
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Un relevamiento de la consultora Opina Argentina analizó el primer trimestre de la gestión libertaria. Cómo impactó la convocatoria al Pacto de Mayo en la sociedad.
Nacionales07/04/2024La todavía imagen positiva de Javier Milei, a pesar de la “licuadora” y la “motosierra”, el ajuste implementado para equilibrar la economía y piedra fundamental de su credibilidad política, es un denominador común en las encuestas de opinión. Pero el último informe de la consultora Opina Argentina, además de ratificar esta tendencia, advirtió que hay una creciente preferencia en la sociedad para que el líder libertario negocie y acuerde con la oposición.
De acuerdo al sondeo, el diferencial de imagen positiva de Milei se achicó de 10 puntos al inicio de la gestión a 8 puntos en abril. Sin embargo, se destaca que el Presidente “continúa ostentando una valoración considerablemente alta”, del 51%, con un apoyo mayoritario en hombres (53%), jóvenes (68%) y en el grupo de menor poder adquisitivo (64%).
La encuesta fue realizada en los primeros días de este mes, en un universo de más de 6.500 casos. En uno de sus puntos pretende medir el impacto del llamado Pacto de Mayo, la convocatoria de Milei a las los gobernadores para confluir en una serie de puntos con la idea de lograr aval parlamentario a la nueva ley ómnibus que presentará en el Congreso.
En este marco, se refleja un crecimiento de 11 puntos en la percepción de que Milei debería negociar y acordar con la oposición (69%), mientras que una actitud contraria pierde 10 puntos (27%). Por el otro lado, la preferencia por una oposición que colabore con el Gobierno sigue siendo mayoritaria (52%).
En otro apartado, el informe hace mención a la percepción sobre el último gobierno militar. El Gobierno nacional presentó el 24 de marzo un video en donde remarca la necesidad de comprender la “historia completa” de aquellos años, y avala la corriente histórica que niega el número de 30 mil desaparecidos. Dicha visión, que plantea que entre 1976 y 1983 hubo una guerra entre dos bandos, tiene un apoyo del 44%. Tres de cada 4 votantes de Bullrich y de Milei en las elecciones de octubre adscriben a este marco.
La negociación por la Ley Bases
Según se conoció, el Gobierno enviará esta semana un borrador de la nueva Ley Bases a gobernadores y presidentes de bloque en Diputados, que incluirán las modificaciones que se fueron acordando durante las sucesivas reuniones con los referentes de la oposición.
Una vez que todas las partes den el visto bueno, la iniciativa será girada para su tratamiento parlamentario, aunque en Balcarce 50 consideran que se trata solo de una formalidad, ya que no habría más encuentros con dirigentes de otros partidos ni cambios de los que ya se hablaron.
La idea del presidente Javier Milei sigue siendo que las reformas ingresen a la Cámara baja lo antes posible para que a mediados de este mes ya se puedan estar discutiendo en el plenario de comisiones y, a fines de abril, se esté votando en el recinto.
A pesar de las múltiples reuniones con varios referentes del PRO, de la UCR y de espacios provinciales, todavía no se llegó a un consenso sobre algunos artículos importantes de la ley, como es el caso del piso a partir del cual se empieza a pagar el impuesto a las Ganancias, que el oficialismo quiere volver a bajar.
De hecho, el tema se debatió en la última reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, con gobernadores de Juntos por el Cambio el jueves pasado, según reconocieron personas que participaron del cónclave.
Si bien se analizaron diferentes cifras para establecer como base no imponible de ese gravamen, los mandatarios no llegaron a una conclusión ni con las autoridades nacionales ni entre ellos mismos, ya que los del norte reclaman que se implemente nuevamente la cuarta categoría, mientras que los del sur lo rechazan.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
La Provincia lleva adelante un proceso sostenido de fortalecimiento del parque de generación eléctrica en Tolhuin, que en el último año implicó una inversión superior a los 1,4 millones de dólares.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Este fin de semana, el Municipio de Tolhuin vuelve a abrir las puertas del Paseo “Hecho con el Corazón”, una propuesta que ya se convirtió en un clásico para vecinos, vecinas y visitantes.