
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Un nuevo proyecto en el Congreso propone beneficios fiscales para empresas que apuesten a este tipo de iniciativas, más allá de los cupos existentes.
Nacionales25/12/2024En los últimos días ingresó al Congreso de la Nación un proyecto que busca incentivar la contratación de personas con discapacidad en el sector privado, otorgando a las empresas beneficios fiscales.
La iniciativa impulsada por el diputado Martín Tetaz está inspirada en el proyecto del restaurante Alamesa, donde el 100% de los empleados son neurodivergentes. Es por eso que la propuesta de Tetez consiste en una ley que exonere a las empresas de ciertas cargas patronales al contratar personas con discapacidad para así facilitar la inclusión laboral, disminuir la dependencia estatal y generar un cambio profundo en la relación entre la neurodiversidad y el Estado.
Los últimos datos oficiales indican que el 10,2% de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad. Si bien en Argentina ya existe la Ley 22.431, que busca garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, facilitar su inclusión y la igualdad de oportunidades, la misma sólo indica que las empresas públicas y privadas que tengan 25 o más trabajadores deben contratar al menos un 4% de personas con discapacidad.
Mientras que esta nueva propuesta busca ir más allá y hacer que emprendedores gastronómicos que den trabajo a personas con discapacidades no paguen impuestos laborales.
La ley ya cuenta con el apoyo de los legisladores Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Gabriela Brouwer De Koning, Karina Banfi, Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Atilio Benedetti y Roberto Sánchez.
Beneficios fiscales
El proyecto establece que las empresas que contraten trabajadores con discapacidad en el rubro gastronómico estarán exentas del 16% de las contribuciones patronales. Esta medida tiene como meta aliviar la carga tributaria en sectores como el gastronómico, donde las iniciativas de inclusión enfrentan grandes desafíos económicos. Según Tetaz, esta reducción impositiva no solo busca apoyar a las empresas sino también garantizar condiciones dignas y sostenibles para las personas con discapacidad, promoviendo su plena integración en la vida social y laboral.
Cambio de paradigma: de la dependencia al trabajo
La propuesta también apunta a modificar la dependencia de las personas con discapacidad de los subsidios estatales, ya que los haberes actuales no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
En lugar de pensiones limitadas, la integración laboral permitiría a este grupo alcanzar mayor autonomía y mejorar su calidad de vida.
Actualmente, según la OIT, más del 80% de las personas con discapacidad en Argentina están desempleadas, lo que resalta la urgencia de implementar políticas inclusivas.
Costo fiscal
Tetaz asegura que el proyecto no generará un costo fiscal significativo, ya que los beneficios aplicarán solo a nuevos empleos, reduciendo la necesidad de pensiones estatales.
"No estamos proponiendo ningún tipo de ayuda sino una regla de sentido común, que cuando las condiciones económico-financieras del Estado lo permitan, debería ser un principio universal; un país subdesarrollado no puede cobrar impuestos a los que invierten, producen y generan oportunidades laborales", explicó Tetaz.
Además, llamó a los legisladores a apoyar esta medida, destacando que se trata de una oportunidad histórica para transformar la realidad de la discapacidad en el país. Con ejemplos internacionales como Uruguay, el diputado subrayó la importancia de actuar antes de que la discapacidad toque la vida de todos, garantizando que quienes la enfrenten puedan seguir contribuyendo a la sociedad.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del Mundo” de futsal para 4ª y 5ª División, con la participación de diez clubes de Ushuaia y el Club Atlético River Plate.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Este fin de semana, el Municipio de Tolhuin vuelve a abrir las puertas del Paseo “Hecho con el Corazón”, una propuesta que ya se convirtió en un clásico para vecinos, vecinas y visitantes.