
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El fuego olímpico se encenderá el viernes 26. Por primera vez, la fiesta no se llevará a cabo en un estadio. París 2024 promete una ceremonia inaugural inédita e imponente.
Nacionales26/07/2024Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos modernos, que se realizan desde 1896, la ceremonia inaugural tendrá lugar fuera de un estadio.
El lema de París 2024 es “Abramos los Juegos a lo grande”, y así será. El único antecedente en este sentido se dio en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires, cuando el Obelisco fue el escenario del acto inaugural.
El viernes 26 de julio, desde las 14:30 (hora de la Argentina) y durante 4 horas, el mundo se paralizará y pondrá sus ojos en París.
La última expresión es literal, se estima que unos 3 mil millones de espectadores seguirán las imágenes de la ceremonia, a través de las redes y de la televisión. Ni el casamiento de alguna princesa o de un Rock Star, ni la llegada del hombre a la luna, ni la final de una Copa del mundo de fútbol, superan la audiencia de esta verdadera fiesta global del deporte.
Los juegos reúnen más países que la ONU, 206 contra 193, en una competencia de 17 días, en una ciudad soñada que exhibirá su historia, su rica cultura y sus lugares más emblemáticos donde se concretarán muchas de las competencias.
El río Sena, que cruza París, será la vedette. Los 10.500 atletas navegarán en 96 embarcaciones, de este a oeste, en un trayecto de 6 kilómetros, desde el puente de Austerlitz hasta el Trocadero, donde tendrá lugar el segmento artístico y protocolar del acto.
La delegación de Grecia, como es costumbre, por ser la cuna de los juegos, abrirá el desfile y Francia, el dueño de casa, lo cerrará.
Cada embarcación estará provista de cámaras. Las embarcaciones pasarán por debajo de 8 puentes, sobre los que habrá distintos espectáculos, que reunirán a más de 3000 artistas.
En su recorrido los deportistas podrán apreciar la iglesia de Notre-Dame, el Museo del Louvre, la Plaza de la Concordia, el Arco del Triunfo, la Explanada de Los Inválidos, el Grand Palais y a la torre Eiffel, vestida para la ocasión con los anillos olímpicos e iluminando la celebración desde sus 330 metros de altura.
Se estima que unas 320 mil personas podrán seguir el desfile desde los muelles bajos del Sena, después de pagar sus entradas con un precio de entre 90 y 2700 euros.
En la “Ciudad Luz” se colocarán 80 pantallas gigantes, las medidas de seguridad serán más que rigurosas, ante las múltiples amenazas de atentados terroristas, la complicada situación política interna de Francia luego de las elecciones legislativas y la posibilidad latente de ataques cibernéticos.
Por ello se requerirá un código QR para ingresar a los sectores olímpicos a los turistas y los ciudadanos parisinos desde algunos días antes, se destinarán 45 mil efectivos de seguridad, se utilizará la inteligencia artificial, drones y se cerrará el espacio aéreo el día de la ceremonia inaugural.
En el Trocadero, mirador por excelencia de la Torre Eiffel, se realizará el show artístico, cuyos detalles son mantenidos en secreto, aunque se puede adelantar que la cantante francesa, de origen malí, Aya Nakamura interpretará un repertorio en homenaje a Edith Piaf.
La ceremonia inaugural consta de un programa fijo y un programa libre: el primero comprende el desfile, los discursos, el juramento olímpico y el encendido del pebetero. En el programa libre Francia mostrará al mundo su historia, sus costumbres y cultura, con la participación de más de 3000 artistas en escena.
El momento más emotivo será el encendido del pebetero. El nombre del encargado semejante honor es un misterio, pero generalmente lo hace alguna leyenda del deporte del país organizador, como ocurrió con Mohamed Alí en Atlanta 96, en la edición centenaria de los Juegos modernos.
Las competencias se iniciarán dos días antes de la ceremonia inaugural, el miércoles 24 de julio. Argentina debutará ese día en fútbol y en rugby, pero el fuego olímpico se encenderá el viernes 26 para iluminar los sueños de miles de deportistas de todo el planeta buscar cumplir con el lema del Barón de Coubertin: Citius, Altius, Fortius, “Más rápido, más alto, más fuerte”.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del Mundo” de futsal para 4ª y 5ª División, con la participación de diez clubes de Ushuaia y el Club Atlético River Plate.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Este fin de semana, el Municipio de Tolhuin vuelve a abrir las puertas del Paseo “Hecho con el Corazón”, una propuesta que ya se convirtió en un clásico para vecinos, vecinas y visitantes.