La UOM confirmó que no acatarán ninguna ´Conciliación Obligatoria’

Cuando restan algunas horas para que concluya el paro general que fue convocado por los distintos gremios de la provincia, la Unión Obrera Metalúrgica ratificó el paro por tiempo indeterminado.

Río Grande21/05/2025Javier PueblaJavier Puebla
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-13.02.15-1-e1747860844244-696x514

El secretario General de la UOM, Oscar “Zurdo” Martínez fue uno de los principales oradores de la jornada y, fiel a su estilo, expresó. “no volveremos a las fábricas hasta que tengamos garantizada la continuidad laboral de los trabajadores efectivos y contratados. Reafirmamos la lucha. Conciliación obligatoria, las pelotas”.

 499364028_704253165687953_876533142413675556_n

Martínez avizoró que “la lucha será compleja, difícil y con obstáculos, pero nos sentimos más firmes y convencidos que nunca”.

 500179148_704252882354648_7818340486920092588_n

A su vez, apuntó directamente contra el diputado Santiago Pauli: “A ese pastor, que estafó al pueblo en las elecciones, está diciendo que los trabajadores reclamaron porque tienen miedo y no los dejan entrar a las fábricas. Les decimos que no. Que acá están todos los obreros y obreras metalúrgicas con convicción y compromiso”.

 499495673_704252432354693_7807042659690257701_n

Otro de los oradores fue el secretario General de la Unión Ferroviaria, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, quien llegó a Río Grande para acompañar a los metalúrgicos y le pidió a la CGT Nacional que convoque a un paro nacional para visibilizar la situación de Tierra del Fuego y “nacionalizar” el reclamo. “No venimos solamente al acto, sino también a ponernos a disposición”.

 

A diferencia de lo sucedido en las diversas marchas que se llevaron adelante en lo que va de esta casi mitad de año, la concentración para acompañar a los trabajadores metalúrgicos contó con la presencia de muchísimas familias de Río Grande, comerciantes autoconvocados, medios de comunicación nacionales y locales, quienes se sumaron al pedido de unidad expresado por los dirigentes gremiales para mantener activo el reclamo por los decretos nacionales 333 y 334.

Te puede interesar
Lo más visto