
El Gobierno revalidó su gestión y se impuso como la fuerza más votada en el país
La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.


El gobierno argentino calificó su arresto como "arbitrario e injustificado". En un comunicado advirtió que "Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias".
Nacionales14/12/2024
Javier Puebla
A través de un comunicado la Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad, el gobierno argentino exigió la inmediata liberación del gendarme Nahuel Agustín Gallo, detenido en Venezuela por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro.
“Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido”, dice el texto, en tanto que la ministra Patricia Bullrich agregó: “Exigimos la inmediata liberación de este ciudadano argentino. Maduro, cada minuto que lo retengas va a ser un paso más hacia tu propio fin”.
Desde Cancillería sostienen que la detención de Gallo es "arbitraria e injustificada". El gendarme se trasladaba en un remis cuando fue interceptado y detenido por civiles armados que le quitaron el teléfono en el Puente Internacional "Francisco de Paula Santander" desde Colombia hacia Táchira, Venezuela.
“Fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo y en abierta violación de sus derechos fundamentales”, expresó la Cancillería argentina.
El comunicado agrega: “El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana”.
“Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido”, advierte.
Situación tensa entre Argentina y Venezuela
Las relaciones entre ambos países atraviesan un periodo de alta tensión. La situación se agravó cuando seis opositores venezolanos buscaron refugio en la embajada argentina en Caracas, actualmente bajo la custodia de Brasil. Estos asilados han enfrentado cortes de servicios básicos y restricciones en la provisión de alimentos.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, exigió al régimen venezolano que conceda salvoconductos a los refugiados para que puedan abandonar el país sin impedimentos.
Según indicaron fuentes del gobierno al diario La Nación, Gallo estaría detenido en la sede principal de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Las Lomas, una instalación denunciada por prácticas de tortura y persecución.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Cualquier analista aconsejaría no prometer terminar con uno de los mayores flagelos, la inflación, y menos poner fecha o decir que desaparecerá. Durante una entrevista, repitió lo que antes había tuiteado Scott Bessent: "Un buen resultado será conseguir el tercio en Diputados".

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.

Con el 99,77% de las mesas escrutadas (452 de 453) la Libertad Avanza consiguió un categórico triunfo en toda la provincia de Tierra del Fuego y se quedó con dos bancas para el Senado y una para Diputados.

En su primera conferencia tras las elecciones nacionales, el gobernador Gustavo Melella reconoció que la falta de unidad dentro del oficialismo fue determinante en el resultado.

Tras los resultados del domingo, el espacio liderado por el intendente Martín Pérez obtuvo cerca del 20% de los votos en la provincia y se posiciona como una nueva fuerza dentro del espectro político fueguino.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, a través de este Programa, acompaña a las infancias y adolescencias en su proceso de aprendizaje a lo largo del ciclo escolar.