar oficial, que se utiliza para operaciones formales y reguladas, cerró este miércoles a 1.275 pesos para la venta y 1.225 pesos para la compra, lo que implicó una baja del 0,4% respecto a la jornada anterior.
En tanto, el dólar "blue", que es el que se opera de manera informal y no está regulado por el Estado, marcó una diferencia considerable al negociarse a 1.295 pesos para la venta y 1.275 pesos para la compra, lo que implica una baja del 2,6% respecto al martes.
El dólar MEP (o Bolsa), hoy cerró con una cotización de 1.270 pesos para la venta y 1.262,8 pesos para la compra. Además, el contado con liquidación (CCL), que permite a los inversores obtener dólares en el exterior, se encuentra cerca de estos valores, con una cotización de 1.273 pesos.
Por su parte, el dólar cripto operó en torno a los 1.283 pesos en venta y 1.279 pesos en compra; mientras que el dólar mayorista se situó en 1.256 pesos para la venta, un precio que está por debajo del blue, pero que se utiliza en transacciones entre bancos e importadores.
Por último, el dólar tarjeta operó a un valor de 1.657,5 pesos, debido a los impuestos adicionales que se aplican para este tipo de operaciones.
Miguel Boggiano, economista y asesor económico del presidente Javier Milei, salió al cruce de las versiones que sugieren que el Gobierno está interviniendo en el mercado cambiario para mantener el dólar en torno a los $1.300.
En diálogo con Cadena 3, Boggiano fue categórico: "No se está interviniendo en el mercado de dólares. No es que el Banco Central está vendiendo dólares ni que el Tesoro está vendiendo dólares. Lo que hace el Tesoro es ofrecer pagar más tasas a cambio de pesos, incentivando a vender dólares y hacer colocaciones en pesos. Eso es política monetaria a través de la tasa de interés".
El economista explicó que esta estrategia está relacionada con el manejo de las LEFI, instrumentos que calificó como "la versión post mortem de las Leliq", que pasaron del Banco Central al Tesoro para absorber el exceso de dinero. "Es parte de la política monetaria que está implementando el Gobierno, y los resultados están a la vista: inflación en baja y pobreza en baja", afirmó.
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
De esta manera, los precios avanzaron un 15,1% en el primer semestre. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro "Educación".
Así lo aseguró Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en infraestructura vial. “Vialidad Nacional se desentendió de hecho. ¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas?”, se preguntó.
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El Banco de Tierra del Fuego informó un crecimiento sostenido en el otorgamiento de créditos en el 2025, el fortalecimiento del consumo a través de tarjetas de crédito y la consolidación de su rol como entidad financiera pública al servicio de los fueguinos.
El municipio junto a empresas, asociaciones civiles, fundaciones y diferentes comercios llevaron adelante el cierre de la Cruzada Solidaria “Lazos Comunitarios, abrigando corazones”, bajo el lema: “Río Grande Solidaria: Corazones en Acción”.
La Provincia continúa impulsando “Feriantes del Fin del Mundo” durante todo el mes de julio. La próxima edición se realizará el domingo 20 de julio de 12 a 20 horas en el gimnasio de la Escuela Provincial N° 2, ubicado en Rivadavia 600, Río Grande.
El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante actividades socioeducativas, culturales y recreativas gratuitas para todas las edades en el marco del Programa “Invierno TDF”.
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.