
Los Pumas 7s vencieron a Francia consagrándose campeones por tercera vez consecutiva
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Será en la Cámara de Diputados con transmisión por cadena nacional. Es la primera vez que un Presidente concurre al parlamento para exponer este proyecto. Se espera una enfática defensa del equilibrio fiscal.
Nacionales15/09/2024En un hecho inédito desde la restauración democrática, el presidente Javier Milei concurrirá al Congreso Nacional este domingo a la noche para presentar el Presupuesto 2025, a fin de exponer cuáles serán los principales parámetros de esa ley de gastos y recursos con la mirada puesta en alcanzar el déficit cero.
Milei hablará, desde las 21, en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados y lo hará parado desde un atril que se ubicará al costado del estrado central, como sucedió en la apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo.
Su discurso será transmitido por cadena nacional, tal como quedó establecido en una comunicación oficial enviada por el Gobierno a todos los servicios de comunicación audiovisual del país.
De esta manera, el Gobierno cumplirá con la disposición establecida en la Ley de Administración, que establece que debe presentar como fecha tope el 15 de septiembre el presupuesto para el próximo año, en el que se establecen los gastos y recursos.
Si bien la presentación de la "ley de leyes" se efectúa ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, en este caso se efectuará en el recinto de sesiones, pero no con el mismo formato, es decir que pronunciará un discurso y luego se retirará, sin posibilidad que los legisladores formulen preguntas.
La tradición señala que el presupuesto es presentado por el ministro de Economía y, posteriormente, los funcionarios del equipo económico concurren a exponer en la comisión y a responder las consultas de los legisladores.
Milei se presentará ante un pleno del cuerpo que, ésta vez, tendrá una presencia menor que cuando inaugura todos los primeros de marzo las sesiones ordinarias, ya que los bloques opositores concurrirán con una delegación, algunos más reducida y otras más nutrida.
Unión por la Patria sólo enviará una delegación de los legisladores que conforman la Comisión de Presupuesto.
Encuentro Federal también asistirá este domingo, pero sólo lo harán cuatro de sus 16 legisladores, ya que participarán el presidente, Miguel Ángel Pichetto, acompañado por Margarita Stolbizer, Esteban Paulon y Florencio Randazzo.
En cambio, la izquierda decidió que no concurrirá a la presentación del presupuesto y argumentó: "No vamos a ir a un acto de este gobierno ajustador y represor. Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei. No vamos a ser parte de su circo".
Sólo garantizan una presencia masiva la bancada oficialista La Libertad Avanza, el PRO y bloques provinciales más cercanos al oficialismo, como Independencia, CREO y Producción y Trabajo.
El radicalismo también concurrirá con una delegación "nutrida", según informaron voceros de la bancada, que preside Rodrigo de Loredo.
Milei llegará al recinto de sesiones luego de haber obtenido la victoria de poder ratificar el veto a la ley jubilatoria, ya que la oposición no logró reunir los dos tercios, y tras haber anunciado que vetará en forma total el aumento del presupuesto universitario y que el Congreso derogara el decreto que asignaba 100 mil millones de pesos reservados a la SIDE.
En este contexto, el oficialismo no tendrá una misión fácil para lograr aprobar el Presupuesto 2025, ya que tiene minoría en las dos cámaras, lo cual lo obligará a intensas negociaciones con los bloques dialoguistas, ya que se descarta que Unión por la Patria y la izquierda lo rechazarán de plano.
El Gobierno ya anticipó en julio cuáles serán los ejes del presupuesto para el 2025 y, en ese sentido, estableció que buscará mantener el equilibrio fiscal, eliminar la intermediación para la asistencia social y fortalecer las áreas de Defensa y Seguridad Interior.
En un informe enviado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno se plantea mantener "las condiciones de estabilidad macroeconómica que permitan el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad, y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos".
"Es prioridad de esta gestión continuar con la política de déficit cero, fortaleciendo la eficacia y eficiencia del gasto público, haciendo énfasis en la reducción del gasto político para dar prioridad al sostenimiento de ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad", agrega el oficialismo en su informe de avance del Presupuesto 2025.
Sobre las previsiones impositivas para el 2025, el Gobierno proyecta que la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones aumentará un 54,4% respecto a la recaudación proyectada para el año 2024, reduciéndose 0,45% del PIB respecto al año anterior.
"La presión tributaria pasaría de 21,61% del PIB en el año 2024 a 21,16% en el año 2025. Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS", destaca.
Plantea como otra meta central la eliminación de las organizaciones sociales para la asistencia social y en ese sentido señala que habrá "acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones".
Otro eje central será la reforma del estado y en ese sentido señala que "el objetivo de esta gestión es hacer un Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos, ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa".
"La simplificación y racionalización de la estructura estatal planteada con el objetivo de lograr un uso eficaz y eficiente de los recursos aportados por los ciudadanos", subraya en el informe enviado a la Cámara de Diputados.
El Gobierno también se propone fortalecer las áreas de seguridad y defensa con la compra de nuevo equipamiento ya que "esta gestión considera que para que un país sea próspero debe sostener firmemente su soberanía territorial y para ello debe contar con Fuerzas Armadas capaces de defender sus fronteras y erradicar o desalentar posibles amenazas externas".
Destaca que "el fortalecimiento y revalorización de las fuerzas de la Defensa continuará siendo una prioridad como así también será prioridad seguir dotando a las fuerzas federales del equipamiento necesario y de la capacitación continua para garantizar la seguridad interior como un derecho de todos los argentinos, con énfasis en la prevención del delito y la investigación del crimen organizado".
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Se trata de “Ángel”, quien llegó al mundo prematuramente a las 28 semanas de gestación. El niño se encuentra en estado grave y sigue internado en el hospital de Caleta Olivia. Sus abuelos fueron a reconocer el cuerpo y observaron que estaba vivo.
Dos provincias tuvieron las cifras más altas de alcoholemia el "finde" largo. En algunos casos, los conductores enfrentarán multas por más de un millón y medio de pesos.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. El 7 de agosto será el cierre de alianzas y 10 días más tarde el de las listas
En su cuarto año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
La Secretaría de Políticas para las Juventudes anunció el lanzamiento de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio de participación para que las juventudes fueguinas debatan ideas y presenten propuestas que marquen la diferencia.
Con la ayuda del can "Mauro", los gendarmes inspeccionaron un camión y lograron hallar 13 kilos de cocaína ocultos en diferentes sectores. Hay una persona detenida. Ocurrió en el Paso Fronterizo de San Sebastián argentino.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad a la presentación de una nueva edición de la Colección Fueguina de Divulgación Científica "La Lupa", una revista que reúne investigaciones sobre diversos aspectos de la región.