
Los Pumas 7s vencieron a Francia consagrándose campeones por tercera vez consecutiva
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Se usará en las próximas legislativas. El oficialismo en Diputados contó con el apoyo de una amplia mayoría tras un acuerdo con el PRO, la Coalición Cívica y la UCR.
Nacionales02/10/2024La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, un sistema que empezará a utilizarse en las elecciones legislativas de 2025.
La iniciativa, que impulsaron en conjunto La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, cosechó 143 votos a favor, 87 en contra y cinco abstenciones; Unión por la Patria (UxP) se inclinó por el rechazo, tal como había anunciado, en tanto que el Frente de Izquierda se abstuvo.
Luego de varios días de negociaciones, finalmente hubo un acuerdo para aceptar los cambios que había introducido el Senado, por lo que no se incluye en la BUP el casillero de voto a la lista completa.
Los discursos
Al abrir el debate, el miembro informante, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), felicitó al oficialismo por haber puesto el tema en agenda y destrabarla del Senado donde estaba “durmiendo en sueño de los justos”.
“Realmente me conmueve que al kirchnerismo le preocupe que una ley afecte o no a una partida presupuestaria. Algo inédito, creo yo, en la Argentina, pero bueno, parece que de a poco la ven”, chicaneó el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.
"Argentina y Uruguay son los únicos países de la región que tienen boleta partidaria”, señaló el santafesino.
Por su parte, el diputado nacional de Unión por la Patria Carlos Castagneto le pidió al presidente Javier Milei que “vete” la ley de Boleta Única de Papel porque es muy mala para la democracia".
Al exponer en el recinto, el legislador kirchnerista defendió el actual sistema electoral que ya “lleva 40 años” y que “en ningún momento hubo denuncia de fraude” y además “hubo alternancia en los gobiernos”.
“Se han ganado y se han perdido elecciones por medio punto y los resultados se vieron inmediatamente y se aceptaron, como ocurrió no muy atrás, en el 2009”, recordó.
Según Castagneto, con esta reforma “se quieren destruir los partidos políticos”.
“Y si esto sale, le pido al presidente -que en eso sí le voy a acompañar- que vete esta ley porque es muy mala para la democracia”, apuntó.
Su compañera de bancada Carolina Gaillard indicó que “no hay evidencia empírica de fraude en nuestro país desde el 83 a la fecha, pero sí hay evidencia empírica en las provincias que han implementado la voluntad única papel, que se ha incrementado muchísimo, hasta un 8% en el caso de Santa Fe, los votos impugnados”.
“Y también que ha crecido el voto en blanco, porque muchas personas votan en la primera categoría, pero cuando les toca la segunda y tercera categoría piensan que ya han elegido”, acotó la entrerriana.
En contraposición, la diputada nacional del PRO Sabrina Ajmechet acusó al kirchnerismo de defender “un sistema viejo, obsoleto, costoso, propenso al robo de boletas, al voto en cadena y propenso a las trampas”.
“Somos todos conscientes de que hay muchos lugares en nuestro país donde no hay una democracia completa. Y el objetivo de esta ley es que no haya un solo elector que no tenga la posibilidad de votar por el candidato que prefiere. No importa donde esté, que nunca le falte la boleta que quiere votar”, consideró la legisladora.
En esta línea, Ajmechet dijo que no le "preocupa" si esta reforma “perjudica a los que crean partidos políticos con sellos de goma para cobrar millones y millones de pesos cada elección, aunque no los vote nadie”.
“A ellos sí los perjudica y la verdad no me preocupa para nada. Que no nos tengamos que preocupar en cada elección nacional que haya un fiscal en cada mesa para asegurar la transparencia del voto va a ser un cambio enorme”, siguió.
Según dijo, con este cambio en el sistema de votación se está “inaugurando un capítulo importante en la historia electoral argentina”, el cual ayudará a “dejar atrás el clientelismo, el fraude, los aprietos”.
La diputada nacional del PRO Silvia Lospennato aseguró que con la Boleta Única de Papel “se va a eliminar la parte más vergonzosa de la política” que “reparte electrodomésticos, bolsones de comidas y zapatillas con la boleta partidaria”.
La legisladora macrista dijo que con la reforma electoral “no va a existir más la indecencia de darle a una persona un bolso de comida con la boleta que tiene que votar adentro”.
En tanto, valoró que tanto Mauricio Macri en su momento como en la actualidad Javier Milei hayan impulsado la BUP pese a que no les convenía electoralmente.
Para Lospennato, la BUP “es un sistema más transparente que asegura más integridad porque disminuye el peso del dinero en la contienda electoral”.
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Se trata de “Ángel”, quien llegó al mundo prematuramente a las 28 semanas de gestación. El niño se encuentra en estado grave y sigue internado en el hospital de Caleta Olivia. Sus abuelos fueron a reconocer el cuerpo y observaron que estaba vivo.
Dos provincias tuvieron las cifras más altas de alcoholemia el "finde" largo. En algunos casos, los conductores enfrentarán multas por más de un millón y medio de pesos.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. El 7 de agosto será el cierre de alianzas y 10 días más tarde el de las listas
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó a cabo el acto de apertura de sobres para la obra del tendido eléctrico del predio ex Mosca Loca, emplazado en la zona del Río Olivia, previo al ingreso a la ciudad de Ushuaia.
En su cuarto año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
Con la ayuda del can "Mauro", los gendarmes inspeccionaron un camión y lograron hallar 13 kilos de cocaína ocultos en diferentes sectores. Hay una persona detenida. Ocurrió en el Paso Fronterizo de San Sebastián argentino.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad a la presentación de una nueva edición de la Colección Fueguina de Divulgación Científica "La Lupa", una revista que reúne investigaciones sobre diversos aspectos de la región.