
Organizan actividades por el Día de la Salud Mental en las tres ciudades
El Ministerio de Salud anunció la realización de diversas actividades abiertas a la comunidad en las tres ciudades fueguinas en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández supervisó los avances en la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiologías.
Actualidad08/10/2025Destacó que esta estrategia, basada en capacitación, investigación y desarrollo productivo, es clave para diversificar la matriz económica de la provincia de manera sostenible.
En la Estación, la Ministra Fernández junto al subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y la secretaria de Coordinación General, Lorena Rodríguez, supervisaron los avances en infraestructura, así como los trabajos en genética y control ambiental, que forman parte de las acciones para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura y la pesca en la provincia.
La visita incluyó la sala de incubación, donde agentes del sector explicaron el trabajo que vienen realizando en torno a la genética aplicada al desarrollo de especies.
A posterior, los funcionarios visitaron el Laboratorio de Toxinas y Microbiología, donde el Gobierno de la Provincia avanza en el fortalecimiento de las capacidades analíticas, con inversiones ya realizadas y proyectadas en equipamiento, insumos críticos y la incorporación de personal calificado.
Al respecto, la Ministra indicó que “estas incorporaciones permitirán consolidar la vigilancia ambiental, garantizar la bioseguridad y generar conocimiento científico de excelencia”.
Asimismo, subrayó que "la acuicultura es la gran apuesta para ampliar la matriz productiva. Para ello, hemos definido un camino estratégico que se apoya en tres ejes clave: la capacitación y formación del personal, la investigación científica y el desarrollo productivo. La articulación de estas áreas es esencial para promover el crecimiento económico, así como la sostenibilidad ambiental y social".
En esta misma línea, Fernández destacó las Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa Provincial de Observadores a Bordo, que se realizaron del 30 de septiembre al 3 de octubre entre el CECAFMA (Centro de Capacitación y Formación Marítima) –dependiente de la Secretaría de Pesca y Acuicultura– y el CeDePesca (Centro Desarrollo y Pesca Sustentable).
Durante las mismas, se abordaron temas como la digitalización y control de calidad de datos, la actualización de protocolos de captura incidental y la capacitación operativa, consolidando la capacidad del Programa para evaluar la interacción de la pesquería de merluza negra con el ecosistema.
El Ministerio de Salud anunció la realización de diversas actividades abiertas a la comunidad en las tres ciudades fueguinas en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Los trabajadores del sector gasífero llevan adelante este martes 7 de octubre un paro nacional, en reclamo de recomposición salarial y la reanudación de las paritarias.
El seleccionado masculino de fútbol, continúa con la preparación de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía que se llevarán a cabo en diciembre próximo en la provincia de La Pampa.
Gastón Díaz expresó su postura sobre la anunciada reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno nacional, planteando la necesidad de un enfoque integral en materia de seguridad y prevención del delito.
El Banco de Tierra del Fuego llevó adelante una nueva edición de charlas sobre ciberseguridad que convocaron a cerca de 300 personas. Las capacitaciones contaron con la participación del especialista internacional en seguridad digital, Emiliano Piscitelli.
La delegación fueguina, compuesta por más de 270 deportistas, obtuvo un total de 21 medallas y demostró un excelente desempeño deportivo y comportamiento.
La Secretaría de Cultura y Educación, junto al Teatro Nacional Cervantes, informa que se encuentra abierta la convocatoria a las instituciones educativas de nivel inicial, a partir de sala de 5, primaria, secundaria y personas adultas y comunidades para acceder a funciones gratuitas de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”.
Gastón Díaz expresó su postura sobre la anunciada reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno nacional, planteando la necesidad de un enfoque integral en materia de seguridad y prevención del delito.
En el marco del 141° aniversario de Ushuaia, el sábado 18 de octubre se llevará adelante el “2° Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo”, con la exhibición de 100 autos clásicos de la marca que llegarán en caravana a la ciudad para sumarse a los vehículos locales.
Se llevará a cabo el próximo sábado 18 de octubre, a las 16 horas, en el Gimnasio Don Bosco. La jornada, que reunirá a cientos de riograndenses, combinará alegría, diversión y grandes premios.
Los trabajadores del sector gasífero llevan adelante este martes 7 de octubre un paro nacional, en reclamo de recomposición salarial y la reanudación de las paritarias.