
El seleccionado de básquet de Tierra del Fuego se encuentra listo para los Juegos EPADE
Durante el fin de semana en la ciudad de Rio Grande se realizó la primera concentración femenina de básquet con vistas a los Juegos EPADE.
El Ministerio de Educación, llevó adelante el 7° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur denominado “Transformando la Gestión Escolar en Tierra del Fuego: experiencias y desafíos”, el cual se realizó de manera virtual con 38 exposiciones que se hicieron en las 18 mesas dispuestas.
Actualidad16/11/2024A través de este congreso se renueva una vez más como gestión de Gobierno la garantía de derechos a las y los docentes a la formación permanente sobre la propia práctica profesional, con una jornada de reflexión colectiva sobre los desafíos y experiencias actuales en torno a la gestión escolar de la enseñanza, contando con las palabras destacadas de pedagogos y pedagogas y con las experiencias de trabajo de las y los docentes a través de las 38 experiencias pedagógicas.
El ministro de Educación, Pablo López Silva dio inicio al evento junto a la secretaria de Coordinación, María Fernanda García y a la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil.
En ese marco, López Silva expresó que “agradecemos a los directivos de todas las instituciones, a nuestros docentes de todos los niveles y modalidades que se encuentran en cada una de las escuelas participando de manera activa en este congreso que este año, tal como lo hemos hecho en momentos de pandemia, lo estamos llevando adelante desde la virtualidad”.
“Estamos planteando un camino de trasformación del sistema educativo en la provincia en donde las voces de todos los protagonistas importa y en ese camino vamos, escuchando las voces de nuestros estudiantes desarrollando el primer Congreso de Estudiantes Secundarios, reflexionando sobre qué tipo de educación quieren para la provincia, y hoy nos encontramos la comunidad educativa para trabajar y dar respuesta a esas necesidades”, agregó.
Asimismo, el funcionario sostuvo que “deseo que en esta jornada de trabajo podamos reflexionar entre todos y buscar juntos un camino de trasformación que pueda dar respuesta a estas necesidades que como provincia tenemos” y remarcó que “estamos viviendo momentos sumamente complejos a nivel nacional, donde de manera permanente tenemos recortes dentro del sistema educativo y nosotros como provincia tenemos que hacernos cargo de situaciones que antes eran acompañadas por el Gobierno nacional”.
Sobre esta situación, señaló que “algo que costó mucho instalar y trabajar desde nuestras instituciones educativas fue la ESI. Nosotros como provincia decidimos que vamos a seguir fortaleciendo este derecho que hemos conquistado y que como Estado queremos garantizar para que nuestros niños y niñas puedan fortalecer este logro, este derecho, porque desde las escuelas tenemos la capacidad de ofrecer las mejores herramientas para que cada uno de esos estudiantes pueda transformar sus vidas”.
Luego de esto se fueron sucediendo las diversas exposiciones de especialistas como la conferencia “La docencia en el proceso colaborativo de construcción de lo público” a cargo de la Dra. Liliana Sanjurjo, siguiendo con la conferencia “El Proyecto Institucional Escolar: un enfoque integral para la mejora de los aprendizajes” a cargo de Mg. Romina Campopiano y la conferencia de cierre “Construcción de comunidades docentes. Desafío cotidiano en la gestión de las instituciones escolares y la enseñanza” a cargo del Dr. Andrew Hargreaves; para luego dar paso a las mesas de ponencias.
Durante el fin de semana en la ciudad de Rio Grande se realizó la primera concentración femenina de básquet con vistas a los Juegos EPADE.
La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, reunió a más de 60 participantes en la Jornada de intercambio "Producción Orgánica y Territorios: Saberes Provinciales" realizada en la sede de OSDE de la ciudad de Río Grande.
El Ministerio de Producción y Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, dio inicio al Programa “Gestión Empresarial”, una iniciativa destinada a fortalecer y profesionalizar a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Se trata de una propuesta variada para niños, jóvenes y adultos. Las clases comenzarán el próximo 1 de abril en el Museo Fueguino de Arte ‘Niní Bernardello’ de la ciudad de Río Grande y las inscripciones están abiertas a través del WhatsApp al 2964-496318.
Está dirigida a funcionarios y trabajadores del Estado, docentes e investigadores, fundaciones, consultoras, ONG’s con interés en diseño y análisis de políticas públicas con foco en políticas climáticas y ambientales; energéticas; de desarrollo productivo.
Se confirmó desde la DPE a raíz de una serie de trabajos de mantenimiento que se deben llevar adelante en la usina de la ciudad de Tolhuin. El corte comenzará a las 00 horas del domingo y se trabajará durante toda la madrugada.
Se trata de una propuesta variada para niños, jóvenes y adultos. Las clases comenzarán el próximo 1 de abril en el Museo Fueguino de Arte ‘Niní Bernardello’ de la ciudad de Río Grande y las inscripciones están abiertas a través del WhatsApp al 2964-496318.
Ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle Magallanes y Onas de Ushuaia. Si bien el conductor no sufrió heridas, se le realizó el test de alcoholemia, arrojando positivo.
Los días 15 y 16 de marzo se llevó a cabo en la ciudad capital de Santa Cruz, la primera edición de este evento organizado por su Municipio.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
El accidente ocurrió sobre Ruta Nacional N°3 en cercanías a la ciudad de Tolhuin. Un automóvil protagonizó un despiste y posterior vuelco. De los 5 ocupantes, tres de ellos debieron ser hospitalizados a raíz de las lesiones sufridas.