
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En Diputados, el oficialismo consiguió las 84 voluntades para blindar la decisión de Milei. La intervención del expresidente fue crucial para ordenar al PRO. También fueron claves dos gobernadores del PJ y varias ausencias.
Nacionales09/10/2024La Cámara de Diputados dejó firme este miércoles el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.
De esta forma, el Gobierno de Javier Milei logró que la Cámara de Diputados sostenga el veto presidencial.
Tras una sesión llena de cruces, la votación terminó con 160 votos a favor, 84 y 5 abstenciones. La oposición no consiguió reunir los votos para insistir con la normativa que brindaba fondos para las casas de estudio.
El PRO, sectores dialoguistas y La Libertad Avanza apoyaron el veto de Milei, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Por otra parte, Unión por la Patria, la izquierda, buena parte de la UCR y la Coalición Cívica lideraron la oposición.
También pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, haciendo uso de un artículo que le permite participación de una votación.
Los cuatro diputados misioneros y el radical Pablo Cervi decidieron abstenerse mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes en la votación.
La intervención de Mauricio Macri fue crucial para terminar de ordenar la bancada del PRO, que estaba atravesando fuertes tensiones internas.
La sesión comenzó a las 11.18 solo para tratar de forma exclusiva el veto de Milei al financiamiento educativo.
El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, embistió contra los sectores de la oposición que están en contra del veto a la ley de financiamiento universitario, a los que acusó de querer “golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria”.
“No les importa la educación. Es una mentira. Lo que les importa es golpear a un gobierno que tiene debilidad parlamentaria”, afirmó al exponer en la sesión especial.
El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, aseguró que "es falso" que el aumento de partidas para la educación superior pública pueda "quebrar el equilibrio fiscal" y lamentó el "discurso absolutamente lesivo" que tiene el Gobierno sobre las universidades nacionales".
Al justificar el voto a favor de la insistencia de la ley de financiamiento de las universidades, el legislador radical dijo: "No nos podemos dar el lujo las naciones en la carrera por el conocimiento de desaprovechar la exploración de sus talentos".
"Es falso que esto pueda quebrar el equilibrio fiscal, porque el 0,14 que prevé la oficina de presupuesto del Congreso equivale el 10% del superávit primario", agregó.
El diputado nacional del PRO, Fernando Iglesias, consideró que “no hay ningún plan de desmantelamiento de la universidad pública” y calificó de “mentirosos” y “caraduras” a quienes pretender instalar esa interpretación.
“No estamos discutiendo el valor ni la continuidad de la universidad pública. No hay ningún plan desmantelamiento. Mienten sin pruebas los que dicen eso”, indicó al exponer en la sesión especial en la que se estaba tratando el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
El diputado nacional de la UCR Facundo Manes aseguró hoy que “la educación es la mejor política económica en el siglo XXI”.
Al defender la ley de Financiamiento Universitario durante la sesión especial, el legislador radical argumentó que “los países que están desarrollados es por sus sistemas educativos y científicos”.
La diputada libertaria Lourdes Arrieta (FE) profundizó su distancia con el Gobierno Nacional, y señaló que su voto es para respaldar a los estudiantes que hacen todos los esfuerzos para estudiar en la Universidad Pública.
El diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño aseguró que con la lucha del movimiento estudiantil y docente, hay "fuerzas" en la sociedad para “derrotar la política de este Gobierno" nacional en relación al financiamiento universitario.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Fue por cadena nacional. Anunció que incluye $4,8 millones para universidades. También contempla aumentos sobre la inflación en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad de 5%, 17%, 8% y 5%, respectivamente.
Así lo indicó el doctor Mauro García, jefe de Terapia Intensiva del nosocomio pediátrico. "Contabilizamos 245 renuncias desde que comenzó el conflicto. En Oncología, por ejemplo, había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo", advirtió.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se impusieron por 28-26 y se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
Había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era "inaceptable".
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que en julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El Municipio de Río Grande, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.