
El Gobierno revalidó su gestión y se impuso como la fuerza más votada en el país
La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.


Fue por 39 adhesiones y 30 rechazos. La iniciativa deberá regresar a la Cámara de Diputados. El nuevo sistema de votación, que impulsa el Gobierno, se implementaría desde 2025.
Nacionales13/09/2024
Javier Puebla
El Senado aprobó este jueves el proyecto que propone implementar la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones nacionales, una iniciativa que había sido impulsada por el oficialismo y aliados y que deberá volver a la Cámara de Diputados para que se revisen los cambios aplicados.
La votación se definió por 39 votos afirmativos y 30 negativos y, en caso de convertirse en ley, se implementaría desde las elecciones legislativas del año próximo.
El dictamen de mayoría que se aprobó este jueves en el recinto había tenido el acompañamiento en la firma del 10 de enero último de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR y bloques federales, que fueron los que votaron a favor en el recinto, mientras el kirchnerismo y otros sectores habían impulsado uno de minoría.
Entre los cambios aplicados, se quitó el casillero en blanco con la opción de votar lista completa, lo que había sido uno de los reclamos de los partidos provinciales.
La recuperación legislativa del proyecto de BUP se dio en medio del intento del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por eliminar las PASO, una iniciativa que no tuvo consenso y que obligó al Gobierno a conformarse con la boleta única.
El proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados desde 2022 y ahora volverá a ese cuerpo por los cambios aplicados durante el debate en Senado.
Según esta iniciativa, la Cámara Nacional Electoral (CNE) será la responsable de diseñar las BUP, mientras que las Juntas Electorales Nacionales serán las encargadas de adaptar la boleta a la oferta electoral de cada distrito.
En tanto, el Ministerio de Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), es responsable de imprimir y distribuir las boletas.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Cualquier analista aconsejaría no prometer terminar con uno de los mayores flagelos, la inflación, y menos poner fecha o decir que desaparecerá. Durante una entrevista, repitió lo que antes había tuiteado Scott Bessent: "Un buen resultado será conseguir el tercio en Diputados".

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias -dependiente de la Secretaría de Salud- , llevó adelante el cierre del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión.

El evento se realizará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre, desde las 20 horas, en la Casa de la Cultura (Elcano 179).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará la exposición “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista” de Jorge Bernard en la Antigua Casa Beban.

El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. En este marco, ya se encuentran las 25 unidades habilitadas con este nuevo servicio.