Hoy se conoce la inflación de diciembre que podría rondar poco menos del 3%
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Un relevamiento de la consultora Opina Argentina analizó el primer trimestre de la gestión libertaria. Cómo impactó la convocatoria al Pacto de Mayo en la sociedad.
Nacionales07/04/2024Javier PueblaLa todavía imagen positiva de Javier Milei, a pesar de la “licuadora” y la “motosierra”, el ajuste implementado para equilibrar la economía y piedra fundamental de su credibilidad política, es un denominador común en las encuestas de opinión. Pero el último informe de la consultora Opina Argentina, además de ratificar esta tendencia, advirtió que hay una creciente preferencia en la sociedad para que el líder libertario negocie y acuerde con la oposición.
De acuerdo al sondeo, el diferencial de imagen positiva de Milei se achicó de 10 puntos al inicio de la gestión a 8 puntos en abril. Sin embargo, se destaca que el Presidente “continúa ostentando una valoración considerablemente alta”, del 51%, con un apoyo mayoritario en hombres (53%), jóvenes (68%) y en el grupo de menor poder adquisitivo (64%).
La encuesta fue realizada en los primeros días de este mes, en un universo de más de 6.500 casos. En uno de sus puntos pretende medir el impacto del llamado Pacto de Mayo, la convocatoria de Milei a las los gobernadores para confluir en una serie de puntos con la idea de lograr aval parlamentario a la nueva ley ómnibus que presentará en el Congreso.
En este marco, se refleja un crecimiento de 11 puntos en la percepción de que Milei debería negociar y acordar con la oposición (69%), mientras que una actitud contraria pierde 10 puntos (27%). Por el otro lado, la preferencia por una oposición que colabore con el Gobierno sigue siendo mayoritaria (52%).
En otro apartado, el informe hace mención a la percepción sobre el último gobierno militar. El Gobierno nacional presentó el 24 de marzo un video en donde remarca la necesidad de comprender la “historia completa” de aquellos años, y avala la corriente histórica que niega el número de 30 mil desaparecidos. Dicha visión, que plantea que entre 1976 y 1983 hubo una guerra entre dos bandos, tiene un apoyo del 44%. Tres de cada 4 votantes de Bullrich y de Milei en las elecciones de octubre adscriben a este marco.
La negociación por la Ley Bases
Según se conoció, el Gobierno enviará esta semana un borrador de la nueva Ley Bases a gobernadores y presidentes de bloque en Diputados, que incluirán las modificaciones que se fueron acordando durante las sucesivas reuniones con los referentes de la oposición.
Una vez que todas las partes den el visto bueno, la iniciativa será girada para su tratamiento parlamentario, aunque en Balcarce 50 consideran que se trata solo de una formalidad, ya que no habría más encuentros con dirigentes de otros partidos ni cambios de los que ya se hablaron.
La idea del presidente Javier Milei sigue siendo que las reformas ingresen a la Cámara baja lo antes posible para que a mediados de este mes ya se puedan estar discutiendo en el plenario de comisiones y, a fines de abril, se esté votando en el recinto.
A pesar de las múltiples reuniones con varios referentes del PRO, de la UCR y de espacios provinciales, todavía no se llegó a un consenso sobre algunos artículos importantes de la ley, como es el caso del piso a partir del cual se empieza a pagar el impuesto a las Ganancias, que el oficialismo quiere volver a bajar.
De hecho, el tema se debatió en la última reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, con gobernadores de Juntos por el Cambio el jueves pasado, según reconocieron personas que participaron del cónclave.
Si bien se analizaron diferentes cifras para establecer como base no imponible de ese gravamen, los mandatarios no llegaron a una conclusión ni con las autoridades nacionales ni entre ellos mismos, ya que los del norte reclaman que se implemente nuevamente la cuarta categoría, mientras que los del sur lo rechazan.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
La escudería francesa anunció oficialmente la incorporación del argentino de 21 años como reserva, por detrás de Pierre Gasly y Jack Doohan.
Dos provincias ya informaron los primeros nacimientos del año nuevo, que tuvieron lugar minutos después de la medianoche. Valentín nació pasadas las doce en Tucumán.
El comunicador falleció tras una larga internación y una serie de cirugías que fueron debilitando su cuerpo y su salud ya afectada por diversas patologías. Su trayectoria.
Distintas consultoras arrojaron un número inferior al 3 por ciento para la inflación mensual de diciembre, por lo que cerraría en torno al 120 por ciento anual en 2024.
El Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la publicación de la "Guía de Comunicación y Extensión para el Manejo de la Problemática de Perros en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".
La misma se desarrolló el pasado sábado en el Centro de Desarrollo Comunitario de zona sur. La gran convocatoria de vecinos demuestra el compromiso de la comunidad para que Río Grande continué afianzándose como una ciudad responsable y mascotera.
Debido a los recientes oleajes y crecidas en el mar, un sector de la Antigua Defensa Costera ha sufrido asentamientos lo que ha provocado un leve desplazamiento en las veredas de la costanera, localizadas en Güemes a la altura de la calle Esteban Echeverría.
Desde este lunes niños y niñas de 4 a 12 años disfrutan del primer contingente de la colonia de verano organizada por el Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia.
El Municipio de Tolhuin firmó el contrato para la ejecución de 13 nuevas cuadras de asfalto en el casco céntrico y B° Villa Nevada, marcando un nuevo paso en la consolidación de la infraestructura urbana de la ciudad.