
Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad, otro revés para el Gobierno
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Los resultados brindados por la CNE dan cuenta de un triunfo contundente de La Libertad Avanza, frente a solo tres provincias ganadas por el oficialismo.
Nacionales19/11/2023Los resultados oficiales, brindados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), dan cuenta de un triunfo de Javier Milei (La Libertad Avanza) en 21 de los 24 distritos del país. Sergio Massa (Unión por la Patria) sólo se impuso en provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.
Unión por la Patria retuvo tres de las 13 provincias en las que se había impuesto en las elecciones generales del 22 de octubre. La Libertad Avanza se quedó con las diez que había ganado, se impuso en las diez que perdió su rival y sumó además a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que era el único distrito que había ganado Juntos por el Cambio.
Con el 95,31% de los votos escrutados, los resultados oficiales dictaminan lo siguiente, provincia por provincia:
Jujuy: con el 90,90% de votos escrutados, Javier Milei ganó con el 58,72% (241.266 votos) sobre Sergio Massa con el 41,27% (169.569).
Salta: con el 94,89% de los votos escrutados, el candidato de La Libertad Avanza ganó con el 58,22% de los votos (449.650) frente al 41,77% (322.614) del postulante oficialista.
Tucumán: con el 98,18% de los votos escrutados, Javier Milei cosechó 548.606 votos (51,98%) frente a los 506.751 sufragios de Massa (48,01%).
Formosa: con el 88,47% de los votos escrutados, Sergio Massa logró el 56,51% de los votos (179.674), contra el 43,48% de Javier Milei (138.246).
Chaco: con el 96,97% de los votos escrutados, en un virtual empate y con menos de un punto de diferencia, Milei se impuso con 349.528 votos sobre los 349.461 de Sergio Massa.
Misiones: con el 97,11% de los votos escrutados, el candidato de La Libertad Avanza ganó con 394.454 votos (56,70%) sobre los 301.118 (43,29%) de Sergio Massa.
Corrientes: con el 98,94% de los votos escrutados, Milei ganó con el 53,29% de los sufragios (364.283), contra el 46,70% de Massa (319.176).
Entre Ríos: con el 98,31% de los votos escrutados, Javier Milei logró 521.142 sufragios (61,50%) frente a los 326.122 (38,49%) de Sergio Massa.
Catamarca: con el 94,61% de los votos, el postulante de La Libertad Avanza ganó con el 52,80% de los votos (119.975), frente al 47,19% cosechado por el candidato de Unión por la Patria (107.247).
La Rioja: con el 98,96% de los votos escrutados, Milei sumó 125.075 votos (53,75%) frente a los 107.590 de Massa (46,24%).
Santiago del Estero: con el 96,46% de los votos escrutados, Massa se impuso por una amplia diferencia: 415.348 votos (68,05%) a 194.945 (31,94%).
San Juan: con el 98,53% de los votos escrutados, Javier Milei cosechó 272.643 votos (60,60%) frente a los 177.199 (39,39%) de Sergio Massa.
Córdoba: con el 98,58% de los votos escrutados, el libertario logró un amplio triunfo: 1.617.713 (74,06%) votos a 566.339 (25,93%).
Santa Fe: con el 97,53% de los votos escrutados, Milei ganó ampliamente: 1.252.593 (62,86%) a 739.988 (37,13%).
Provincia de Buenos Aires: con el 95,67% votos escrutados, Sergio Massa cosechó 4.744.851 votos (50,77%) frente a los 4.600.687 (49,22%) de Javier Milei.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): con el 97,52% de los votos escrutados, el libertario se impuso con 1.012.315 votos (57,23%) frente a los 756.326 (42,76%) de Sergio Massa.
La Pampa: con el 98,55% de los votos escrutados, Milei sumó 125.382 votos (57,29%) ante los 93.458 (42,70%) de Massa.
Mendoza: con el 97,47% de los votos escrutados, Milei se impuso ampliamente: 766.164 votos (71,24%) a 309.262 (28,75%).
Neuquén: con el 97,36% de los votos escrutados, ganó el candidato libertario: 248.513 votos (60,52%) a 162.115 (39,47%).
Río Negro: con el 96,33% de los votos escrutados, Javier Milei se impuso con 229.045 votos (54,44%) frente a los 191.639 (45,55%) de Sergio Massa.
Chubut: con el 94,63% de los votos escrutados, el candidato de La Libertad Avanza cosechó 188.987 votos (59,21%) contra los 130.141 (40,78%) del de Unión por la Patria.
Santa Cruz: con el 98,35% de los votos escrutados, Milei sumó 103.000 votos (57,99%) ante los 74.592 (42,00%) de Massa.
Tierra del Fuego: con el 98,04% de los votos escrutados, el libertario logró el 53,29% de los votos (54.832) frente al 46,70% de Massa (48.046).
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Se trata de la caja de 500grs. del lote de tomate triturado marca Marolio. ¿Cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo?
Así lo informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Si bien creció el comercio electrónico, no logró compensar la fuerte retracción de la demanda en jugueterías.
El INDEC dio a conocer la inflación de julio, la cual fue de 1,9%, acumulando un 36,6% en los últimos doce meses. Asimismo, la Patagonia registró una inflación del 2,1%, siendo la más alta del país.
Tras el cierre de alianzas del pasado jueves, el domingo próximo vence el plazo para inscribir las nóminas completas de candidatos a senadores y diputados en todo el país.
Es menor al 1% en naftas y gasoil. Aún no hay comunicación del resto de las compañías. En los últimos 35 días, el valor de los combustibles sufrió 4 incrementos.
La Dirección Provincial de Energía, avanza con la puesta en marcha del Grupo Generador “Cummins 3” (Cummins Power Generation Modelo C1400N5C de 1.400 kWw) en Tolhuin.
Lo confirmaron las autoridades del programa RGA Alimentos. Indicaron que desde la implementación en 2022 y con el estimativo para el presente año, la producción podría superar los 50 mil pollos para la venta y consumo.
El cronograma de entrega de módulos alimentarios corresponde a las ciudades de Río Grande y Tolhuin del mes de agosto. En los próximos días se informará del cronograma para Ushuaia.
Las mismas estarán disponibles hasta el 19 de septiembre inclusive. La propuesta será dictada a través de la Dirección de Educación Municipal, dependiente de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, en el marco del convenio municipal con la UNPA.
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad