El Cemep cortó la prestación a los afiliados de OSEF por una abultada deuda

El director médico de la institución precisó que se deben las prestaciones de abril y planteó una discriminación con la Clínica San Jorge. La deuda vencida asciende a 3.600 millones y se suman 250 más por prestaciones de acción social.

Actualidad16/09/2025Javier PueblaJavier Puebla
486399095_1151488400272622_5995548857101627409_n

El director médico del CEMEP, Dr. Jorge Lozano, explicó los motivos de la restricción de prestaciones a los afiliados de OSEF, a partir de una deuda acumulada de 3.600 millones de pesos, más 250 millones por prestaciones del área de acción social.

Aclaró que los 3.600 millones son la “deuda vencida”, porque se deben 6.000 millones en total. “Nosotros intentamos hasta el viernes de la semana pasada cobrar lo que se nos adeuda, aunque fuera una parte. No se ha cortado totalmente la prestación, solamente lo programado y se están haciendo las urgencias, el quirófano y la guardia está atendiendo normalmente. Todo lo que son estudios de urgencia, laboratorio, radiografía, se hacen sin problemas, pero lo que es programado no”. 

Asimismo, planteó una discriminación entre la clínica San Jorge y el CEMEP a la hora de pagar. “Venimos percibiendo una desigualdad en cuanto a los pagos entre Ushuaia y Río Grande. A nosotros todavía no se nos canceló el mes de abril y la semana pasada a Ushuaia le abonaron junio. Frente a esta perspectiva se decidió restringir la atención”, señaló.

“Con respecto a la deuda de más de un año, es lo que nos debe acción social. Si bien somos una clínica privada, realizamos algunas prestaciones a acción social con nuestra capacidad instalada, y tenemos deuda de enero del 2024. De la misma manera, la Clínica San Jorge está al día con acción social. No entendemos cuáles son los motivos que llevan a que en una ciudad se tome una política y en otra ciudad otra. Se podría tomar como una discriminación, porque el habitante de la ciudad de Río Grande no tiene la posibilidad de ser atendido con la misma calidad que en Ushuaia”, cuestionó.

“Con acción social hay una deuda de 250 millones aproximadamente de lo que tenemos vencido, y lo ya vencido de OSEF es de 3.600 millones, son dos cuentas distintas. La deuda total ronda los 6.000 millones, pero no está todo vencido”, dijo. 

“El viernes pasado se enviaron las notas correspondientes y la restricción comenzó ayer. Nosotros esperamos que esto se solucione, que se realicen los pagos. Entendemos que la obra social está en crisis, pero notamos una diferencia en la forma de tratar la deuda de Ushuaia con la de Río Grande. Hubo algunas promesas de pago y estamos esperando que se concreten. La semana pasada la Clínica San Jorge ha estado recibiendo pagos y nosotros no los hemos recibido”, remarcó.

A diferencia de la San Jorge, “nosotros en muy pocas oportunidades hemos llegado al corte. Entiendo que quien decide los pagos es la presidente de OSEF, al ser un ente autárquico. Hay directores de Río Grande que conocen la situación. Hasta el mes de junio los pagos se hacían en forma pareja y el dinero que había se repartía de forma proporcional. Ya a partir de julio empezamos a notar una cierta discriminación en cuanto a los pagos. Si hay poco dinero y se reparte equitativamente, nosotros no tenemos problema; pero hasta el viernes estuvimos en conversaciones con la OSEF para intentar el cobro y nos referían que no tenían dinero, mientras que el jueves habían hecho un pago a la Clínica San Jorge. Nosotros estamos tratando de cobrar prestaciones de abril”, subrayó.

El hospital Río Grande no podría contener la demanda porque “hay muchas especialidades que el hospital no puede hacer y se realizan en la clínica”, indicó el médico.

Respecto de la conducta de los afiliados de OSEF, dijo que “la mayoría de lo que es ambulatorio y programado no se han atendido. Algunos han abonado la consulta, pero fueron los menos. Entre 1.700 y 1.800 personas acuden por día a la clínica a hacer algún trámite, ya sea por atención en guardia, laboratorio, consultorios, radiografías”, estimó. 

Consultado sobre el resto de las obras sociales, dijo que “siempre hay un delay en el pago, pero es regular, todos los meses uno tiene la certeza de cobrar. Uno también tiene proveedores con los que cumplir, tenemos 260 empleados en relación de dependencia, más todos los profesionales que trabajan en la clínica y viven de lo que cobran de la obra social, porque no tienen un sueldo como pasa en el hospital. Si la obra social no paga, el cobro de ellos es cero. Son aproximadamente 170 médico”, subrayó.

En caso de que se efectúe el pago de la deuda la restitución del servicio es inmediata. “En el momento en que nos pongamos en la misma situación que la clínica San Jorge en cuanto a los pagos, la restitución de la atención al afiliado es en forma inmediata. Pedimos disculpas a los afiliados por las molestias que esto les ocasiona, pero es algo que está más allá de nosotros. Hasta último momento hemos estado negociando para no llegar a esta situación. La idea es que OSEF nos transfiera el dinero para poder seguir funcionando en forma normal. No pretendemos que se nos abone todo, porque entendemos la situación. La clínica tiene todo el personal al día y también los aportes”, expresó.

“Tenemos insumos importados y en este momento la financiación se ha visto restringida, lo que hace que no tengamos casi financiación. En stock estamos bien, pero si esta situación se prolonga en el tiempo va a ocasionar inconvenientes”, advirtió.

Dado que el afiliado tiene que pagar ahora en forma particular, se le preguntó sobre el valor de la consulta. “De lo que está convenido con la obra social el médico percibe 18 mil pesos por la consulta, 4.600 abona en forma de coseguro el afiliado en el momento de la atención y el resto es pagado por la obra social de la provincia”, precisó.

 

Ampliación de camas

  

Por otra parte, se lo consultó sobre las inversiones del CEMEP. “El año pasado inauguramos la nueva ala y estamos alrededor de las 80 camas, entre neonatología, terapia, terapia intermedia e internación general. El año pasado se inauguraron 36 camas, que son habitaciones individuales, de las cuales 12 son de terapia intermedia y el resto es internación común”, dijo. 

 “En cuanto a la tecnología lo último que se inauguró fue la ampliación de internación, con mayor capacidad para las unidades críticas, como terapia intermedia y terapia intensiva, el angiógrafo y prontamente se inaugura un nuevo tomógrafo y un nuevo resonador”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto