ATE aguarda ser convocado para este miércoles a una nueva reunión paritaria

Así lo confirmó el propio gremio, tras el rechazo al ofrecimiento realizado por el Gobierno provincial el pasado viernes en la reunión con los escalafones seco y húmedo en la localidad de Tolhuin.

Actualidad17/02/2025Javier PueblaJavier Puebla
3e1c0b3b-2692-407c-a563-add3862863b3

Tras el ofrecimiento brindado por la provincia de un incremento salarial que ronda el 3% al salario básico para el mes de febrero y el 1.5% en marzo, como así también un incremento en la ayuda escolar, el gremio rechazó dicha propuesta, solicitando una nueva revisión.

En diálogo con “Al Mediodía” por FM Origen, el secretario de Finanzas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande, Carlos Margalot sostuvo que desde el propio sindicato se continuará apostando en todo momento al diálogo. “Desde el comienzo del gobierno de Gustavo (Melella) siempre apostamos al diálogo, que ha sido la herramienta que hemos tenido nosotros y hemos sacado incrementos salariales”. 

Margalot reconoció que durante 2024, se logró obtener mejoras salariales acorde a los niveles de inflación que se registraban para Tierra del Fuego, “pero ya veníamos con un 60 o 70% para atrás”. Indicó que gracias a las mejoras, se logró finalizar el año con porcentajes que rondaron el 175% “de incrementos, tanto en gobierno, como en la municipalidad de Río Grande”, reconociendo que se logró superar los niveles de inflación, “pero se perdió mucho el poder adquisitivo”, entendiendo que los precios en Tierra del Fuego no son acordes con las cifras que da a conocer el INDEC, “son datos que sólo los ve Nación, son datos que no concuerdan con la realidad o la vida cotidiana”. 

Ante esta situación, le solicitan a las autoridades de la cartera de finanzas realizar un esfuerzo, “no pueden venir con un aumento del 1.5% o del 3%, teniendo en cuenta que un ingresante en gobierno cuenta con un salario que ronda los 677 mil pesos, por lo que darle un 1.5 o un 3%, equivale a unos veinte mil pesos, ni siquiera para llegar a un kilo de carne”. 

Es por ello que ATE solicitó a la provincia poder obtener una mejora salarial acorde a los gastos que se “tienen en Tierra del Fuego. Tampoco pedimos locuras, sabemos que una canasta básica supera el millón y medio de pesos y necesitaríamos un 150%, sabemos que no los van a dar, es por eso que siempre apostamos al diálogo”, buscando evitar llegar a un enfrentamiento que lleve a la provincia a otorgar aumentos mediante decretos.

Si bien los paritarios de gobierno, tras el ofrecimiento, resolvieron convocar a los gremios el próximo 17 de marzo, dejando sin posibilidad de un acuerdo a lo largo del corriente mes, ATE rechazó la propuesta, solicitando un nuevo encuentro en la jornada de este próximo miércoles 19 en Tolhuin, al tiempo que se propuso un 20% trimestral correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo y un incremento en la escolaridad del 150%. “Sería escalonado, un 6% por mes, acumulado, lo que daría un 19.7% aproximadamente”.

Finalmente el secretario de finanzas del gremio estatal aclaró que “la medida de fuerza es la última herramienta, es cuando vos ya no tenés diálogo directamente”, destacando que la intención de ATE es la de continuar con el diálogo. 

 

“El diálogo es permanente y distinto con el municipio”

 

Por otro lado y en lo que respecta a la situación con el municipio riograndense, Margalot explicó que han mantenido una reunión con el Secretario de Gobierno Gastón Díaz. “Tuvimos una reunión muy positiva”. Allí desde el gremio se hizo saber las pretensiones para la primera etapa del año.

Si bien, no se logró cerrar un porcentaje, desde la asociación de trabajadores han solicitado, tanto al municipio como a la provincia, que se abone la ayuda escolar “antes que comiencen las clases. Quedaron en verlo, estamos con los tiempos justos, pero el diálogo es permanente y distinto con el municipio y creo que vamos a llegar a un buen puerto”.     

Los trabajadores municipales han comenzado el año con un 5% de incremento más un piso salarial de 800 mil pesos, el cual fue pautado durante el último encuentro paritario de 2024. “Nadie gana menos de 800 mil pesos y a eso, hay que agregarle el 5% que va destinado a cada ítems, a los activos y pasivos. Esta es una herramienta muy importante que tenemos”, lo que garantiza que ningún trabajador municipal, sea ingresante o no, perciba un salario menor a 800 mil pesos.   

Te puede interesar
Lo más visto