
Se registró la mayor suba de los combustibles de los últimos años con un 6.4%
Desde este 1° de julio, el gobierno nacional incrementó nuevamente el valor de los combustibles. Fue del 6.4% en promedio sobre todos los tipos de combustibles.
Lo sostuvo la ministra de producción y Ambiente Karina Fernández en relación a la media sanción de la Ley Bases que llevó adelante la cámara de Diputados.
Actualidad02/05/2024La Ministra detalló que en “el mejor momento de productividad el sector empleaba alrededor de 11.000 trabajadores”, sin embargo, “hoy estamos con una merma muy importante en la producción, ya que no llegamos a 8.000 empleos de manera directa. Sobre todo las empresas electrónicas están produciendo a un 30-35% menos porque no hay consumo y la retracción del consumo también trae aparejado esto”.
Además detalló que en diciembre del 2023 el subrégimen industrial fueguino contaba con 37 empresas de 7 rubros distintos, con una importante capacidad tecnológica instalada y una proyección para generar nuevos productos que sean exportables.
Tras la votación realizada este martes en la Cámara de Diputados para avanzar con el paquete fiscal, Fernández expresó que dicha acción “generó mucha desazón a la provincia, al sector industrial y me atrevo a decir que a todos los sectores. Esta medida que ahora deberá ser tratada en el Senado podría generar consecuencias negativas muy grandes para la provincia y también a nivel nacional”.
Paralelamente destacó la importancia de la Ley 19.640 y el subrégimen industrial “en cuanto a la conectividad bioceánica que tiene Tierra del Fuego, a su cercanía con la Antártida y al reclamo por nuestra soberanía. Sería muy importante que quienes votaron a favor del paquete fiscal pudieran entender los 50 años que tenemos de capacidad instalada no sólo de nuestra gente sino empresarial”.
“En la provincia existen procesos productivos que están avalados a nivel nacional por la Secretaría de Industria y que son controlados por la Secretaría de Industria provincial, dándole un gran valor a los productos”, explicó.
En torno al contacto con funcionarios de nación contó que “si bien actualmente tenemos la posibilidad de seguir trabajando, la realidad es que lo que nos preocupa es el futuro del régimen. Tuvimos comunicación con los diputados y con gente del sector de la industria. Venimos haciendo un trabajo de manera cotidiana y todas la semanas estamos atentos a lo que va sucediendo en torno al sector industrial”.
“Esto que ha pasado realmente produce una enorme incertidumbre a la gente que día a día está trabajando y que lo haga un diputado fueguino nos produce un fuerte dolor, porque nosotros convivimos con los vecinos que trabajan en la industria, que han crecido y que han proyectado su familia y su vida en la provincia”, recalcó.
Finalmente la funcionaria expresó que “todos tenemos que estar atentos a lo que vaya a suceder en los próximos días. Abogamos por un trabajo en conjunto con todos los sectores: políticos, empresariales, de la sociedad y de los trabajadores para defender como hemos hecho siempre nuestra Ley y nuestro subrégimen”.
Desde este 1° de julio, el gobierno nacional incrementó nuevamente el valor de los combustibles. Fue del 6.4% en promedio sobre todos los tipos de combustibles.
La Provincia estará presente -del 3 al 6 de julio- en una nueva edición de la Feria Caminos y Sabores 2025, uno de los eventos gastronómicos y culturales más importantes del país que reúne a productores, emprendedores y turistas de todo el territorio nacional.
El Gobierno de la Provincia continuará llevando adelante la feria “Feriantes del Fin del Mundo” durante julio, a fin de seguir llevando a cabo políticas públicas que promuevan el desarrollo local.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el CFI.
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
El ministro de Educación Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el CFI.
En el marco de los trabajos de mejora en la infraestructura de servicios básicos, el Municipio de Tolhuin finalizó una nueva obra de refuerzo de gas sobre calle Dardo Cabo, en el barrio Provincias Unidas
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
Su canción "A mi pueblo Pequeña Flor" resultó elegida y será parte del Festival Mayor en Chile. El Pre festival en la Patagonia se desarrolló en la emblemática Casa de la Cultura donde participaron cantautores.
Este sábado se realizó en la Casa del Deporte la Final Local de Gimnasia Artística correspondiente al Nivel 1 de los Juegos Deportivos Fueguinos, una jornada cargada de emoción y esfuerzo que definió a las representantes de Tolhuin para la próxima etapa provincial.