
Tras los resultados del domingo, el espacio liderado por el intendente Martín Pérez obtuvo cerca del 20% de los votos en la provincia y se posiciona como una nueva fuerza dentro del espectro político fueguino.


Tierra del Fuego recibió a integrantes del Comité Técnico Asesor de los Juegos Binacionales de la Araucanía, quienes arribaron con el objetivo de realizar la segunda inspección y reconocimiento de los recintos de competencia.
Actualidad28/05/2025
Javier Puebla
La visita a los establecimientos deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, estuvo conformada por el secretario de Deportes, Matías Runín, el subsecretario Gabriel Coto y las subsecretarias Natalia Muños y Erica Briceño y en representación del Comité participaron: Nicolás Cetta (Santa Cruz), Raúl Riveras (Región de Aysén), Claudio Parada (Región de Magallanes) y Leonardo Serka (Región de Magallanes).

En la capital fueguina recorrieron la Casa del Deporte y los recintos que se utilizarán como comedor. Si bien, visitaron las canchas de fútbol Lumbreras y CAEF, no se pudo realizar un análisis en profundidad debido a las nevadas, lo mismo sucedió en la ciudad centro en el Autódromo “Carlos Romero” donde se desarrollarán las competencias de ciclismo.

En Río Grande, las autoridades visitaron las instalaciones del gimnasio Anexo al Microestadio; los gimnasios del Colegio Polivalente, CPET y Haspen; el Polideportivo María Auxiliadora; la Casa del Deporte y la cancha de césped sintético del Club San Martín.

Cabe recordar, que luego de 14 años, Tierra del Fuego será anfitriona y tendrá tres sedes de competencias en la provincia y dos subsedes invitadas. En Ushuaia, se disputará el voley y el basquet femenino y el fútbol masculino. En tanto que en Río Grande se competirá en básquet y voley masculino y futbol femenino. En Tolhuin, por su parte se competirá en judo y ciclismo.
Este miércoles, la Comitiva viajará a Rio Gallegos para ver las instalaciones del Club Hispano Americano, allí se competirá en natación, y en junio se oficializará la pista de soldado sintético de Comodoro Rivadavia, como la segunda subsede invitada.
Luego de las visitas, el director Regional del Instituto Nacional del Deporte de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Héctor Serka consideró que “en Ushuaia hay una infraestructura muy desarrollada” destacando el nivel que tienen las Casas del Deporte en las ciudades.
Respecto a los espacios de Tolhuin, precisó que “contar con la posibilidad de tener un autódromo donde se podrá llevar a cabo cada una de las tres pruebas de ciclismo, es muy importante”. Además resaltó que “los tolhuinenses disfrutarán de un espectáculo y una competencia deportiva que tiene más de 30 años”.
“En general las instalaciones están en buenas condiciones y venir con tantos meses de anticipación nos permite tener tiempo para hacer los ajustes necesario, la verdad que estamos contentos y sorprendidos y agradecidos por la calidad humana y profesional de todos quienes están en la Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego” resaltó Serka, quien también agradeció a Chubut que “va a estar colaborando con el atletismo y Santa Cruz que siempre nos brindan lo mejor para trabajar juntos”.
Por su parte, el subsecretario de Alto Rendimiento, Gabriel Coto comentó que “estamos ultimando detalles, hay que hacer algunos ajustes como en el Gimnasio Petrina, donde vamos a mejorar la iluminación”.
“Queremos estar a la altura de estos juegos” analizó Coto, resaltando que el Gobierno de la provincia “está realizando un gran esfuerzo para concretar este evento. Queremos que todas las provincias argentinas y regiones de Chile, se sientan como en casa en cada espacio”.

Tras los resultados del domingo, el espacio liderado por el intendente Martín Pérez obtuvo cerca del 20% de los votos en la provincia y se posiciona como una nueva fuerza dentro del espectro político fueguino.

En su primera conferencia tras las elecciones nacionales, el gobernador Gustavo Melella reconoció que la falta de unidad dentro del oficialismo fue determinante en el resultado.

Con el 99,77% de las mesas escrutadas (452 de 453) la Libertad Avanza consiguió un categórico triunfo en toda la provincia de Tierra del Fuego y se quedó con dos bancas para el Senado y una para Diputados.

El primer candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, ya votó en Río Grande y expresó que atraviesa esta jornada con “mucha expectativa y con muchas ganas. Es la primera vez que me toca ser candidato en una elección en la que elige el pueblo así que siento un honor muy grande y un orgullo también muy grande”.

El senador Pablo Blanco dialogó con los medios de comunicación tras emitir su voto. Al igual que el resto de los dirigentes fueguinos, destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo señaló el candidato a diputado de Fuerza Patria, Agustín Tita, tras emitir su voto en la Escuela N°46 de la ciudad de Río Grande.

Lo manifestó el gobernador Gustavo Melella, en el inicio de los comicios y luego que emitiera su voto en el colegio Polivalente de Arte de la ciudad de Río Grande este domingo por la mañana.

Tras emitir su voto, Martín Perez llamó a reflexionar sobre el futuro de Tierra del Fuego, agradeció el acompañamiento durante la campaña, y reafirmó su compromiso de seguir defendiendo a la provincia con trabajo, responsabilidad y esperanza.

Lo señaló el candidato a diputado de Fuerza Patria, Agustín Tita, tras emitir su voto en la Escuela N°46 de la ciudad de Río Grande.

El senador Pablo Blanco dialogó con los medios de comunicación tras emitir su voto. Al igual que el resto de los dirigentes fueguinos, destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El primer candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, ya votó en Río Grande y expresó que atraviesa esta jornada con “mucha expectativa y con muchas ganas. Es la primera vez que me toca ser candidato en una elección en la que elige el pueblo así que siento un honor muy grande y un orgullo también muy grande”.