
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
Este lunes se proyectará en Tolhuin el documental “María Soledad: el fin del silencio”. Será en el marco del Día de la Erradicación de la Violencia hacia la Mujeres.
Tolhuin24/11/2024El próximo lunes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Hacia las Mujeres, el Municipio de Tolhuin a través de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, invita a la comunidad a la proyección del documental María Soledad: el fin del silencio. El evento se realizará a las 14:00 horas en la Casa de la Cultura, ubicada en Lucas Bridges 350.
La película aborda uno de los casos más emblemáticos de violencia hacia las mujeres en Argentina. María Soledad Morales, de tan solo 17 años, fue asesinada en la provincia de Catamarca en 1990, dos días antes de cumplir 18 años. El caso se caracterizó por una cadena de irregularidades que incluyó falsos testigos, encubrimientos y una fuerte complicidad entre la justicia, el gobierno provincial y nacional, y algunos sectores de los medios de comunicación, que cuestionaron y estigmatizaron a la víctima.
A 34 años del hecho, el documental rescata los testimonios de quienes fueron sus compañeras de escuela, las jóvenes de entonces que alzaron su voz para exigir justicia. Ellas, con tan solo 17 años, lideraron una lucha que sacudió al país, desafiando las estructuras de poder que intentaron silenciar el caso.
Esta actividad busca reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres, visibilizar la importancia de no olvidar estos hechos y seguir promoviendo acciones para erradicar las desigualdades y las violencias de género.
El Municipio de Tolhuin invita a toda la comunidad a participar de esta jornada de memoria y reflexión, acompañando la lucha por una sociedad más justa y equitativa.
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal.
El Municipio de Tolhuin, llevó adelante una jornada especial junto a Nexo Soluciones Tecnológicas para acercar a la comunidad las herramientas y conocimientos básicos sobre impresión 3D.
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Tolhuin se transformará en un escenario de energía y movimiento con un nuevo encuentro K-POP, género que conquistó a millones de jóvenes y que en Argentina ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
El Municipio de Tolhuin, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Desde el Municipio de Tolhuin destacaron el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal”, elaborado por estudiantes de 4° “B” de la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán”, postulado para la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
El director médico de la institución precisó que se deben las prestaciones de abril y planteó una discriminación con la Clínica San Jorge. La deuda vencida asciende a 3.600 millones y se suman 250 más por prestaciones de acción social.
El Municipio de Río Grande rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario, en el marco de la ordenanza 4552 que establece la creación de un “sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos”.
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.