
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Se publicó en el Boletín oficial que el Ministerio de Justicia buscará implementar el sistema acusatorio que rige solo en dos provincias. Buscan extenderlo a todo el país.
Nacionales27/03/2024El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia que busca acelerar la implementación del Código Procesal Acusatorio, sancionado en 2014, que atribuye la misión de investigar a los fiscales y reduce el rol de los jueces a controlar las garantías en la tramitación de la causa.
El decreto le quita a una Comisión Bicameral creada para la implementación del nuevo código la facultad de establecer el cronograma de implementación del nuevo sistema que hoy se aplica en sólo algunas provincias. Esa facultad pasó ahora, por el DNU, a manos del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona.
"El nuevo régimen procesal penal, sancionado en 2014, introduce un modelo de justicia oral, ágil y eficaz, que moderniza los mecanismos de persecución penal e incorpora nuevas herramientas para la investigación del narcotráfico, la corrupción y la trata de personas, entre otros fenómenos criminales que forman parte de la competencia de la justicia federal", celebró la cartera de Justicia mediante un documento.
La Comisión Bicameral habilitó el nuevo sistema en las provincias de Salta y Jujuy en 2019 pero, según el Ministerio, "luego de ello, el trabajo de implementación se detuvo y no registró nuevos avances".
"El estancamiento impide el avance del sistema procesal y perjudica seriamente el funcionamiento de la justicia federal. En la actualidad, el Código Procesal Penal Federal coexiste con el sistema anterior, que es lento, burocrático e ineficiente", justificó el DNU en sus considerandos.
El decreto describe que coexisten actualmente dos sistemas procesales y cuestiona que "la duplicidad de legislaciones provoca un trato dispar a las personas imputadas, en particular en lo que respecta a su derecho a ser juzgadas en un plazo razonable y sin dilaciones indebidas".
Ello, añade el DNU en sus considerandos, "ocasiona problemas operativos que afectan el desarrollo de las investigaciones y genera complicaciones en la etapa recursiva ante la Cámara Federal de Casación Penal que entiende de los recursos aplicando dos códigos diferentes".
"El estancamiento reseñado impacta directamente en la organización y el funcionamiento del órgano responsable de ejercer la acción penal. (…) La parálisis dificulta la conformación de las unidades fiscales y la designación de los fiscales generales de distrito. Además, la falta de implementación del sistema acusatorio frustra el diseño y la ejecución de la política de persecución penal", resume el decreto.
El Ministerio de Justicia anuncio que la nueva modalidad de implementación del Código estará coordinada con la Corte Suprema el Poder Judicial, la Procuración General de la Nación, la Defensoría General de la Nación el Consejo de la Magistratura y los colegios de abogados.
"Se hará el mayor esfuerzo tendente a lograr un único sistema procesal federal en todo el país, a fin de lograr un servicio de justicia más rápido, efectivo y moderno", resumió el documento.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
Este martes arribaron los repuestos para el recambio de tapas de cilindro del generador Cummins 1 de la Usina de Tolhuin. Esto permitirá mejorar las condiciones de arranque del motor que ha sido el principal fallo que provocó cortes de energía en la ciudad.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
Se trata de una fecha muy esperada por los vecinos de la ciudad. Habrá diferentes propuestas para todas las edades donde participarán artistas, emprendedores, gastronómicos; así como festejos que se extenderán durante todo el mes donde las y los riograndenses serán protagonistas.
La Municipalidad informó que del momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de manera intensiva y sostenida en el marco del Operativo Invierno, con la participación de aproximadamente 350 trabajadores municipales.
Como parte de la agenda cultural, el Municipio celebra el cumpleaños de Río Grande con una nueva edición del “Festival de Bandas Escolares”. Será este viernes 4 de julio a partir de las 20:30 horas, en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.