
Se firmó un convenio para la formación de ‘Cuidadores Domiciliarios’
El Gobierno, la fundación OSDE y la clínica San Jorge de la ciudad de Ushuaia, firmaron convenio para formación de cuidadores domiciliarios.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
Actualidad20/05/2025La iniciativa reunió a equipos técnicos, autoridades nacionales y provinciales de Santa Cruz y Tierra del Fuego, ONG’s y especialistas de Argentina y Chile con el objetivo de coordinar acciones urgentes para su conservación.
El encuentro se enmarca en el Proyecto Binacional Pluvianellus, que desde 2021 viene desarrollando tareas conjuntas de monitoreo, protección de nidos y censos coordinados entre ambos países. En este espacio se consolidó una hoja de ruta binacional con ejes concretos: investigación científica, manejo de sitios críticos, articulación institucional e involucramiento de actores locales.
El Chorlito Ceniciento, es una de las aves playeras más singulares de la región, y su presencia en ambientes fueguinos convierte a la provincia en un actor clave para su protección. La continuidad del trabajo binacional es esencial para garantizar medidas efectivas y a largo plazo.
Desde Tierra del Fuego, el equipo técnico de la DGBC junto a Estepa Viva y Ambiente Sur, ONG’s con presencia local, viene realizando monitoreos en distintos cuerpos de agua de la estepa fueguina, registrando datos sobre comportamiento reproductivo, amenazas y dinámica poblacional. Estos relevamientos no solo generan información clave, sino que también orientan las prioridades de conservación en un contexto ambiental cada vez más desafiante.
Durante el taller, se apuntó a fortalecer estos espacios de trabajo a fin de sostener una cooperación técnica fluida entre ambos países. La crítica situación de esta especie es la razón por la cual fue incluida el año pasado como especie “en peligro” en la Convención para las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Actualmente se estima que la población es de menos de 1000 individuos por lo cual se demandan respuestas concretas, coordinadas y con fuerte presencia en territorio.
“Participar de este tipo de espacios nos permite compartir lo que estamos haciendo desde la provincia, visibilizar el esfuerzo de los equipos técnicos y fortalecer el trabajo conjunto por la biodiversidad”, señaló Ayelén Boryka, Subsecretaria de Gestión de los Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental. “Es fundamental que sigamos generando información y articulando con otros actores para contribuir a su conservación y poder planificar el ordenamiento ambiental del territorio”.
El Gobierno, la fundación OSDE y la clínica San Jorge de la ciudad de Ushuaia, firmaron convenio para formación de cuidadores domiciliarios.
Este sábado se llevó adelante en Ushuaia el acto central en conmemoración del 213º Aniversario del Éxodo Jujeño en la Plaza Manuel Belgrano, donde se recordó aquel 23 de agosto de 1812 donde el pueblo de Jujuy emprendía el alejamiento de su territorio.
En el marco del mes de las infancias, las instituciones educativas de la modalidad especial de Río Grande CAAD, Escuela Especial N°2 y el Centro Terapéutico realizaron un encuentro interinstitucional con el fin de celebrar juntos la niñez, la inclusión y el juego.
Desde la DPE se informó que debido a una falla en el grupo generador, se han programado diversos cortes de energía eléctrica para la ciudad de Tolhuin en horarios y sectores diferenciados.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, puso en valor los servicios de salud que comenzaron a brindarse en el primer año del Centro Provincial de Rehabilitación (CPR), destacando la reciente puesta en funcionamiento del Hospital de Día.
La temática central de la jornada fue la oratoria, entendida como una herramienta clave para fortalecer las habilidades comunicacionales, la expresión oral y la capacidad de transmitir ideas con claridad y seguridad.
La medida de fuerza escalonada se registra en todos los aeropuertos del país, en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Bacheo, continúa desarrollando trabajos de reparación en diferentes puntos de la ciudad, aprovechando las mejoras climáticas y el secado progresivo del suelo.
En el marco del Día del Activismo por la Diversidad Sexual, el Municipio de Río Grande, llevó adelante la muestra “Orgullo en Grande”, un recorrido histórico y cultural que repasó los principales hitos vinculados a la lucha por los derechos LGBTIQ+.
Este sábado se llevó adelante en Ushuaia el acto central en conmemoración del 213º Aniversario del Éxodo Jujeño en la Plaza Manuel Belgrano, donde se recordó aquel 23 de agosto de 1812 donde el pueblo de Jujuy emprendía el alejamiento de su territorio.
El Municipio recuerda que continúa abierta la votación popular de la 4° edición de la Digital Hackathon, una propuesta educativa que reúne a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios en el desafío de crear soluciones tecnológicas para la ciudad.