
Colegios privados ya no deberán informar ni pedir aval para fijar cuotas y matrícula
El Gobierno Nacional derogó la norma que regulaba los aranceles de los colegios privados desde hace más de 30 años.


La Secretaría de Industria y Promoción Económica, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante la reunión N°638 de la Comisión para el Área Aduanera Especial. La misma se concretó en instalaciones del INFUETUR, y estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Alejandra Man.
Actualidad11/08/2025
Javier Puebla
En dicha ocasión, participaron representantes de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, de la Unión Industrial Fueguina, de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina Seccional Ushuaia, de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría de Hacienda, dependientes del Ministerio de Economía de la Nación. También participaron de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, de la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río, y de la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA).
Durante la mesa de trabajo, se aprobaron trámites habituales de las empresas para la exportación de productos del Área Aduanera Especial (AAE), así como además se avanzó en la presentación de un proyecto que busca actualizar la Resolución CAAE Nº 41/2018. La misma, regula la acreditación de origen de ciertos productos de carácter originario fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, los cuales acceden a beneficios impositivos y aduaneros que otorga el régimen de la Ley 19.640.
Man explicó que la actualización, tiene como objetivo principal agilizar y adaptar la normativa a la realidad actual del sector productivo, “la finalidad es poder dar una herramienta ágil, que contemple los plazos necesarios que requieren los productores para la exportación de sus productos al continente, entendiendo que hoy esta resolución podría alcanzar a nuevos sectores potencialmente industrializables, que realicen transformación sustanciales o que puedan agregar valor a través de sus procesos productivos".
Así mismo expresó que "si bien hoy tenemos varias empresas locales que certifican origen bajo la Resolución CAAE 41 y exportan sus productos con beneficios fiscales, este nuevo proyecto propone un nuevo sistema de acreditación de origen contemplando empresas que necesitan exportar mayores volúmenes de manera continua, no por lotes productivos puntuales”.
En tal sentido, detalló que “los productores que usan insumos no originarios -por ejemplo, partes importadas-, deben seguir un procedimiento para demostrar que el proceso de fabricación y el porcentaje de insumo local fueguino genera una transformación sustancial del producto. Para eso, tienen que estar inscriptos en un registro especial y presentar formularios específicos con información técnica y detallada del producto a fabricar. Estos, se someten a una evaluación de la Comisión del Área Aduanera Especial, quien a posterior da su conformidad”.
“Mediante la modificatoria planteada, se busca modernizar el sistema de control y acreditación de origen. Al mismo tiempo entendemos la importancia que tiene el rol del Estado promoviendo la mesa de trabajo en el ámbito de la CAAE adaptando normativas y creando marcos jurídicos que apoyen a la diversificación de industrias con interés de exportar productos originarios fabricados en el AAE, promoviendo una producción local que busca agregar valor” indicó.
Finalizada la CAEE se continuó con la mesa de trabajo multisectorial sobre los aranceles de importación a los celulares, a la cual se sumaron las ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández y la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione. La misma pasó a cuarto intermedio para las próximas semanas, en pos de concluir con el trabajo técnico de las partes.

El Gobierno Nacional derogó la norma que regulaba los aranceles de los colegios privados desde hace más de 30 años.

La Secretaría de Deportes entregó la indumentaria oficial al plantel y cuerpo técnico del equipo de vóley masculino Sub 16 de la Casa del Deporte. El evento se llevó a cabo en el anexo del Microestadio de Río Grande.

Así lo consideró el Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio provincial. Destacó que “permitirá garantizar la sostenibilidad productiva”.

Se trata del abogado Antonio Petkos por “mala conducta, morosidad o negligencia reiterada en el cumplimiento de las funciones y arbitrariedad manifiesta”.

Terra Ignis Energía S.A. asumirá la operación de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, anunció una nueva edición del Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales, un espacio de experimentación y formación dedicado al uso de Inteligencia Artificial aplicada al audiovisual.

La Casa de Tierra del Fuego, informa que continúa abierta la inscripción para participar de la cuarta edición de las Prácticas Pre Profesionales, una propuesta destinada a estudiantes fueguinos que cursan carreras de nivel superior fuera de la provincia.

Se trata del abogado Antonio Petkos por “mala conducta, morosidad o negligencia reiterada en el cumplimiento de las funciones y arbitrariedad manifiesta”.

La Secretaría de Deportes entregó la indumentaria oficial al plantel y cuerpo técnico del equipo de vóley masculino Sub 16 de la Casa del Deporte. El evento se llevó a cabo en el anexo del Microestadio de Río Grande.

Cabe destacar que, para dar respuesta a la alta demanda y garantizar un acceso equitativo, el Municipio dispone 900 turnos mensuales para que los vecinos y vecinas puedan acceder al Servicio Veterinario de Castración de manera rápida y ordenada.

El Gobierno Nacional derogó la norma que regulaba los aranceles de los colegios privados desde hace más de 30 años.