
Logran controlar un incendio de pastizales en cercanías a la estancia Sara
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 15:00 horas, se recibió una alerta por un foco ígneo en el pastizal frente a Estancia Sara.
Lo dictaminó la jueza Verónica Marchisio, sobre el fallo que condenó a José Sebastián Cortes Toranzo por el femicidio de la médica María Alejandra Accetti en Tolhuin.
Policiales/Judiciales06/07/2023El femicidio de la médica María Alejandra Accetti sacudió a la provincia de Tierra del Fuego y la condena a prisión perpetua de José Sebastián Cortes Toranzo por homicidio doblemente agravado por el vínculo fue ejemplar.
Al respecto la jueza del Tribunal de Juicio en lo Criminal, la Dra. Verónica Marchisio, manifestó: “Este Tribunal es el segundo caso en el que debe intervenir en relación al juzgamiento de un hecho caratulado como femicidio, esto es la muerte de una mujer en manos de un hombre en un contexto de dominación histórica, patriarcal, de asimetría de poderes. Un caso muy crudo, con una brutalidad extrema”.
Continuó diciendo la magistrada: “Tratamos, como integrantes de una sociedad, incluso como mujer, de repeler, de concientizar, de sancionar luego, en el caso de ser un funcionario que tiene acceso a esas herramientas, y de prevenir, de buscar siempre acciones para que esto no ocurra”.
Asimismo, señaló la desigualdad histórica en cuestiones de género y la necesidad de un enfoque integral: “Estamos en un camino, como sociedad, donde podemos comenzar a sentarnos a hablarlo y ver cómo lo vamos a solucionar, pero es un camino largo, histórico, esto de la desigualdad”.
La Dra. Marchisio refirió a las particularidades del caso Accetti y dijo: “Ha sido un caso de esos, con todos los aditamentos propios de violencia de género, de una asimetría extrema, de un control por parte del hombre, de celos, de violencia psíquica, física, precariedad de una relación de tal dominación donde la mujer ya se da por vencida porque asimila esa violencia como parte de la aceptación con el hombre”, puntualizó.
“Las fiscalías especializadas en género, da una alegría inmensa, porque evidentemente algo se fue sembrando y da resultados y resulta útil y necesario que haya, sobre ciertas temáticas, una mirada mucho más específica y con una capacitación mucho más profunda de la que todos los funcionarios tenemos”, mencionó
La magistrada hizo particular hincapié en la importancia de basar las decisiones judiciales en las pruebas presentadas por las partes involucradas en el caso: “La defensa y la fiscalía adjuntaron, acompañaron y reprodujeron en el debate pruebas que resultaron contundentes a la hora de fijar la pena como femicidio, la muerte de una mujer en manos de un hombre, por el contexto de género. No nos resultó difícil poder lograrlo porque las pruebas bastaban. El plexo probatorio fue tan rico, lamentable, pero rico en esta materia, que pude trabajar con esa tranquilidad de que no cabía la menor duda de la responsabilidad de Cortés Toranzo en la muerte de esa mujer y en el contexto en el que se había dado”, manifestó.
La importancia de los abordajes con perspectiva de género
La Dra. Verónica Marchisio habló particularmente sobre lo imperioso de vincular la perspectiva de género en todas las investigaciones y especialmente en la formación de los profesionales que son parte del sistema judicial: “La visión de una investigación en una causa donde murió una mujer, tiene que ser necesariamente con una perspectiva de género y debemos capacitarnos para poder incorporarla. Debe ser un reconocimiento que todos estén formados en género y tengan esa mirada ante algún delito que vulnere algún derecho contra la mujer, contra su dignidad, contra su libertad o contra su integridad sexual”.
“Esta persona tenía rasgos psicopáticos, no tenía una enfermedad mental, no era demente, no vivía en una realidad paralela, sí tenía afectada la parte de la empatía y de sus afectos”, recordó.
“Puedo decir que personas violentas he encontrado desde el primer día, siempre, en muchísimas causas. Hay muchas personas violentas que no acceden a tratamientos, otras que sí y funcionan, otras que sí y no les funciona, que no llegan a este extremo tan evidente y que llega a la vista de la sociedad o de los jueces”, finalizó diciendo la Dra. Verónica Marchisio.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 15:00 horas, se recibió una alerta por un foco ígneo en el pastizal frente a Estancia Sara.
En horas de la noche del domingo, finalmente se confirmó el fallecimiento de Eric Rene Paredes Vargas, el joven de 29 años que conducía el automóvil de carrera Renault Clío que chocó contra una camioneta tras permanecer varias horas en Terapia Intensiva.
Una pareja se encontraba probando un automóvil preparado para carreras que se encontraba a la venta y chocaron frontalmente contra una camioneta. Una joven falleció producto de las heridas. Dos personas permanecen internados.
La Municipalidad de Ushuaia junto a personal de la Policía de la Provincia y la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, intervino ante la ocupación de un espacio público ubicado en la zona del banderín 20 del KyD, en un área lindera al barrio Esperanza II.
El siniestro ocurrió en horas de la mañana del miércoles sobre la Ruta N°3 a la altura de Rancho Hambre. Un automóvil chocó frontalmente contra una combi. Cuatro personas debieron ser hospitalizadas.
En horas de la tarde, personal policial y bomberos voluntarios fueron alertados de incendio que ocurrió sobre una vivienda de calle Estrada al 1200 de la ciudad de Río Grande.
La Municipalidad de Ushuaia, invita a las y los estudiantes del último año del nivel secundario a participar del concurso de fotografía “La naturaleza se rebela ante el cambio climático”, una propuesta que busca promover la conciencia ambiental y poner en valor la biodiversidad de los espacios naturales que rodean la ciudad.
Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Escuela Municipal Experimental “Los Ñires”, informó el inicio del proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, destinado a niñas y niños que cumplan 3 años antes del 30 de junio de 2026.
Así lo expresó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, en el marco de las Terceras Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios, que se llevaron adelante este lunes y martes.
La Municipalidad de Ushuaia presentó formalmente una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción N°3, por la causa de ocupación ilegal de terrenos municipales ocurrida durante la noche del 17 de octubre en el sector de B° Escondido y B° Esperanza II.