“Debemos sentarnos a charlar y aceptar un transporte a futuro u otra alternativa”

Representantes del sindicato de SUPETAX continúan manteniendo reuniones con concejales de la ciudad de Río Grande, con el fin de poder interiorizarse en relación a la discusión que se lleva adelante dentro de la casa legislativa sobre el proyecto de plataformas digitales para el servicio de transporte de pasajeros de la ciudad.

Río Grande05/11/2025Javier PueblaJavier Puebla
Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 10.56.06_db420fc4

Al respecto, el titular del Sindicato Único de Peones de Taxis, Sebastián Ríos aclaró que “la intención de las reuniones, es poder saber cómo vamos a seguir, porque hace más de dos años que se viene hablando”. 

Cabe recordar que el Juez Correccional de la ciudad de Río Grande, Dr. Pedro Fernández instó al Concejo Deliberante a sancionar una norma que permita a las plataformas digitales poder cumplir funciones de transporte dentro de la ciudad. “El pedido del juez corresponde a un caso en particular, por una multa, pero el Concejo Deliberante debería basarse en las normas nacionales y la Ley Nacional de Tránsito”, sostuvo Ríos. 

Aclaró que hay sectores que se encuentran trabajando en la actualidad con un sistema de plataformas digitales y que los mismos estarían buscando que los ediles “apliquen normas que no se pueden”, refiriéndose a las normativas que deben cumplimentar todos los choferes de los servicios de transporte de pasajeros, “tienen que contar con el carnet profesional, incluso nosotros para ser chofer profesional tenemos que cumplir con ciertos requisitos, a parte los del vehículo para poder transitar como transporte público. Tengo entendido que algunos representantes de estas plataformas no entienden o están en desacuerdo”.

Otro de los puntos en desacuerdo, sería en contar con un límite en la cantidad de unidades o trabajadores que pueden llegar a tener este tipo de plataformas digitales (en el caso de Río Grande, el sistema Uber), sostienen desde SUPETAX. 

Por otro lado, Sebastián Ríos comentó que se encuentran en constante comunicación con trabajadores de localidades como La Pampa, Rosario y Córdoba, lugares en los que ya se reglamentaron ordenanzas y se trabaja con plataformas digitales. “Pero estas ciudades tienen pensado un transporte a 20 o 30 años, eso es lo que no se ha hecho acá y por eso estamos en el ojo de la tormenta por la situación que estamos atravesando”. 

“Debemos sentarnos a charlar y aceptar un transporte a futuro u otra alternativa, que los vecinos son los que han buscado esta alternativa. Pero esta alternativa tiene que ser bajo una ordenanza, una normativa y que estas plataformas trabajen, pero estén adecuados al sistema de transporte”, por lo que se solicitaría que deban cumplimentar con todas las exigencias que hoy en día pesan sobre los choferes de taxis y remises, “porque si no, no sería equitativo”. 

Finalmente, aclararon que continuarán golpeando puertas para poder mantener charlas con la totalidad de los concejales y poder llegar a un acuerdo y que se dicte una ordenanza que pueda beneficiar a todos los trabajadores del volante. 

Te puede interesar
Lo más visto