
Se celebró el Día de la Música con una jornada en la Casa de la Cultura de Tolhuin
El patio de la Casa de la Cultura fue escenario de una tarde en la que vecinos, artistas y emprendedores se reunieron para celebrar el Día de la Música.


En el marco de la 16ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP16), el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, representó al Municipio participando activamente en diferentes propuestas del evento.
Tolhuin28/10/2024
Javier Puebla
La cumbre fue realizada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, Colombia, y reunió a líderes sudamericanos para compartir políticas ambientales y prácticas sostenibles que integren la biodiversidad en las agendas urbanas.
La participación de Tolhuin se da gracias al convenio firmado con ICLEI Argentina que permite visibilizar en la COP16 las políticas en materia ambiental que lleva adelante el Municipio.
En primer lugar, Harrington integró el panel “De la Amazonía a la Patagonia: ejemplos e inspiración de iniciativas de naturaleza urbana en América del Sur”, organizado por ICLEI América del Sur.
Con un compromiso firme por proteger y respetar el ecosistema local, Harrington detalló algunas de las políticas ambientales de su gestión, como el Fondo de Juventud de la Acción Climática, el desarrollo de la Economía Circular a través del recupero de residuos, la creación de nuevas áreas protegidas dentro de la planta urbana, el Plan de Educación Ambiental en las Escuelas y el incentivo para vehículos eléctricos, eximiéndolos de pagar el impuesto a la patente.
Durante su intervención, Harrington resaltó la labor de Tolhuin en implementar políticas que van en línea con el crecimiento urbano y el respeto por el entorno natural: “Toda la gestión, desde la comunicación hasta cada estamento municipal, está abocada a crecer en armonía con el ambiente. Estamos en una isla, a solo 600 km de la Antártida, y tenemos uno de los lagos más grandes de Latinoamérica, el lago Fagnano, con más de 112 km de extensión”, expresó.
El panel, que también contó con la presencia de autoridades regionales como Ângela Cruz Guirao de Brasil, Ana Lucía Reis Melena de Bolivia y Jaime Andrés Beltrán de Colombia, abordó distintas estrategias para integrar la biodiversidad en la agenda urbana y promover la participación de las comunidades locales en decisiones medioambientales.
Además, Harrington fue seleccionado para participar en la Reunión Cerrada de Alto Nivel de Líderes Locales y Subnacionales, una exclusiva instancia de diálogo en la COP16 que permite a los líderes locales compartir sus visiones y compromisos.
Durante esta reunión, el intendente mediterráneo brindó un mensaje destacando la responsabilidad de Tolhuin en el desarrollo sostenible, enfatizando la necesidad de alianzas estratégicas para un crecimiento comprometido con el ambiente:
“En mi tierra, los bosques subantárticos y los espejos de agua dulce forman parte del paisaje cotidiano. Tengo la enorme responsabilidad de llevar adelante los destinos de mi ciudad, que en los últimos diez años ha tenido un crecimiento poblacional del 91%. Ese desafío nos impulsa a buscar un desarrollo con equidad social, en armonía con el ambiente. Estoy aquí comprometido para construir alianzas estratégicas, pensando en esfuerzos políticos y económicos que preserven el futuro. El tiempo es hoy.”, expresó Harrington, cerrando su intervención.
La COP, una herramienta de las Naciones Unidas
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es un acuerdo integrado por 197 países que asumieron el compromiso de combatir el cambio climático. En el ámbito de la COP, dicha Convención toma las decisiones a través del debate y trabajo con todos los Estados parte.
El diario estadounidense New York Times destacó las iniciativas que se presentaron en la COP16 no sólo por tratarse de programas de biodiversidad sino también por las propuestas sociales dirigidas a diferentes sectores tales como juventudes, pueblos originarios y mujeres emprendedoras desde el perfil medioambiental.
Con su participación en la COP16, Tolhuin reafirma su papel activo en la protección de la biodiversidad y la adopción de políticas sostenibles que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y preservar el entorno natural para las generaciones futuras.

El patio de la Casa de la Cultura fue escenario de una tarde en la que vecinos, artistas y emprendedores se reunieron para celebrar el Día de la Música.

La Casa de la Cultura del Municipio de Tolhuin fue escenario de una valiosa jornada de formación, intercambio y reflexión comunitaria encabezada por la Mg. Lic. Karina Vimonte, presidenta de la Fundación CODIS.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, invita a la comunidad a una jornada de reflexión colectiva con la proyección de la película “Belén”.

El Municipio de Tolhuin concretó una nueva obra de ampliación de redes de gas natural destinada a fortalecer la infraestructura energética del sector turístico local.

La Dirección Provincial de Energía informa a la comunidad de Tolhuin que, debido a tareas de mantenimiento en la usina, se llevará a cabo un corte programado del servicio eléctrico el viernes 7 de noviembre, entre las 3:00 y las 8:00 horas aproximadamente.

Las calles de Tolhuin volverán a llenarse de adrenalina y creatividad con la llegada de la 4° edición de “Autos Locos”, una de las competencias más esperadas del año en la ciudad mediterránea.

A través de la Secretaría de Protección Civil se montará este viernes por la tarde un operativo especial de control y seguridad con motivo del ingreso de los 56 vehículos participantes de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025.

El patio de la Casa de la Cultura fue escenario de una tarde en la que vecinos, artistas y emprendedores se reunieron para celebrar el Día de la Música.

El Gobernador Gustavo Melella participó de los festejos por el 34 aniversario del Barrio Chacra IV de Río Grande que se desarrollaron en el flamante gimnasio del Club Garibaldi.

Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales de la UBA formará parte de la tercera y última expedición del buque Falkor (too) en el Mar Argentino. Comenzará el 14 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de enero de 2026.

Los datos se desprenden de un informe del BCRA; alcanzó a más de 5 millones de personas y en un año aumentó 75%.