
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
En Diputados, el oficialismo consiguió las 84 voluntades para blindar la decisión de Milei. La intervención del expresidente fue crucial para ordenar al PRO. También fueron claves dos gobernadores del PJ y varias ausencias.
Nacionales09/10/2024La Cámara de Diputados dejó firme este miércoles el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.
De esta forma, el Gobierno de Javier Milei logró que la Cámara de Diputados sostenga el veto presidencial.
Tras una sesión llena de cruces, la votación terminó con 160 votos a favor, 84 y 5 abstenciones. La oposición no consiguió reunir los votos para insistir con la normativa que brindaba fondos para las casas de estudio.
El PRO, sectores dialoguistas y La Libertad Avanza apoyaron el veto de Milei, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Por otra parte, Unión por la Patria, la izquierda, buena parte de la UCR y la Coalición Cívica lideraron la oposición.
También pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, haciendo uso de un artículo que le permite participación de una votación.
Los cuatro diputados misioneros y el radical Pablo Cervi decidieron abstenerse mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes en la votación.
La intervención de Mauricio Macri fue crucial para terminar de ordenar la bancada del PRO, que estaba atravesando fuertes tensiones internas.
La sesión comenzó a las 11.18 solo para tratar de forma exclusiva el veto de Milei al financiamiento educativo.
El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, embistió contra los sectores de la oposición que están en contra del veto a la ley de financiamiento universitario, a los que acusó de querer “golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria”.
“No les importa la educación. Es una mentira. Lo que les importa es golpear a un gobierno que tiene debilidad parlamentaria”, afirmó al exponer en la sesión especial.
El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, aseguró que "es falso" que el aumento de partidas para la educación superior pública pueda "quebrar el equilibrio fiscal" y lamentó el "discurso absolutamente lesivo" que tiene el Gobierno sobre las universidades nacionales".
Al justificar el voto a favor de la insistencia de la ley de financiamiento de las universidades, el legislador radical dijo: "No nos podemos dar el lujo las naciones en la carrera por el conocimiento de desaprovechar la exploración de sus talentos".
"Es falso que esto pueda quebrar el equilibrio fiscal, porque el 0,14 que prevé la oficina de presupuesto del Congreso equivale el 10% del superávit primario", agregó.
El diputado nacional del PRO, Fernando Iglesias, consideró que “no hay ningún plan de desmantelamiento de la universidad pública” y calificó de “mentirosos” y “caraduras” a quienes pretender instalar esa interpretación.
“No estamos discutiendo el valor ni la continuidad de la universidad pública. No hay ningún plan desmantelamiento. Mienten sin pruebas los que dicen eso”, indicó al exponer en la sesión especial en la que se estaba tratando el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
El diputado nacional de la UCR Facundo Manes aseguró hoy que “la educación es la mejor política económica en el siglo XXI”.
Al defender la ley de Financiamiento Universitario durante la sesión especial, el legislador radical argumentó que “los países que están desarrollados es por sus sistemas educativos y científicos”.
La diputada libertaria Lourdes Arrieta (FE) profundizó su distancia con el Gobierno Nacional, y señaló que su voto es para respaldar a los estudiantes que hacen todos los esfuerzos para estudiar en la Universidad Pública.
El diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño aseguró que con la lucha del movimiento estudiantil y docente, hay "fuerzas" en la sociedad para “derrotar la política de este Gobierno" nacional en relación al financiamiento universitario.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
La Municipalidad de Ushuaia realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio con propuestas recreativas, culturales y deportivas para niñas, niños y adolescentes.
En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del Mundo” de futsal para 4ª y 5ª División, con la participación de diez clubes de Ushuaia y el Club Atlético River Plate.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el TDAH, la Secretaría de Salud del Municipio de Río Grande, invita a participar de la charla “Comprendiendo el TDAH en el Ámbito Escolar”, propuesta destinada a brindar herramientas y estrategias a quienes integran la comunidad educativa.