
Este lunes comienza una nueva edición del CyberMonday con descuentos del 40%
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.


El llamado “A23a″ se detuvo cerca de la isla Georgia del Sur, uno de los territorios que ha reclamado Argentina. Expertos plantean que podrían surgir efectos imprevistos en el entorno natural. Cuál es la incidencia del cambio climático
Nacionales05/03/2025
Javier Puebla
El A23a, el iceberg más grande del mundo, se encuentra detenido a 70 kilómetros de la isla Georgia del Sur, según reportaron especialistas. Este colosal iceberg, que pesa casi un billón de toneladas y tiene más del doble del tamaño del Gran Londres, ha sido el centro de atención desde que comenzó a moverse hacia el norte desde la Antártida en 2020.
Su ruta parecía dirigida directamente hacia la isla, lo que despertó temores sobre los efectos devastadores que podría causar en el entorno marino. Sin embargo, el 1 de marzo de 2025, el iceberg se encalló a unos 73 kilómetros de allí, lo que podría ser una sorpresa para muchos, ya que no se había anticipado que se detuviera en este punto.

El British Antarctic Survey (BAS), que ha seguido el avance de este iceberg, informó que la posición actual del A23a parece reducir los riesgos para la fauna de la región. Según Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS, “si el iceberg permanece en tierra, no esperamos que afecte significativamente a la vida silvestre local”. Esta noticia, que podría tranquilizar a los observadores, sugiere que el impacto potencial en, por ejemplo, los pingüinos y las focas de Georgia del Sur no sería tan grave como se temía.
De acuerdo a los científicos, el A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida en 1986, y permaneció estancado en el mar de Weddell durante más de 30 años. Su lenta liberación en 2020 dio inicio a su travesía hacia el norte, siguiendo las corrientes del océano Austral. A medida que avanzaba, los expertos comenzaron a temer que colisionara con la isla o quedara atrapado en aguas menos profundas cerca de las costas, lo que habría alterado gravemente la capacidad de los animales locales para alimentarse y reproducirse. Este tipo de escenarios podrían haber tenido efectos devastadores para especies como los pingüinos y las focas, que dependen de las aguas cercanas para la nutrición de sus crías.
Sin embargo, en la actualidad, el iceberg se encuentra atrapado a una distancia aparentemente segura de la isla. Meijers también explicó que, en las últimas décadas, muchos de los icebergs que siguen esta misma ruta tienden a romperse, dispersarse y derretirse antes de acercarse demasiado a las islas. En este caso, parece que el A23a no se está desmoronando en pedazos más pequeños, como sucedió con un trozo de 19 kilómetros que se desprendió anteriormente.
“Será interesante ver qué sucede ahora”, comentó Meijers. Las imágenes satelitales tomadas a finales de febrero de 2025 muestran que el borde más cercano del iceberg había detenido su avance, lo que llevó a algunos a preguntarse si podría quedar definitivamente atrapado en esa ubicación. Aunque la situación actual no representa un peligro inmediato para la vida silvestre, el futuro sigue siendo incierto.
Por otro lado, el hecho de que el A23a esté detenido podría tener beneficios inesperados para el ecosistema local. Meijers señaló que los nutrientes liberados por el derretimiento y el encallamiento del iceberg podrían aumentar la disponibilidad de alimentos para los animales locales, incluidos los pingüinos y las focas. “Los nutrientes removidos por el encallamiento (del iceberg) y por su derretimiento pueden aumentar la disponibilidad de alimentos para todo el ecosistema regional”, dijo el oceanógrafo. Esto podría ser un alivio para las especies locales, que ya se habían visto afectadas por un brote de gripe aviar en la temporada anterior, lo que había dificultado la alimentación de los animales en la isla.
A pesar de estos posibles beneficios, también existen riesgos asociados con el iceberg. Aunque no representa una amenaza para la navegación, debido a su tamaño y la capacidad de los barcos para esquivarlo, la fragmentación del A23a podría complicar las operaciones de pesca en la región. Ciertas áreas podrían quedar fuera del alcance de los barcos de pesca comercial debido a la cantidad de trozos de iceberg más pequeños, pero a menudo más peligrosos, de acuerdo a lo que precisó Meijers. Esto podría generar dificultades para las flotas pesqueras que operan en la zona.
Georgia del Sur es un territorio británico de ultramar administrado por el Reino Unido. Argentina también ha reclamado la soberanía de este lugar a lo largo de la historia, al igual que las Malvinas y Sandwich del Sur.
El A23a es un iceberg de dimensiones impresionantes, pero no es único. En los últimos cinco años, al menos dos icebergs de tamaño similar se han observado en la misma zona. Sin embargo, este tipo de fenómenos son parte del ciclo natural de las plataformas de hielo de la Antártida. Según Meijers, “estos enormes icebergs son una parte completamente normal del ciclo de vida de las capas de hielo de la Antártida”. No obstante, la aceleración de la pérdida de hielo en la región es motivo de preocupación. Desde 2000, las plataformas de hielo han perdido más de 5 billones de toneladas de masa.
El aumento de las temperaturas globales ha provocado un derretimiento acelerado de las capas de hielo de la Antártida, lo que contribuye al aumento del nivel del mar, de acuerdo a los investigadores, que advierten que un aumento en la temperatura promedio del planeta podría desencadenar -hipotéticamente y bajo determinadas circunstancias- un derretimiento que elevaría los océanos.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Los incrementos que prevé la Secretaría de Energía para noviembre superan la inflación proyectada de octubre, que es del 2,5%, y el promedio de los ajustes salariales, que en la mayoría de los convenios están por debajo de la inflación.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Con la organización conjunta la Secretaría de Deportes de la provincia y el Instituto Municipal de Deportes (IMD), se llevó a cabo un intensivo Campus de Atletismo en la pista municipal de Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

A través de una articulación público - privada entre el Municipio de Río Grande, RGA Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos de RGA Alimentos a la Antártida. Su llegada al continente blanco marca un hito en la producción fueguina.

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

Desde el ministerio de Economía de la provincia se informó que este viernes 7 se depositarán los haberes de los trabajadores estatales. Asimismo, en el transcurso del martes, se abonarán los planes y pensiones.