
La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, lo que indica que el cónclave aún no ha alcanzado un acuerdo para elegir al sucesor de Francisco. Los 133 cardenales electores continuarán las votaciones en busca de un consenso.
El llamado “A23a″ se detuvo cerca de la isla Georgia del Sur, uno de los territorios que ha reclamado Argentina. Expertos plantean que podrían surgir efectos imprevistos en el entorno natural. Cuál es la incidencia del cambio climático
Nacionales05/03/2025El A23a, el iceberg más grande del mundo, se encuentra detenido a 70 kilómetros de la isla Georgia del Sur, según reportaron especialistas. Este colosal iceberg, que pesa casi un billón de toneladas y tiene más del doble del tamaño del Gran Londres, ha sido el centro de atención desde que comenzó a moverse hacia el norte desde la Antártida en 2020.
Su ruta parecía dirigida directamente hacia la isla, lo que despertó temores sobre los efectos devastadores que podría causar en el entorno marino. Sin embargo, el 1 de marzo de 2025, el iceberg se encalló a unos 73 kilómetros de allí, lo que podría ser una sorpresa para muchos, ya que no se había anticipado que se detuviera en este punto.
El British Antarctic Survey (BAS), que ha seguido el avance de este iceberg, informó que la posición actual del A23a parece reducir los riesgos para la fauna de la región. Según Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS, “si el iceberg permanece en tierra, no esperamos que afecte significativamente a la vida silvestre local”. Esta noticia, que podría tranquilizar a los observadores, sugiere que el impacto potencial en, por ejemplo, los pingüinos y las focas de Georgia del Sur no sería tan grave como se temía.
De acuerdo a los científicos, el A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida en 1986, y permaneció estancado en el mar de Weddell durante más de 30 años. Su lenta liberación en 2020 dio inicio a su travesía hacia el norte, siguiendo las corrientes del océano Austral. A medida que avanzaba, los expertos comenzaron a temer que colisionara con la isla o quedara atrapado en aguas menos profundas cerca de las costas, lo que habría alterado gravemente la capacidad de los animales locales para alimentarse y reproducirse. Este tipo de escenarios podrían haber tenido efectos devastadores para especies como los pingüinos y las focas, que dependen de las aguas cercanas para la nutrición de sus crías.
Sin embargo, en la actualidad, el iceberg se encuentra atrapado a una distancia aparentemente segura de la isla. Meijers también explicó que, en las últimas décadas, muchos de los icebergs que siguen esta misma ruta tienden a romperse, dispersarse y derretirse antes de acercarse demasiado a las islas. En este caso, parece que el A23a no se está desmoronando en pedazos más pequeños, como sucedió con un trozo de 19 kilómetros que se desprendió anteriormente.
“Será interesante ver qué sucede ahora”, comentó Meijers. Las imágenes satelitales tomadas a finales de febrero de 2025 muestran que el borde más cercano del iceberg había detenido su avance, lo que llevó a algunos a preguntarse si podría quedar definitivamente atrapado en esa ubicación. Aunque la situación actual no representa un peligro inmediato para la vida silvestre, el futuro sigue siendo incierto.
Por otro lado, el hecho de que el A23a esté detenido podría tener beneficios inesperados para el ecosistema local. Meijers señaló que los nutrientes liberados por el derretimiento y el encallamiento del iceberg podrían aumentar la disponibilidad de alimentos para los animales locales, incluidos los pingüinos y las focas. “Los nutrientes removidos por el encallamiento (del iceberg) y por su derretimiento pueden aumentar la disponibilidad de alimentos para todo el ecosistema regional”, dijo el oceanógrafo. Esto podría ser un alivio para las especies locales, que ya se habían visto afectadas por un brote de gripe aviar en la temporada anterior, lo que había dificultado la alimentación de los animales en la isla.
A pesar de estos posibles beneficios, también existen riesgos asociados con el iceberg. Aunque no representa una amenaza para la navegación, debido a su tamaño y la capacidad de los barcos para esquivarlo, la fragmentación del A23a podría complicar las operaciones de pesca en la región. Ciertas áreas podrían quedar fuera del alcance de los barcos de pesca comercial debido a la cantidad de trozos de iceberg más pequeños, pero a menudo más peligrosos, de acuerdo a lo que precisó Meijers. Esto podría generar dificultades para las flotas pesqueras que operan en la zona.
Georgia del Sur es un territorio británico de ultramar administrado por el Reino Unido. Argentina también ha reclamado la soberanía de este lugar a lo largo de la historia, al igual que las Malvinas y Sandwich del Sur.
El A23a es un iceberg de dimensiones impresionantes, pero no es único. En los últimos cinco años, al menos dos icebergs de tamaño similar se han observado en la misma zona. Sin embargo, este tipo de fenómenos son parte del ciclo natural de las plataformas de hielo de la Antártida. Según Meijers, “estos enormes icebergs son una parte completamente normal del ciclo de vida de las capas de hielo de la Antártida”. No obstante, la aceleración de la pérdida de hielo en la región es motivo de preocupación. Desde 2000, las plataformas de hielo han perdido más de 5 billones de toneladas de masa.
El aumento de las temperaturas globales ha provocado un derretimiento acelerado de las capas de hielo de la Antártida, lo que contribuye al aumento del nivel del mar, de acuerdo a los investigadores, que advierten que un aumento en la temperatura promedio del planeta podría desencadenar -hipotéticamente y bajo determinadas circunstancias- un derretimiento que elevaría los océanos.
La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, lo que indica que el cónclave aún no ha alcanzado un acuerdo para elegir al sucesor de Francisco. Los 133 cardenales electores continuarán las votaciones en busca de un consenso.
El terremoto del desplazamiento de Doohan y la renuncia del jefe de equipo Oakes, trajo como colofón la confirmación del argentino en un sistema de "rotación" por cinco carreras. Debuta en Imola.
Tras disputarse la última fecha de la etapa de grupos, quedaron definidas este domingo las llaves con los 16 clasificados para los playoffs. En la nota, los detalles.
A cuatro días de su estreno, la serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión. Es la más vista en 20 países y se ha confirmado una segunda temporada.
El temblor sucedió a las 13.04 y su epicentro se ubicó a 7 kilómetros de profundidad. La magnitud fue de 5.5 grados.
YPF anunció que baja 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo. El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Desde este 1° de mayo, el valor de los combustibles registró un descenso en los mismos por disposición del Gobierno Nacional. Si bien se habló de un 4%, los descuentos fueron desde el 2% al 8 respectivamente dependiendo el tipo de combustible.
El Consejo Provincial de Becas, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia, informa que debido a inconvenientes técnicos con la web se modifica la fecha del periodo de inscripción a las Becas Académicas 2025.
La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, lo que indica que el cónclave aún no ha alcanzado un acuerdo para elegir al sucesor de Francisco. Los 133 cardenales electores continuarán las votaciones en busca de un consenso.
El próximo sábado 10 de mayo, de 14:00 a 16:00 hs, el Polideportivo Ezequiel Rivero será sede de una nueva jornada recreativa infantil de fútbol, destinada a niños y niñas de entre 6 y 9 años.
La Secretaría de Deportes continúa trabajando con la delegación fueguina que entre el próximo lunes 12 y martes 13, viajará para participar en la segunda y última etapa de los Juegos Patagónicos que tendrán lugar en el norte de la región.