
Capacitan a trabajadores municipales en ‘Impulso Digital-Herramientas Digitales’
El Municipio de Río Grande, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
A raíz de la crisis que atraviesan cientos de familias de Río Grande, el municipio continúa brindando asistencia a comedores comunitarios, los cuales ayudan a 10 mil vecinos.
Río Grande21/03/2024Dada la crisis socio-económica que atraviesa la ciudad y el país, esta cifra se ha acrecentado en los últimos meses. Desde el Municipio reafirmaron la decisión política del intendente Martín Perez de sostener el acompañamiento a los comedores comunitarios, para llegar a los vecinos y vecinas en condiciones de mayor vulnerabilidad.
La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, indicó que actualmente “el Municipio acompaña a 10.000 vecinos y vecinas riograndenses, que asisten a los comedores comunitarios de la ciudad”.
“Se trata de 84 comedores a los que acompañamos. Entendemos que son espacios que acompañan a la comunidad que más lo necesita, en las zonas más vulnerables y por ello es que valoramos enormemente el trabajo que realizan a diario”, sostuvo. En tanto, aclaró que “desde el Municipio llevamos adelante el registro y un control de estos espacios, para ir detectando tanto las potencialidades como las dificultades que se dan en el territorio”. Del total de comedores registrados y que funcionan en la ciudad, “cerca del 60% se encuentran en la zona sur, de los cuales el 80% aproximadamente atienden entre 20 y 40 familias”.
Ybars detalló que el acompañamiento del Municipio “continuó durante los meses de verano, acercando diversos productos para brindar una alimentación variada. Además y dado que la demanda ha aumentado hemos entregado refuerzos”, y en este sentido destacó “la corresponsabilidad entre los distintos actores que forman parte de la comunidad para reguardar la seguridad alimentaria en la ciudad”.
Asimismo, sostuvo que “la coyuntura nacional es grave e impacta en la ciudad de manera notable. La gente que va a los comedores también se acerca al Municipio, y producto de ello se ha incrementado la demanda espontánea de familias que se acercan buscando alimentos” y aclaró que “el Municipio no recibe ningún tipo de ayuda o subsidio a nivel nacional”.
Con respecto a los alquileres, indicó que “claramente hay vecinos que se acercan al Municipio y la cantidad aumentó de manera exponencial. Las familias se encuentran en una situación muy compleja para pagar los alquileres, pero nosotros no podemos hacer la cobertura íntegra. A veces acompañamos con un porcentaje para aliviar el bolsillo de la familia. Cuando una familia va a Género y Desarrollo Comunitario pasa por una entrevista con un profesional de trabajo social que hace una evaluación y así se determina en qué podemos acompañar. También acompañamos con las becas que se están entregando para que puedan restar eso de su presupuesto; y acompañamos con la entrega de kits escolares a las familias más vulnerables. Vemos todas las líneas de acción que se pueden llegar a dar dentro del Municipio. No siempre se dan dentro de nuestra Secretaría, porque a veces surgen cuestiones de salud que podemos trabajar con el área propia. Tenemos una intervención muy fuerte en la ciudad y eso también alivia, porque hoy las familias se han volcado a la salud pública y fundamentalmente municipal”, aseguró.
En materia de género, afirmó que hay “muchas mujeres que migran hacia la ciudad en compañía de su pareja, se dan situaciones de violencia y quedan muy desprotegidas. Tenemos la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidad, y está en funcionamiento el Centro Integral de la Mujer, que lleva adelante las políticas de género. También tenemos una Defensoría Municipal que tiene un número de guardia, el cual funciona las 24 horas del día. Siempre que llama una persona que necesita ser asistida, la va a atender una profesional en trabajo social, en abogacía o en psicología. Eso es algo que no sucede en todos lados. No solamente hemos sostenido las políticas de género sino que las estamos profundizando”, remarcó.
Además de la violencia de género, se atienden “las desigualdades estructurales que tienen las mujeres. Hace poco estuvimos con la Expo Nosotras Podemos, donde fomentamos el trabajo de la autonomía económica de las mujeres, estamos desarrollando políticas de cuidado y trabajamos articuladamente con la Dirección de Empleo. También trabajamos con las mujeres que son emprendedoras, que generan sus propias herramientas de trabajo, y entendemos que las políticas de cuidado son el núcleo duro de la desigualdad que tienen las mujeres cuando tienen infancias a cargo, una persona con discapacidad o un adulto mayor, porque se ven muy limitadas en el desarrollo de su vida”.
Más allá del aumento de la demanda, la decisión del Municipio es destinar los fondos que sean necesarios para dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas. “Existe la decisión política del intendente Martín Pérez de realizar la inversión social que haga falta para sostener a las familias. En ningún momento vamos a decir que se acabó el presupuesto y cerramos las persianas. No es menor esta decisión política, frente a un Estado nacional que se ha corrido dramáticamente y nos coloca en una situación muy compleja. En contrapartida, tenemos un Municipio que decide intervenir más si es necesario y estar donde se lo necesite”, enfatizó la Secretaria.
El Municipio de Río Grande, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de la ciudad llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
En la previa, el Intendente de Río Grande mantuvo un encuentro con autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL). El evento se llevará adelante este miércoles 17 y jueves 18 en nuestra ciudad, y continuará el viernes 19 en Ushuaia.
El Municipio de Río Grande rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario, en el marco de la ordenanza 4552 que establece la creación de un “sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos”.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, advirtió que el Presupuesto 2026 confirma la decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles a productos electrónicos, una medida que pondrá en riesgo miles de empleos en Tierra del Fuego.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Un camión colisionó frontalmente contra un automóvil. Ocurrió en horas de la tarde sobre la Ruta N°3, a la altura del ingreso a Tolhuin. Los dos ocupantes del vehículo de menor porte, un matrimonio de 75 años, debieron ser hospitalizados.