“Una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino", afirmó Perez

El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.

Río Grande22/05/2025Javier PueblaJavier Puebla
photo_5006216736827092988_y

También cruzó las declaraciones del ministro Sturzenegger, quien minimizó la pérdida de empleos en la provincia.

 

El paro provincial realizado este miércoles en Tierra del Fuego que tuvo una amplia adhesión de gremios metalúrgicos, del sector privado y publico, docentes, organizaciones sociales, políticas y vecinos de a pie. El epicentro de esta jornada fue concentración masiva en defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo que hoy están amenazados por las políticas nacionales.

 

El intendente Martín Perez valoró la jornada como una señal clara del compromiso fueguino con el modelo productivo local.

 

“Hoy vimos una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino en Río Grande. Hubo un apoyo masivo al paro, con gremios metalúrgicos, sectores del ámbito público y privado, gremios docentes y organizaciones sociales movilizados por la defensa del trabajo y la producción. Esta unidad es una señal clara para quienes desde Buenos Aires menosprecian el esfuerzo y el futuro de miles de familias fueguinas”, expresó el jefe comunal.

 

En ese marco, Perez también cruzó con dureza al Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien relativizó la posible pérdida de puestos de trabajo en la isla al afirmar públicamente: “¿Qué son 2.000 empleos sobre el total de 6 millones y medio?”.

 

“Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro. Y la defensa de esos intereses son nuestro objetivo central”, expresó Perez a través de su cuenta en X (ex Twitter), en rechazo a las medidas del Gobierno Nacional.

 

Recalcó que el arancel que protege a la industria nacional que se fabrica en Tierra del Fuego va a desaparecer. “Va a desaparecer en enero porque, en el medio, están las elecciones de octubre y el gobierno libertario se guarda lo peor para Tierra del Fuego para después de esa fecha”, denunció.

 

También subrayó que no puede haber negociación posible si eso implica ceder en lo más valioso que tiene la provincia para su desarrollo a futuro: el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).

 

“Una negociación que sacrifique el FAMP es dejar a la provincia sin la llave para ampliar su matriz productiva. Es dejarla sin la única herramienta pensada para el futuro de una provincia grande”, afirmó.

 

“El arancel cero no debe ser legitimado desde Tierra del Fuego. Defendemos Tierra del Fuego. Para nosotros y para las generaciones que vienen”, concluyó el Intendente.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5152414528774975264_y

El Certamen Provincial de Malambo Femenino TDF 2025 será sede en Tolhuin

Javier Puebla
Tolhuin11/07/2025

El Municipio de Tolhuin acompañará por segundo año consecutivo la realización del Certamen Provincial de Malambo Femenino TDF 2025, un evento que celebra la danza, la cultura y la identidad fueguina, consolidándose como una cita muy importante dentro del calendario de eventos culturales de Tolhuin.

gustavo-melella-1

“La gente de Río Grande se caracteriza por la solidaridad” sostuvo Melella

Javier Puebla
Actualidad11/07/2025

El Gobernador Gustavo Melella, saludó a los riograndenses por un nuevo aniversario de la ciudad y recordó que “este día trae muchos sentimientos, sobre todo de gratitud con esta ciudad que nos recibe a todos con los brazos abiertos. Río Grande es la ciudad que me recibió en la provincia cuando llegué en el año 96 a la Misión Salesiana”.