
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
El intendente Harrington enfatizó la importancia de que los vecinos se conecten a la red de agua y cloacas antes de la pavimentación, para evitar futuras roturas y garantizar la durabilidad de las obras.
Tolhuin02/03/2025El mandatario tolhuinense detalló que el Municipio está llevando adelante una inversión millonaria en infraestructura con fondos propios, priorizando el desarrollo urbano y la conectividad vial. Entre las obras más importantes mencionó el Plan de pavimentación de 60 calles, con recursos municipales, la ejecución de asfalto y pluviales para mejorar la transitabilidad del Barrio 9 de Octubre, los $600 millones de inversión en pavimentación del Barrio Kareken, que marcan un hito en uno de los barrios más antiguos de Tolhuin y el Plan de Veredas que lleva realizadas 60 nuevas cuadras, generando empleo con las cooperativas.
“Estamos marcando la prioridad de asfaltar las calles principales de cada barrio para en un futuro cercano contar con el transporte público de pasajeros en la ciudad de Tolhuin”, recordó Harrington, “para eso marcamos un circuito prioritario de asfaltado para que ese transporte público no sufra el mal estado de las calles”.
“No me quiero olvidar tampoco de nuestro compromiso de que cada barrio tenga la plaza para sus chicos, por eso seguimos gestionando para que el gobierno nacional habilite los fondos que se habían comprometido para las plazas de los barrios provincias unidas y altos de las montañas”, reveló el Intendente y agregó que estas obras “quedaron paralizadas y si no envían los fondos que corresponden de Nación el Municipio de alguna u otra manera los va a continuar, aunque eso implique esperar un tiempo más.”
El intendente Harrington también puso el foco en la inversión en los accesos a la ciudad, que comprendieron la mejora en la Avenida de los Selknam y calles clave para la conectividad; la obra de gas natural que conectó a 300 familias en 2024 y la proyección para nuevos hogares en 2025.
"Seguimos trabajando en nuestro Parque Industrial del Cincuentenario, uno de los proyectos más importantes que se encuentra en obras y que consideramos vital para el desarrollo de Tolhuin, la diversificación de su matriz productiva y la generación de fuentes de empleo", afirmó. La obra, que contempla la ejecución de infraestructura esencial como cloacas, agua, electricidad, fibra óptica y apertura de calles, representa una inversión de $6.000.000, y actualmente se encuentra en etapa de liberación de fondos por parte de la FAMP, luego de que el Municipio cumpliera con todas las rendiciones pertinentes. Este proyecto permitirá consolidar a Tolhuin como un polo productivo estratégico en la provincia, impulsando nuevas oportunidades para el sector industrial y comercial.
Anuncio clave: inversión privada para el desarrollo de la ciudad
Uno de los anuncios más relevantes del discurso fue la inversión de la empresa Sartini, que apuesta por el crecimiento de Tolhuin con un complejo turístico que demandará una inversión de $2.500 millones. "Que haya privados dispuestos a invertir en nuestra ciudad demuestra que estamos en el camino correcto", destacó Harrington, remarcando el impacto positivo de este emprendimiento en la generación de empleo y en la consolidación de Tolhuin como destino turístico.
Harrington reveló que en conjunto con la empresa se avanzará con “la construcción de un complejo que contará con 4.104 m2 cubiertos que contendrán 15 locales comerciales, 2 locales gastronómicos, 10 oficinas y 37 residencias, con salón de evento sobre la manzana ubicada entre Avenida Lucas Bridges y los Ñires.”
Mensaje final: el desafío de seguir creciendo juntos
Para cerrar su intervención, Harrington destacó a los servidores públicos del Municipio, “por el crecimiento que tuvieron durante estos años. En tiempos donde el Estado está denostado, todo lo que hacemos en Tolhuin es gracias al compromiso de sus trabajadores. Mucho del crecimiento de esta ciudad es gracias al trabajo de ellos”, celebró Harrington.
En esa línea, el mandatario mediterráneo recordó que el Convenio Colectivo de Trabajo “era una cuenta pendiente para con ellos y finalmente después de un largo trabajo, con el compromiso de los Gremios de ATE y UPCN pudimos llegar al Convenio; que permitirá afianzar los derechos y obligaciones de los trabajadores.”
Con un mensaje de unidad y responsabilidad compartida, el Intendente reafirmó su compromiso de seguir trabajando para consolidar a Tolhuin como una ciudad en pleno desarrollo. "Quiero seguir articulando el trabajo con todas las instituciones de esta localidad. El trabajo responsable y el diálogo maduro será la herramienta necesaria Nadie se salva solo. Sigamos construyendo juntos el orgullo tolhuinense", concluyó.
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal.
El Municipio de Tolhuin, llevó adelante una jornada especial junto a Nexo Soluciones Tecnológicas para acercar a la comunidad las herramientas y conocimientos básicos sobre impresión 3D.
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Tolhuin se transformará en un escenario de energía y movimiento con un nuevo encuentro K-POP, género que conquistó a millones de jóvenes y que en Argentina ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
El Municipio de Tolhuin, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Desde el Municipio de Tolhuin destacaron el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal”, elaborado por estudiantes de 4° “B” de la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán”, postulado para la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Un camión colisionó frontalmente contra un automóvil. Ocurrió en horas de la tarde sobre la Ruta N°3, a la altura del ingreso a Tolhuin. Los dos ocupantes del vehículo de menor porte, un matrimonio de 75 años, debieron ser hospitalizados.