
Las caídas de árboles por los fuertes vientos en Ushuaia provocaron cortes de energía
La DPE informa que producto del temporal y la caída de árboles se están produciendo cortes del suministro eléctrico que afectan distintas zonas de Ushuaia.
“Es un ejemplo de un estado presente, todos trabajando para garantizar derechos”. Así lo manifestó la ministra de Salud Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación junto a las familias de la Red de Mamás TDF.
Actualidad12/09/2025Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas.
Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.
En ese marco, la titular de la cartera de Salud, Judit Di Giglio, celebró la presentación “con la emoción de estar con las familias y entregarles el proyecto de reglamentación”, a la vez dijo que “es un ejemplo de trabajo en equipo, de un Estado presente, con los tres municipios, la Legislatura, el Congreso de la Nación, todos trabajando para garantizar derechos, sobre todo en los niños”.
Asimismo, la Ministra explicó la trascendencia de esta normativa y señaló que “estas son patologías que nunca se van a poder tratar en una provincia, son patologías que requieren de un hospital nacional que garantice la atención de los niños de todo el país, porque son patologías poco frecuentes”.
En este sentido, la funcionaria aseveró que “un niño que tiene el diagnóstico de cáncer se tiene que ir de la provincia mínimo un año” y que “lo que hace la reglamentación es lograr circuitos que se lleven a cabo en nuestra provincia”.
Por su parte, Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, precisó que “nosotros recibimos un promedio de 500 pacientes nuevos por año, a eso se suman los que siguen tratamientos más prolongados, por día recibimos alrededor de cien pacientes que deben recibir alguna atención médica ambulatoria, es un movimiento enorme de pacientes”.
“El 80% de la población con cáncer infantil se atiende en el sistema público, por eso la importancia de la presencia del Estado, y de ese 80%, la mitad pasan por el Garrahan”, precisó.
Al mismo tiempo, contó que “nosotros estamos muy involucrados en las tareas de trabajo con los centros pediátricos de todo el país” y añadió: “hay lugares donde hay especialistas, donde se hace toda la atención en la especialidad que se pueda dar con su complejidad, y con ellos estamos en contacto permanente por la decisión de que cada chico, cuando requiera una atención más compleja, la tomemos en conjunto”. “Para eso fuimos dando muchos pasos, sobre todo formación médica, recursos humanos, enfermería, porque en la medida que tengamos profesionales bien capacitados vamos a poder hacer una interacción de mejor calidad”, sumó.
Por último, remarcó que “el cáncer infantil es una enfermedad de la que afortunadamente se curan, en la mayoría de los casos y si se hacen las cosas bien, entre el 70 y 80% de los chicos” y concluyó: “este es un momento de una política de Estado muy adversa, que no contempla la importancia del Estado en la Salud Pública, no hemos dejado de trabajar, pero la vemos peligrar, porque si esto continúa va a ser difícil seguir adelante como venimos hasta ahora, con el mismo crecimiento y mejoramiento de las cosas”.
Finalmente, Adriana Pérez, miembro de la Red Mamás TDF e impulsora del proyecto en la provincia, expresó que “estamos muy contentas, agradecidas con el Gobierno de la provincia, que pone el énfasis en la salud de los que más necesitan, justo en este en esta etapa tan dura, que atraviesa nuestro país, en donde los ataques a los niños más vulnerables son una moneda corriente”.
La DPE informa que producto del temporal y la caída de árboles se están produciendo cortes del suministro eléctrico que afectan distintas zonas de Ushuaia.
La Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS invita a la comunidad a participar de Flotante- Feria Creativa de la Isla que llega a su séptima edición.
El Gobierno de la provincia inicia nuevo Ciclo de Actualización Tecnológica “Mecatrónica Orientada a la Robótica Educativa 2025” Módulo 1.
A través de la Oficina Provincial de Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL), la cartera laboral refuerza su política de formación orientada a promover espacios laborales libres de violencia.
Desde la provincia informan que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilitó una nueva y sencilla forma para que se verifique si su pasaporte puede tener la falla de tinta de la serie AAL.
El próximo sábado 13 de septiembre, la ciudad de Tolhuin será sede de una nueva edición de la Matiné +60, una propuesta del Gobierno Provincial que invita a las personas mayores a compartir una noche especial de música, celebración y comunidad.
Con una charla abierta sobre formación deportiva y alto rendimiento finalizó la doble jornada de capacitación brindada por el capitán de la Selección Argentina de hockey pista Juan Eleicegui y organizada por el Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia.
El próximo sábado 13 de septiembre, la ciudad de Tolhuin será sede de una nueva edición de la Matiné +60, una propuesta del Gobierno Provincial que invita a las personas mayores a compartir una noche especial de música, celebración y comunidad.
Desde la provincia informan que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilitó una nueva y sencilla forma para que se verifique si su pasaporte puede tener la falla de tinta de la serie AAL.
El Gobierno de la provincia inicia nuevo Ciclo de Actualización Tecnológica “Mecatrónica Orientada a la Robótica Educativa 2025” Módulo 1.
Durante la primera etapa, accedieron 11 establecimientos productivos que cuentan con gallinas ponedoras de huevos. El objetivo es que la comunidad identifique y acceda a alimentos frescos, sanos, con mayores propiedades nutricionales y de origen local.