
Los Pumas 7s vencieron a Francia consagrándose campeones por tercera vez consecutiva
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Los datos surgen del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Corresponden al primer trimestre de este año.
Nacionales04/06/2024El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), que viene midiendo indicadores socioeconómicos hace años, difundió este lunes un informe, según el cual la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, al tiempo que la indigencia pasó del 9,6% del 2023 a 17,5% en el mismo período.
De acuerdo al mismo estudio, la pobreza, que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria, ya alcanza a 24,9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7,8 millones de personas están sumergidas en la pobreza extrema o indigencia.
"La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa, el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)", destaca un informe bajo el título "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina".
"Al considerar el AMBA, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa, se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente", se agrega en el documento elaborado por el Observatorio de la UCA.
Asimismo, se advierte que "los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado".
"Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar, sumando muchos hogares más de un beneficio", se detalla.
En el relevamiento, también se hace foco en la situación educativa y, en ese aspecto, se destaca el dato de que el 23% de los niñas y niños de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, el 0,4% de los que tienen entre 6 a 12 años no va a la escuela primaria, el 9,1% asiste con sobre edad a la escuela primaria y el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.
"Estos indicadores expresan valores adversos a pesar de que el sistema general de gestión pública (80,7% de los alumnos de menos de 18 años) se ve fortalecido por la acción de la gestión privada (12,6% en establecimientos privados laicos y 6,8% en establecimientos religiosos)", se especifica.
Al poner la lupa en el mercado laboral, el sondeo revela que "el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% de los ocupados trabaja en la economía social y, al considerar a la población económicamente activa, el 26,5% tiene un empleo precario y el 24,3%, un subempleo inestable".
Como contracara a un contexto de deterioro creciente en la Argentina de los últimos años, se consigna que los índices de mortalidad infantil registraron mejoras entre 2005 y 2022, aunque el panorama es dispar y depende de en qué provincia se ponga el foco.
"La tasa de mortalidad infantil, de menores de 1 año y de menores de 5 años, presenta una mejora general a través del tiempo, 2005 a 2022, pero una mayor heterogeneidad entre la situación de cada una de nuestras provincias. En general, al considerar los datos por provincias, se observa que los altos niveles de mortalidad infantil tienden a correlacionarse con altos niveles de indigencia monetaria", se analiza en el informe del ODSA.
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Se trata de “Ángel”, quien llegó al mundo prematuramente a las 28 semanas de gestación. El niño se encuentra en estado grave y sigue internado en el hospital de Caleta Olivia. Sus abuelos fueron a reconocer el cuerpo y observaron que estaba vivo.
Dos provincias tuvieron las cifras más altas de alcoholemia el "finde" largo. En algunos casos, los conductores enfrentarán multas por más de un millón y medio de pesos.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. El 7 de agosto será el cierre de alianzas y 10 días más tarde el de las listas
Con la ayuda del can "Mauro", los gendarmes inspeccionaron un camión y lograron hallar 13 kilos de cocaína ocultos en diferentes sectores. Hay una persona detenida. Ocurrió en el Paso Fronterizo de San Sebastián argentino.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad a la presentación de una nueva edición de la Colección Fueguina de Divulgación Científica "La Lupa", una revista que reúne investigaciones sobre diversos aspectos de la región.
Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de La Plata.
El Municipio de Tolhuin avanza a buen ritmo en su plan de obras públicas, con el objetivo de finalizar trabajos clave antes del inicio pleno de la temporada invernal.
El gimnasio Don Bosco será escenario de este evento, el sábado 5 será de 11 a 22.30 horas, mientras que el domingo será desde las 11 hasta las 21 horas. La entrada es un alimento no perecedero. Contará con más de 80 autos exhibidos y stands de productos.